7 - Universidad de Almería

Transkript

7 - Universidad de Almería
Gabinete de Comunicación
de la Universidad de Almería
DOSSIER
DE PRENSA
Miércoles, 7 de julio de 2010
Incluye dossier del nº 60 de la revista nova ciencia
14
LA voz DE AlMERIA
, MIÉRCOLES, 7 DE JULIO DE 2010
SEGURIDAD CIUDADANA
INMUEBLES
Policías nacionales ensayan registros
judiciales en la base de la Legión
Defensa saca
a subasta
tres locales
en el centro
Una treintena de agentes de Almería y El Ejido se instruyen en actuaciones
contra el tráfico de drogas, crimen organizado y rescate de rehenes
I LA voz
REDACCiÓN
El Instituto para la Vivienda de
las Fuerzas Armadas, dependiente del Ministerio de Defensa, ha sacado a subasta pública
tres locales comerciales en el
centro de Almena, según publicó la cartera que dirige Carroe
Chacón en el Boletín Oficial del
Estado,
Las fincas urbanas son un local en la calle Regente (número
16) y dos en la callé San Antón
(número 3 y 5), Se trata de la tercera vez que el Ministerio de Defensa saca estas propiedades a
subasta, ante la ausencia de ofertas para los locales,
El mayor de ellos (calle Regente), está a pocoS metros de la
sede de la Subdelegación de Defensa de Almena (Gobierno Militar) Y cuenta con unos 200 me-
Es la tercera vez
que salen a subasta
por la ausencia de
ofertas cualificadas
• 'Campamento Poblado' durante las jornadas de formación desarrolladas por la Policía Nacional.
I
JAVIER PAJARÓN
REDACCiÓN
La base militar 'Álvarez de Soto-
mayor' de la Legión, en Viator,
cuenta con uno de los campos de
maniobras más apreciados del país,
No sólo es elegido por los soldados
españoles para emular las condiciones del terreno en conflictos de
Oriente Medio, sino que además
pennite recrear situaciones reales
de operaciones frente al tráfico de
drogas, el crimen orgarúzado o en
el rescate de rehenes gracias al denominado 'Campo Poblado',
La Policía Nacional aprovecha
las posibilidades de estas instalaciones y ha desarrollado un ambicioso ejercicio de formación sobre
la "intervención judicial en el interior de inmuebles", Según datos facilitados por la Comisaria Provincial de Almena, una treintena de
agentes de la capital YEl E<jido, además de algunos militares de la Brigada de La Legión, han participado
en el ejercicio organizado por el
área de Formación, coordinada por
Salvador González,
El 'Campamento Poblado' cuenta con varios polígonos que simu~
lan viviendas, habitaciones y estancias de diferentes tamaños y
orientaciones, De
manera se simulan estructuras, en ocasiones laberinticas, fundamentales para ejercitar registros frente agrupos 'atIIacherados', armados o, simplemente, ocultos,
esta
Humos y munición
Los agentes son sometidos a ejercicios en situaciones de estrés, con
munición de entrenamiento (capaz
de provocar heridas). botes de
! LA
voz
Un campo de
adiestramiento
avanzado
lilas instalaciones de la
Legión son muy apreciadas
por sus enormes posibilidades en el adiestramiento
de la Policía Nacional y la
Guardia Civil, además de
para las propias unidades
militares, Hace un mes
fueron visitadas por su alteza real el Príncipe Felipe,
que examinó un terreno
que, a la vez, simulaba el
duro terreno de Oriente
Medio y un campamento
afgano.
humo, trampas y eapacios donde la
población civil se mezcla con los
criminales,
Hace justo un año el inspector
jefe José María Benito, miembro de
la del Centro de Actualización y Especialización de la Dirección General de la Policía (CAE), ya dirigió
tul ejercicio similar en estos polígonos para agentes del cuerpo de
las cuatro provincias adscritas a la
Jefatura Superior de la Policía Nacional en Andalucía Oriental,
Por otra parte, la Comisaria Provincial de A1mefÍa ha cerrado en las
últimas semanas otros dos cursos
sobre 'ExtraJ\jeria y Puestos Fronterizos' y persecución del tráfico ilícito de velúculos, ambos enfocados
a apuntalar el dispositivo especial
de seguridad del cuerpo para las
operaciones Paso del Estrecho y Verano 2010,
tros cuadrados, Los dos restantes son menores, aproximadamente unos 50 metros cuadrados y tienen peor posición,
Condiciones de la subasta
La subasta la tramita la Subdi-
rección General de Asuntos Patrimoniales del Ministerio de Defensa y, al quedar desiertas las
anteriores, se aplica un 15 por
ciento de descuento al precio irúcía! incluldo en el pliego de condiciones de la subasta.
Las ofertas pueden realizarse
hasta el próximo 20 de agosto a
la atención del Instituto para la
Vivienda de las Fuerzas Armadas, La apertura de estas ofertas
se efectuará, según el pliego de
la subasta, el próximo 10 de septiembre en la sede del organismo en Madrid,
BREVES
FORMACiÓN
TRÁFICO
MEDIO AMBIENTE
Luis Pizarro inaugura
Detenido en Rambla
Obispo Orberá por
conducir ebrio
El Seprona recupera
un cernícalo herido
en Retamar
Un vecino de la capital, identificado como EdsoILG,P de 32 años,
fue detenido el pasado fin de semana en la Rambla Obispo Orberá por un delito contra la seguridad de tráfico con tasas de alcoholemia superiores a 1 miligramo por litro de aine,
La Guardia Civil, por medio del
el 12 ele julio un curso
sobre 'Mediación'
El consejero de Gobernación y
Justicia, Luis Pizarro Medina, inaugura el próximo 12 de julio un
curso de 'Mediación y Arbitraje'
organizado por la Universidad de
Alíneria en la capital dentro de su
programa de verano, El programa contempla tres jornadas.
• Luis Pizarro. ( LA voz
Seprona, se ha hecho cargo de un
ttiemplar de Cenúcalo Común, catalogado como especie de interés
espeCial, Presentaba una lesión
en una de suS alas que le impedía
volar cuand<:> fue hallado a su
suerte en Rétarnar.
a Ave recuperada. f LA voz
MIÉRCOLES, 7 DE JULIO DE 2010 VIVIR
34
Universidad de Almería
Pedro M. de la Cruz: "Internet ha logrado
en 5 años lo que la iInprenta en 5 siglos"
El director de LA VOZ participó ayer junto a otros tres directores de medios andaluces en una mesa redonda
sobre el papel de la prensa en la crisis actua,l. El debate derivó en cómo afecta al periodismo tradicional
buena noticia en cada sección. Fue
un ejercicio de responsabilidad",
continuó el periodista.
MARTA RODRfGUEZ
REDACCION
• "Los que estamos aquí somos Iújos de Gutenberg y no podríamos
entender la vida sin la imprenta,
pero Internet ha logrado en cinco
años lo que la imprenta, en.cincosíglos y la sociedad y los medios tenemos que adaptarnos a los cambios que esto llevaconsígo". Así cerró su intervención ayer el director
de LA VOZ, Pedro Manuel de la
Enraizar el Mundial
En lo que reapeciaalaprensacomo
instrumento de autoestimación,
Espejo relalÓ cómo su medio ha
conseguido enrraízar un acontecimiento en principio ajeno al periodismo local, como es el Mundial de
Fútbol, implicando a la sociedad
jiennense con entrevistas y testimonios los dias que juega España.
En relación a esto, el director de
'Diario de Almería', Antonio LaD, se
Cruz, en una mesa redonda celebrada en el marco del curso de verano 'Medir y evaluar la sociedad
actual: un reto estadístico' organizado por la Universidad de Almena
CUAL) en el Castillo de Santa Ana
de Roquetas.
De la Cruz daba respuesta de esta
forma a una de las cuestiones planteadas por el catedrático y director
del seminario, Antonio Pascual, a
propósito del papel que deben de
jugar los medios de comUIÚcación
en la siroación de crisis actual Y de
la forma en que lanto él como el resto de periodistas que se sentaban
a debatir creen que se superará la
misma. El director de 'Diario de
Jaén', Juan Espejo, el de 'Diario de
A1mería', Antonio LaD, y el delegado territorial de RTVA en A1meria,
Antonio Torres, compartieron también sus reflexiones al respecto.
El grafiti de un visionario
El director de LA VOZ comenzó su
intervención a partir de la idea de
un grafiti pintado en Perú que revela, en gran medida, el momento en
elque se encuentra el mundo. "Ahora que tenemos todas las respuestas, nos cambian todas las preguntas", apuntó De la Cruz que decía.
A continuación, analizó por qué
"Los periódicos
deben convertirse
en instrumentos
de convivencia"
voz, Pedro M. de la Cruz; el director
'Diario de Jaén', Juan Espejo; el director del
Antonio Pascual; el director de 'Diario de Almeria'. Antonio tao; y el delegado de RTVA, Antonio Torres. I FRAN MufiOl
se ha producido esta realidad de re-
cesión económica. De un lado, a
causa del espectacular aumento demográfico mundial y, de otro, consecuencia de que también haya crecido la esperanza de vida. "En el año
1900, la poblarión mundial era de
1.650 millones de habitantes y, en
2008,6.710 millones; mientras, en
1900, la esperanza media de vida
eran 34 años y, en 2005, 80; esto es,
en cien años, casi se ha triplicado
la esperanza de vida y se ha cuadruplicado la población", detalló. A
sus ojos, un aumento en la demanda de las necesidades vitales de los
humanos que nos lleva a plantear-
La Ley de Dependencia,
doblemente femenina
~Jesús Martínez Frias, del
CSIC, abrió ayer 000 de los
seminarios más sugerentes
de este curso académico
lAVOZ
11 El viceconsejero para la Igualdad
y Bienestar Social de laJunta, José
.María Oliver, explicó ayer a los asístentes al curso 'Mediryevaluar lasociedad actual: un reto estadístico' las
particularidades de laLey de Dependencia Y lo hizo con los datos en la
mano, apuntando que, para unaadrninístración, tener indicadores re-
suIIa imprescindible en la_de decisiones. "Desde hace tres años que
se inició el recorrido de esta ley, la
complejidad fue aplicar el derecho
a los que tuviernn derecho y poner en
marchatodo el sistema que acogiera
el desarrollo de esta ley. Thnemos hasta 2015 para desarrollar el sistema y
el derecho y estamos trab:ijando intensamente para que así sea", señaló.
Oliver hizo una cerrada defensadel
estado de bienestar europeo, asujuicio, una de las llliI8"ores aportaciones
de Europa a nivel glObal "En estos
momentos de crisis, en los que parece qtíe todo se cuestiona, es bueno
nos dónde estamos y hacia dónde
vamos.
Crisis de la prensa
El director del 'Diario de Jaén', por
su parte, señaló la crisis económica
como una de las principales causas
de la crisis de la prensa tradicional,
tambiénconsecuenciadelarevolución de Internet. "Según la asociación de editores de diarios españoles, los ingresos publicitarios han
caído entre un 15 yun 25 por ciento
y también han bajado las ventas de
ejemplares; laprensa, de momento,
no hasabido reinventarse", advirtió.
"En una sociedad en que la radio es
la inmediatez, la televisión es espectáculo y todo se sabe al minuto,
los periódicos tienen que reinveutarsey convertirse en instrumentos
de convivencia y autoestimación",
continuó.
Juan Espejo se sirvió de su pro'pia experiencia y contó que durante el año 2009, en las reuniones que
mantenian cada mañana en la redacción para ver los temas del din,
el equipo de 'Diario de Jaén' se dio
cuenta de que sólo había noticias
negativas que invitaban al pesimismo generalizado. "Entonces nos
propusimos publicar cada dia una
refirió a la iniciativa que su diario
ha puesto en marcha junto a otros
colectivos y que consiste en una carpa en la que la gente se reúne a ver
los partidos de la Selección Espa-
ñola. "'En esos momentos no se
acuerdan de las crisis", detalló.
Por último, Antonio Torres hizo
alusión al desprestigio que los medios audiovisuales sufren a diario e
indicó que la televisión española
evoluciona hacia un modelo americano de televisión por cable en que
el que tiene ellO por ciento de audiencia se afianza como líder.
Finalmente, todos insistieron en
la necesidad de que el periodismo
tradicional se reinvente. Una tendencia que pasa, sin duda, por la inversión en capital humano, en este
caso, periodistas.
recurrir a nuestra Constitución y al
Estatuto de Autonomía andaluz para
recordarcómo es nuestro modelosocio-económicoPt, añimó.
Uno de los aspectos que más llamaron la atención de laintervención
deJosé María Oliverfue la alinnacíón
de que la Ley de Dependencia es doblemente femenina. Por una parte,
pon¡ue las ml1ieres son lalllil8"oríade
las beneficiarias de la ley: ellas son
más longevas que los hombres. Por
otra, pon¡ue lalllil8"orparie de las cuidadoras (en un porcen!l\Íe que supera eloo por ciento) son también mujeres. y signiendo con los datos, Oliver aportó también alguno más: las
cuidadoras tienen, de media, 4i5 años
o más Yllevan, también de media, cuídando a sus familiares (esposos, padreso hijos) alrededor de 15 años. "El
Objetivo básico de esta ley es regular
las condiciones básicas que pennitan
garantizar ese derecho", dijo.
Toreas de control y organización de los aulas Becarias de las
Universidad de Almería (UAL) llevan a cabo las tareas de control y organización
de aulas de los cursos de verano que se desarrollan esta semana en el Castillo
de Santa Ana de Roquetas de Mar. Una labor imprescindible para el buen funcionamiento de las sesiones y evitar que se pierda algún despistado. ¡LA V,OZ
35
MIÉRCOLES, 7 DE JULIO DE 2010 VIVIR
~~~-
Universidad de Aln1ería
"El trabajo del poeta es entrar en
la educación sentimental del lector"
Acaba de terminar una versión de 'Julio César' y prepara un ensayo sobre Lorca. Aún
así, Luis García Montero hace hueco en su agenda y protagoniza un curso de la UAL
va a ser útil. En A1meria ha surgido
alguna de las experíencias editoriales más notables que hay, en Andalucía hay alguno de los críticos literartos más respetados en el ambiente
español y de Andalucía está saliendo una gente joven que con todanaturalidad se ha hecho famosa como
.bloguera y ahora publica 1ll\OS roe-
MARTA RODRIGUEZ
REDACCiÓN
• 'Luis GarcíaMontero, 1ll\ poeta de
nuestro tiempo' es 1ll\0 de los siete
cursos de verano que la Universidad
de A1meria (UAL) desarrolla estos
días en el Castillo de Santa Ana de
Roquetas de Mar. Entre sesión y sesión, el escritor (Granada, 1958) reflexiona sobre la poesía y sobre la
vida Tan parecidas, al fin Y al cabo.
Pregunta. El homenaje a Javier Egea,
el homenaje a Alberti, ¿se ha con·
vertido en un asiduo a Almería?
Respuesta. Eso significa que tiene
una actividad cultural fuerte. Ahora
estoy escribiendo e intento salir
poco, pero se haj1ll\tado el home·
naje aAlbern, en un momento en el
que era necesario reivindicarlo, y a
mi aIlÚgO Javier Egea En este momento me toca a mí y se lo agradezco a los organizadores.
P. ¿Se siente joven como para que su
obra sea objeto de análisis?
R. Cuando me lo propusieron, les
pregunté si no les parecía prematuro y me contestaron: Miguel Hernández murió con 33 años, García
Lorca, con 38 y tú vas a cumplir 52,
no te quites años. El mejor premio
que puede tener 1ll\ escritor son SUS
lectores y en esteforo se han reunido estudiantes y profesores que a1final también lo son. El trab'lio de los
• Luis Garcfa Montero posa, tras la entrevista, en el Castillo de Santa Ana.
poetas es brindar la posibilidad a
otras personas de que reflexionen
sobre la vida, la muerte o el amor.
Cuando uno entra en la educación
sentimental de los lectores, consigue acompañarlos, algo positivo en
un oficio tan solitario, el del poeta
P. ¿V le ha sorprendido alguna reflexión vertida en el seminario?
R. Oyendo al lector se aprende mucho. En uno de mis pñmeros libros
publiqué un poema sobre Granada
donde en mi cabeza estaba la presencia de mi abuelo como pianista
Muchos críticos creyeron que en re-
alidad se trataba de Garcia Lorca.
Ahora me doy cuenta de que teman
razón. Los lectores te ayudan acomprender la dlatancia entre las ideas
y la realidad en el proceso de escritura En el curso ha habido algunas
reflexiones sobre mi relación con
otros escritores o con algunas ciudades que yo no tenía claras.
P. ¿Cuál cree que es el estado de la
poesía en esta tierra?
R. Es un estado muy notable y se
nota la labor del Aula de Poesía Están conectando a la gente joven con
toda una tradición muy sólida que le
El turismo como experiencia
ante la consumición masiva
~ El turtsmo de segunda
residencia es uno de los
más solicitados ahora
mismo en nuestro país
MARI CARMEN VARÓN
• El catedrático de Geografia de
la Universidad de Islas Baleares
Pere Salva, fue ayer uno de los
prinCipales exponentes del curso
promovido por la UAL: 'El turismo
residencial y de segunda residencia'. Se ha planteado si este tipo de
veraneo es una continuación del
turismo tradicional o sería una nueva categoria que abarca nuevas posibilidades para los vi'lieros.
El experto realizó 1ll\ radiografía
del turismo, en la que expone que
a partir de mediados de los años 50
el turismo cOmienzaamasificarse)
destacando sobre todo el turismo
de tipo nacional. 'fras sufrirvaríos
baches entre medias, en los años
80 da comienzo el turismo resi-
a Un grupo de alumnos esperando entrar a uno de los cursos.
ILA voz
, 'De Almería a Marte;Análogosalmeriensesde interés
en Marte; tipos '/ métodos de
estudio'.
9 holas pistageoguímicas
deluniverso: el origen de los
elemento$<- identifICación de
bioformas m~iante análisis
isotróptco'_ Antonio Delgado
Huertas,· CSIC.
11.30h:Los yesos como má!erial acuífero. Ejemplos de
sorbas. Otrosl?íemplos del
mundo. Antonio Pulido
Bosch.UAL
• 'El turlsmoresidencial '/ de
segunda residencia comó
mas maravillosos.
oportlInídady problema de
los destinos turísticos'.
P. ¿Considera que la poesía de Javier
Egea, tan vinculado con el Cabo de
Gata, se conoce Io'suficiente?
R. No. No hay unas buenas edicio-
9 h. 'Turismo re5l!:lencial y de
segunda resíaen'Cía erija
Costa del SO!'. Rafael Fuentes
Garcra_ .
nes de su poesía y merece la pena
hacer un esfuerzo editorial porque
Javier es uno de los grandes poetas
de mi generación. Hoy [por ayer]
pienso escaparme a La Isleta del
Moro donde Egea escribió uno de
sus mejores libros, 'Troppo mare'.
11.30 11. 'Transformaciones
paisajísticas de Extremadura
por efectos del turismo de interior'. Antonio Campesino.
Universidad de E¡dremadura.
p. ¿Qué piensa de la situación en que
se encuentra el Cortijo del Fraile, donde ocurrió el crimen que inspiró a
Lorca 'Bodas de sangre'?
R. Las autoridades deberían ponerse de acuerdo porque el potencial
económico de la cultura es muy importante. Más siendo Lorca un personaje universal. Este cortijo debería recordar al poeta, los hechos que
allí se prod'lieron y convertirse en
un centro de interés antropológico.
Una sociedad que piense en el futuro debe hacer ese ejercicio de memoria histórica.
dencial, aprovechando el catedrático este apunte para tirar hacia su
terreno y destacar que en los últimos años las Islas Baleares se han
visto sometidas a un aumento considerable de este tipo de veraneo,
llegando a superar las 120.000 plazas en turismo residencial.
Ya en los años 90, este género de
segunda residencia, va evolucionando hasta llegar a convertirse en
una categoría' denominada comunmente como ¡Baja California',
simulando el veraneo de esta zona,
que requiere un mayor crecimiento económico y por lo tanto construcciones nuevas y de mayor ca·lidad.
En la actualidad, este experto en
turismo acentúa que se ha pasado
de un ansia por consumir y despilfarrar a un ámbito donde lo importante es la experiencia yernociones que despierten el desplazamiento.
Una de las alumnas del curso,
Alicia Torres, destacó sobre el
mismo: "Elegi este curso porque
creo que me puede aportar mucha
cultura general, y creo que de todos los que ofreeía la UAL, es el
más interesante y divertido. Aparte podré elegir con él mi próxínio
destino de vacaciones con más seguridad".
.·'Tauromaquia. tí edición':
17 h. 'Los Toros como producto mediátlco'. Pedro Javier Cáceres. Periodista
, Mecanismo neurológíco del
estrés y el dolor en el toro de
lídía'. Juan Carlos lIIera.
UCM.
· 'El color de la acuarela de
Julio Visconti. 11 edición'.
· 'luis Garcia Montero, un
poeta de nuestro tiempo'
9 h. Juan Felrer (Taller) (Ca-
tedrático delnstitutol
10.30 h. Juan Carlos Abril
(Talter) (Universidad de Granada)
12.30 h. Diálogo con Luis
Garcra Montero.
· 'Gestión ele la empresa fa·
miliar. Cómo salir de la crisis',
10 h. 'Propuestas de la IEF
para salir de la crisis'. Fernando Casado Juan. Catedrá-
tico de eéol1Ofl1fa.
12h. 'Propuestas dela CEA
para salir de la crisis'. Vicente
Garda Martín. UMA.
, 'Medir y evaluar la sóciedad
actual: un reto estadistico'.
9 h. 'Conferencia'. Fernando
Cortina Garda~ INE.
11.30 h: 'Conferencia'. Ignacio Pozuelo Meño. Director
dellnstituto de Estadistica de
Andalucia.
12.30 h. Conferencia de clausura_ Jaume Garda ViIlar.
Presidente del ¡NE.
'Clausura y entrega de
diplomas'
Miércoles 07.07.10
10ALMERfA
IDEAL
\
Los autistas contarán con un aula
adaptada también en Secundaria
EllES Alhamilla contará
a partir del próximo
curso con aula llena de
estímulos visuales para
que los menores puedan
seguir su educación
:: ALBA FERRI
'Lope de Vega' de la capital, y el
'Diego Velázquez' de El Ejido -, pero
una vez que los chicos llegaban a la
Educación Secundaria, no podían
continuar trabajando en un aula
adaptada a sus necesidades». Las
opciones, por tanto, eran o acudir
a un colegio especial, que no existe en Almería, o c;ontinuar su formación en aulas específicas para
discapacitados, pero no especialmente para autistas.
ALMERIA. A partir del próximo
curso, los niños que padecen autis·
mo contarán con la posibilidad de
seguir estudiando en aulas acondi· Buenos resultados
cionadas para esta enfermedad, ya El delegado de Educación, Francisque la Delegación de Educación ha co Maldonado, se reunió este lunes
anunciado la creación de una nue- con miembros de la Asociación,
va aula de atención espeáfíca en el cuya presidenta en Maria Dolores
Instituto AlhamiIla, además de otra Serna, para informar directamenen un centro de Primaria de Agua- te a sus responsables de la creación
de estas dos aulas. Se da respuesta
dulce aún por determinar.
Se trata de un paso importante, así a una demanda existente desde
ya que como apuntan desde la Aso- hace tiempo. y es que, tal y como
ciaciónAutismo Alrnetis, «en la pro- . informa Marta Rodríguez, trabajavincia sólo existían este tipo de au- dora social de la Asociación, este
las en tres colegios - el 'Europa' y el tipo de aulas dan muy buenos re-
sultados en los afectados por autismo. «En estas aulas hay profesores
que tienen conocimientos sobre
autismo, y hay, como mínimo, un
monitor de apoyo. Además, la estructuración del aula es muy visual,
porque a los autistas la información
visual les llega más fácilmente»,
afirma. «Suele haber un rincón para
trabajo individual, sefulles por todo
el aula, fotografias, artículos secuenciados por imágenes, etc. Que
haya un aula específica y metodología y recursos educativos adaptados consigue sacar lo mejor de
ellos», afirma la miembro de la Asociación Autismo Almena.
De momento, se desconoce
cuántos alumnos disfrutarán de la
primera aula de Secundaria enfocada al autismo que existe en AImeria, pues también es difícil saber cuantos autistas hay, realmente, en la provincia. «Hay diagnosticados 57, pero no se puede decir
exactamente, sobre todo porque
«desde hace un año, se ha incrementado el trastorno generalizado
del desarrollo tipo autista». Pero no
porque haya más casos, sino porque en ese tipo de trastorno se engloba a personas que, con mayor o
menor grado, tiene rasgos del espectro autista.
Eltrastomo
El autismo es considerado un trastorno neuropsiquiáttico, que afecta al desarrollo de la interacción social, lo que en muchos casos provoca un aislamiento significativo; altera la comunicación verbal y no
verbal, por lo que algunas personas
no desarrollan ningún tipo de lenguaje, y otras muestran una fluidez
engañosa: en todo caso, carecen de
la habilidad para conversar; y además, la capacidad imaginativa resulta también afectada, lo que obstaculiza su capacídad a la hora de
entender emociones o intenciones
en los demás.
El delegado de Educación, Francisco Maldonado, reunido con los miembros de la Asociación Autismo Almería. " IDEAL
La Ley de
Dependencia es
cdemenina)), dicen
desde la Junta en
los Cursos de la Ual
El Curso de Verano
'Medir y evaluar la sociedad actual: un reto estadístico', que se
está desarrollando estos días en
el Castillo de Santa Ana de Roquetas de Mar, contó ayer con la
conferencia del viceconsejero
para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta, José María Oliver. Este apuntó durante su intervención a que la Ley de Dependencia es «doblemente femenina».
Tal afirmación la hizo el viceconsejero en base a los datos que
manejan en la Junta, que reflejan que, por un lado, las mujeres
son la mayoría de las beneficiarias de esta ley, ya que ellas son
más longevas que los hombres;
y por otro, que la mayor parte de
las cuidadoras (en un porcentaje que supera el 90%) son también mujeres. Asimismo, Oliver
aportó otros datos sobre estas últimas: las cuidadoras tienen, de
media, 45 años o más, y llevan,
también de media, cuidando a
sus familiares (esposos, padres o
hijos) alrededor de 15 años.
El viceconsejero afirmó además que, «desde hace tres años
que se inició el recorrido de esta
ley, la complejidad fue aplicar el
derecho a los que 'tuvieran derecho', y poner en marcha todo
el sístema que acogiera el desarrollo de esta norma. Tenemos
hasta 2015 para desarrollar el sistema y el derecho y estamos trabajando intensamente para que
así sea». Quiso resaltar también
que, el estado de bienestar europeo en el que se erunarca esta ley,
es una de las mayores aportaciones de Europa a nivel global. «En
estos momentos de crisis, en los
que parece que todo se cuestiona, es bueno recurrir a nuestra
Constirución y al Estatuto andaluz para recordar cómo es nuestro modelo socio-económicQ»,
afirmó.
Al.M!;;RlIA.
Un decena de directivos almerienses
se ·recicla- en la Universidad
El curso más veterano
de la Ual. el de
Dirección y Gestión de
Empresas. fue
clausurado en su XVI
edición
:: A. F.
AlMER!A. Una decena de directi-
vos pertenecientes a empresas almerienses recibieron hace escasos
días los diplomas que acreditan su
'reciclaje' profesional a través del
título de Experto de Dirección y
Gestión de Empresas, el más vete-
rano de la Universidad de Almena, guez, gerente de Electro Antas y
que va ya por su XVI edición. Un alumna de este título.
total de 37 ponentes ha impartido
Como colofón al curso, que fue
clases desde el pasado mes de no- clausurado por el vicerrector de Plaviembre, con el objeto de formar a nificación, Luis Fernández Revuellos empresarios sobre las técnicas ta, y según comenta Rafael Carvaque permiten mejorar su compe- jal, director del Instituto de Admititividad, al tiempo que se les pro- nistración de Empresas, los alumporciona una visión global de las nos han presentado un completo
áreas de una empresa.
proyecto donde «han manifestado
«Hemos abarcado todas las áreas de manera efectiva todos los conode un empresa. Ha sido una forma- cimientos adquiridos». Estos tración muy práctica, y hemos conta- bajos se han centrado en empresas
do con los mejores profesores para detección de fugas de agua y gas,
cqmplementar años de experien- de protección de datos, de districia profesional Ha sido un verda- bución comercial, sobre franquidero lujo., destaca.Gab:ri.elaRodri- cias, y un quinlx>;proyectQ$Obre un
hotel de cuatro estrellas. El curso
ha sido organizado por el Departamento de Dirección y Gestión de
Empresas de la UniV'e~ellar
laboración con la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
y el Instituto de Administración
de Empresas ..
Miércoles 07.07.10
IDEAL
El nuevo IVAobliga a Diputación a
revisar al alza los contratos de obra
El equipo de gobierno
compensará las subidas
con las bajas de algunas
adjudicaciones y con
recursos del propio
presupuesto
;; ROGER DIAZ
ALMER1A. El presidente de la Díputación Juan Carlos Usero ha dado
orden a los diferentes órganos de
contratación de la casa para que adecuen los nuevos tipos impositivos
del lVA a los contratos que se vayan
a formalizar a partír de ahora, que
sufrirán por este concepto una subida de un dos por ciento, pasando
del 16 por ciento anterior al 18.
Este incremento se aplicará a los
contratos que están pendientes de
formalizar «mediante la firma de
los mismos), tal y como se recoge
en la moción que ayer presentó a
los integrantes de la Junta de Gobierno.
Dicha moción recoge que «con
objeto de proceder a la adecuación
de dichos expedientes al nuevo tipo
impositivo, el órgano de contratación debe asumir el compromiso de
tramitar los expedientes precisos
al objeto de adecuar el precio del
contrato al nuevo tipo impositivo
dellVA».
El vicepresidente Luis Pérez, al
término de la Junta de Gobierno,
dijo que a los contratos no firmados se les va a adjuntar «esta moción para darle garantias a las em-
presas,>.
Pagar un servicio
Pérez explicó que tanto la Junta de
Andalucía como el Gobierno central entienden que la obligación de
pagar un servicio u obra que se contrata se produce «cuando se termina la obra, no cuando se firma el
contratm).
De ahí que muchas obras que se
iniciaron antes dell de julio, antes
de la subida dellVA, haya que abonarlas con la correspondiente subida. «A cada caso concreto Se le dará
una solucíón», apuntó Luis Pérez,
quien dijo que los técnicos de la casa
están manteniendo reuniones para
abordar esta cuestión.
El vicepresidente de la Diputación dijo que están pensando hacer
frente al pago dellVA con el dinero del presupuesto general en aquellas obras «donde no se producen
bajas». En aquellas donde se produzcan bajas, con el dinero sobrante se hará frente a la subida del lVA
Ésta fue una de las medidas que
más trascendió de la reunión semanal de los diputados del equipo de
gobierno de la Diputación. La aplicación de la misma responde a un
mandato del Gobierno central, después de que el pasado día 1 entraran en vigor los nuevos tipos del
IVA
Por otro lado, la Junta de Gobierno dio luz verde con carácter urgente a la adjudicación definitiva de
varias obras de caminos rurales con
cargo al presupuesto de 2009 en
municipios como Alcóntar, por más
de 117.000 euros; en Almócita y Benitagla, por 60.000 euros; yen Ohanes y Somontín, por más de 71.000
y 60.000 euros, respectivamente.
Instalaciones deportivas
Los diputados del PSOE aprobaron
asimismo la adjudicación definitiva de la redacción y elaboración de
los planes locales de instalaciones
deportivas en los municipios por
unasurna superiora los 103.000 euros. Ayer también se aprobó la recepción final del consultorio de
Canjáyar. Luis Pérez informó de la
aprobación de más de 552.000 euros en certificaciones de obras,
como urbanizaciones en La Mojonera, por más de 195.000 euros; en
Lucainena de las Torres, por más de
88.000; y en Laroya, por 69.000,
correspondientes a la tercera fase
de la piscina.
La Diputación adelanta dinero
a la UAL para varios proyectos
::R.D.
ALMERíA. La Universidad de Al-
meria va a disponer de recursos de
forma inmediata para poder llevar
a cabo diferentes proyectos. Los
proyectos en cuestión san el Programa de Mayores de la Universidad, Ciencia y Experiencia, al que
se destinan 35.000 euros.
Los Cursos de Verano, que ya están en marcha, recibinin 70.000 eu-
tividad 'La Hispania Romana, entre La Baetica y La Tarraconensís'.
Según informa el presidente Juan
Carlos Usero, la justificación, de estas actuaciones se deberá realizar,
en el primer caso, en octubre'de
2011; en el segundo, en noviembre
de 2010; en el tercero, en marzo de
2011; y en el cuarto, en diciembre
de este año.
ros; iniciativas como fMaestría en
Pagos anticipados
Protección de Cultivos, Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural en
Zonas Intertropicales Cálidas, reciben 12.000. Asimismo, se han librado 6.000 euros para las actividades del Departamento de Derecho Privado, que organizará la ac-
El acuerdo adoptado recoge la posibilidad de que la Diputación pueda realizar pagos anticipados «que
supondrán entregas de fondos con
carácter previo a la justificación,
como financiación necesaria para
poder llevar a cabo las actuaciones
,
Los contratos de obra recogerán la subida delIVA. ;; IDEAL
inherentes a la subvención». Por
otro lado, los diputados aprobaron
ayer adjudicar de forma provisional a la empresa Teralco Tecnologías Informáticas el contrato de servicios para la implantación de nuevas funcionalidades del sistema de
haciendas locales 'Ehalo 2' en los
ayuntamientos de la provincia por
un importe de 30.000 euros.
Ayer se dio luz verde también a
la adjudicación provisional del contrato de servicios de limpieza en las
dependencias del Centro de Atención Inmediata por una cuantía superior a los 37.000 euros.
Asimismo, se adjudicó con carácter defmitivo el contrato de suministro de equipamiento en el centro cultural de Abla a la empresa
Proytem por más de 31.000 euros.
Se dio luz verde definitiva al suministro de equipamiento a la Casa de
la Cultura de Balanegra, más de
23.000 euros.
Aprobadas varias
recepciones de
obrasen
diferentes
municipios
::R.D.
ALMERíA. Los diputados del
PSOE dieron ayer el visto bueno
a la recepción de numerosas obras
en municipios de la provincia,
como Adra, donde han finalizado
trabajos de abastecimiento en barriadas; y en Roquetas de Mar,
donde han terminado el arreglo
del firme, la señalización y drenaje de carreteras. También han finalizado obras como las urbanizaciones en Bentarique, así como
la construcción de otras dependencias en Turrillas, o la remode-
Modifican
créditos para
cubrir vacantes
en la Residencia
AC.f'll""""". La institución provincial aprobó ayer, a iniciativa
de la diputada de Personal y Régimen Interior, Luisa Jiménez,
un expédiente de modificación
de créditos por más de 400.000
euros para hacer frente «a una
mejor organización» en los Servicios Generales de la Residencia Asistida de La Cañada.
Lo que se va a hacer es cubrir
las vacantes que se produzcan
en la plantilla de este centro, tal
y corno se recoge en la propuesta que ayer formuló el vicepresidente Luis Pérez. Además de
la citada petición, se incluyó otra,
la del diputado de Fomento, Joaquín Álvarez, quien solicitó
transferencias entre partidas de
la Sección de Agricultura para
atender gastos necesarios.
La propuesta aprobada ayer
va a tener consecuencias inme~
diatas, va a permitir que los solicitantes dispongan de los medios económicos necesarios para
atender las necesidades expuestas, tanto las de la Residencia
Asistida como los gastos inaplazables del Vivero Provincial.
Los diputados del equipo de
gobierno entienden que dicha
modificación «conduce a una
adecuada gestión de los intereses provinciales».
Los representantes de los diversos partidos políticos serán
informados de esta modificación
en la próxima sesión plenaria a
finales de este mes. Por Otro lado,
en la Juma de Gobierno de ayer
se aprobó la convocatoria de subvenciones a entidades locales de
la provincia para acciones de
igualdad y juventud durante este
año por un importe de 131.000
euros.
También se dio luz verde a las
actuaciones del Circuito de Teatro de Calle incluido en el Programa Provincial de Teatro 2010.
lación de accesos a Tahal, así como
la rehabilitación del firme y reposicíón del drenaje en la carretera
AL-6107, desde laA-llOO, en Albanchez, hasta laA-11Ol, enRambla Aljibe por Los Malinas.
La Diputación ha destinado recursos a arreglar otras vías, como
las carreteras provinciales AL- 3111
YAL-3201, que se encuentran en
Níjar, y a la mejora de otras carreteras, como la que se encuentra
en La Parra, en Adra.
Una de las actuaciones aproba:
das con carácter urgente fue la
réhabilitación de cunetas de la red
provincial de carreteras, actuación ésta a la que se destinan más
de 85.000 euros y que cuenta con
un plazo de ejecución de nueve
meses. Ayer se aprobó asimismo
la recepción final de las obras del
consultorio médico de Canjáyar,
tal y como informó el vicepresidente Luis Pérez.
Miércoles 07.07.10
IDEAL
La exportación horticola
aumenta más de un 9% en
los primeros meses del año
Los productos hortoftutícolas de Almería, siguen cosechando resultados positivos para la balanza comercial. Analizado el flujo comercial registrado hacia el exterior del territorio nacional de origen almeriense, la Consejería de
Agricultura y Pesca ha informado
de que Almeria registró un aumento del 8,7% en valor en las exportaciones hortofrutícolas, llegando a
facturar 840 millones de euros. En
volumen los envíos crecieron un
AL,MI"RJ,A,
9% en relación al mismo periodo
de 2009, es decir, en el primer cuatrimestre. Concretamente, se enviaron al exterior 698.300 toneladas desde la provincia. En este periodo, disminuyó en relación a 2009
el número de operaciones efectuada ya que, en 2010 se han realizado 14.600 por 14.800 en 2009.
Si se contextualíza la actividad
registrada en Almeria en el conjunto de exportaciones nacionales, la
provincía representa el 20% del total en este periodo puesto que, las
ventas españolas de frutas y hortalizas supusieron una facturación
de 4.553 millones de euros, de los
qUe 840 miHooes-corre~p~)I~den a
operaciones con origen en la proc
vinda. Siguen a Almeria, Valencia,
que aglutina e118% de las exportaciones y Murcia que registra el 17%.
Según el delegado provincial de
la Consejería de Agricultura y Pesca, Juan Deus, este incremento de
las exportaciones se debe "al buen
comportamiento de febrero, marzo y abril, meses que han compensado la mala campaña de otoño que
sumó la horrícultura almeriense».
En febrero, las empresas hortofrutícolas de la provincia vendieron
en los mercados exteriores productos valorados en 235 millones, un
17% más que en el mismo mes del
ejercicio anterior; en marzo superó los 245 millones de euros, un 17%
más, y en abril, 151 millones, casi
un 3% más. En relación a este últi,
mo mes, indican desde la Consejería, el incremento del valor de las
ventas en el exterior se ha produ-
cido a pesar dgl descenso del volumen de producto: 137.483 toneladas, frente a las 173.191 de abril de
2009.
De esta forma, en la balanza comercial, por su valor, los productos
hortofrutícolas de Almeria han supuesto el 86,5% del total de las exportaciones de la provincia, que en
el primer cuatrimestre del año han
ascendido a 965.763 millones de
euros.
Por productos, las principales exportaciones las protagonizaron el
tomate y el pimiento. Los tomates
han supuesto el 26,6% de las exportaciones de hortalizas de Almería
y el pimiento ocupa el segundo lugar con un 22,7%. Les siguen, calabacín y pepino.
IDEAL pone
=-"A
l""lII'!-"'''''
n::_
•• ~
5OO
los retos más
urgentes del
sector agrario
:: IDEAL J. E. R. Encuentros
para el Diálogo, 'Una puerta
abierta al futuro de Almeria',
analiza los principales retos
de los sectores económicos
de la provincia. Entre ellos,
y con especial relevancia en
Almería, se sitúa la agricultura, ligada a laindustríaauxiliar que se ha generado sobre ella. En el acto de presentación del especíal elaborado por IDEAL, estuvieron
presentes los representantes de los colectivos agrarios
más importantes, así como
agentes de los diferentes seotores que se analizaban, tales como la industria, logistica y el turismo, así como
empresarios almerienses.
La plataforma de hortalizas
Anecoop alcanza los
objetivos esta campaña
presidente de la
plataforma de hortalizas Anecoop, Antonio García a la conclusión
de la reunión mantenida para hacer balance de campaña y planificación de la próxima confirmaba
que los objetivos que se plantearon para la presente campaña se
habían superado.
Este año el crecimiento registrado en relación a la campaña anterior ha sido del 18,7%. De esta forma:, el proyecto de concentración
de oferta hortofrutícola en origen
puesto en marcha por estas tres expendedoras Coprohnijar, Hortamar
y Camposol y encabezado poÍ la comercializadora más importante del
país, conrínúa progresando.
En el encuentro, en el que, además del director operativo de Anecoop en Ahnería, y el director comercial, José ManuelAsin y los presidentes de las empresas integrantes de la plataforma, se encontraba
el ex presidente del Grupo Eroski,
Antonio Cancelo y los miembros
de las tres juntas directivas implicadas en este proyecto. También
participaronJoan Miry Agustín Pla-'
nells, de la dirección de Anecoop.
En las comercializadoras confian
plenamente en el trabajo conseguido a través de un esfuerzo unificado. Por tanto, ya se han puesto
manos a la obra para diseñar las estrategias del futuro, comenzando
con las lineas de trabajo que potenciarán de cara a la próxima campaña En este sentido, además de continuar marcando la línea llevada
hasta la fecha, trabajando en las
mismas parcelas, desde la plataforma de hortalizas de Anecoop, han
manifestado su deseo de incrementar su relación con la nueva filial
de Anecoop en Moscú (Agrikoop).
El mercado ruso ofrece oportunidades de expansión por lo que se
plantean crecer en la producción
enviada a este mercado de cara al
próximo año agrícola. No obstante, y aunque han mencionado que
Agrikoop despierta un especial in-
terés para ellos, mantendrán sus
vínculos con el resto de las oficinas de Anecoop en los diferentes
países europeos.
Las empresas planifican proyectos más ambiciosos para mantener
su crecimiento. Así, potenciarán
la gestión interna de los procesos
productivos, con especial protagonismo para los distintos departamentos dedicados a la investigación y el desarrollo. Mejorar la calidad de los productos, llevar a cabo
una mejora y aprovechamiento
de los recursos, así como incorporar tecnologia eficiente en el proceso que se registra en los distintos almacenes, son algunas de las
metas que configuran el gran objetivo de cara a la próxima campaña. En definitiva, trabajar en distintos campos para optimizar los
costes- ya trabajan en la línea de
reducción de costes- y mejorar la
rentabilidad de los agricultores.
Miércoles 07.07.10
IDEAL
6
JOSÉ GABRIEL ARANDA CONCEJAL
DE DAlÍAS
«Hemos caído en
una agricultura
industrializada y no
la veo sostenible»
;: ELENA SÁNCHEZ
-Hace poco celebraron unasjornadas sobre agricnltura de conservación y energías renovables, ¿cómo
se desarrolló este día y qué temas
concretos se trataron?
-Las jornadas las impartió un técnico de Anfora y habló de dos partes. La
primera de ella trató de la agricultura de conservación, donde lo más llamativo fueron los temas de suelo, ya
que en Dalias tenemos Un suelo .en
tierra, con lo cual la mayoria de los
JSistentes se interesaron mucho por
este asunto. Se habló de mantener la
cantidad de suelo sin voltearlo aportando materias orgánicas al suelo de
manera que se fonne una especie a
acolchado vegetal, ya que cuando se
genera la descomposición comienzan a generarse organismos, bacterias, hongos, etc. lo que hace que el
suelo se mantenga vivo y demande
mucha menos agua. Me reñero aque
el suelo se mantenga vivo a que también genera una especie de antibióticos que son importantes para la desinfección del rnjsmo. Otro de los ternas que tratamos en las jornadas fue
la biosolatización. Con motivo de la
retirada de algunas materias activas,
esta acción podría ser una solución a
corto plazo, ya que además de man-
tener el suelo fértil, se aconseja también la rotación de cultivos. La biosolarización no es complicado ponerla en marcha, ya que no tenemos el
sistema del enarenado y al tener tierra no hay que hacer retranqueos ni
otras acciones que supongan más gastos adicionales.
-¿cuántas personas estuvieron en
las jornadas?
-Al final nos juntarnos 16 personas,
aunque terminamos siendo unos 20.
La verdad es que los agricultores y
técnicos siempre se muestran interesados por las charlas que realizamos, ya que tocan los temas que a
ellos más les interesan.
-Dallas es uno de los municipios de
Almería que más cursos y jornadas
realizan alolargo del año. Lafurmación es necesariá cada vez más en
laagricnltura, ¿no es así?
-La verdad es que sí. Creo que tenemos que hacer en todo momento jornadas de este tipo con las que podamos aprender, ya que creo que la agricultura tradicioual se ha perdido un
poco y hemos caído en la ideología
de una agricultura tan industrializada que no la veo sostenible. Yo diría
que ningún desarrollo puede ser tal
sino conocemos cómo ponerlo en
marcha. Los agricultores, por desgra-
José Gabriel Aranda, concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Datías. "E.sÁHCHl!Z
cia, tenemos una industria paralela
que nos ponen los precios y cada vez
los costes van a más, por eso creemos
que tenemos que volver a laagricultura tradicional para ahorrar en costes de producción, ya que no sabemos cómo vamos a vender nuestro
producto final
-¿Están preparando desde Dalias la
puestaen marcha de algún otro curso o van a aparcar este tema durante un tiempo?
-Sí teníamos previsto junto con Coag
organizar una jornada que hable de
transgénicos, pero aún no tenemos
fecha concreta. Seguramente se llevará a cabo a finales de septiembre o
principios de octubre. Creo que hablar de transgénicos es necesario, ya
El nuevo ·Modelo Almería
aterriza en Costa de Marfil
lr
Un grupo de ingenieros costamarfileños conocen
la agricultura almeriense para trasladarla a su país
:, E. 5,,-.G=._ _ _ _ _ _ __
Un grupo de ingenieros de Costa de
Marfil han permanecido durante
un mes en la provincia almeriense
con el fin de conocer el modelo de
agricultura que está tan consolidado en Almeria. En este sentido, durante su estancia, los costamarñleños conocieron, de la mano de la
universidad de Almería, la Finca Experimental de la UAL, así como conocer in situ ,<los principios de la
agricultura bajo plástico; han visto también cómo es el 'Modelo Almería'; una explotación familiar
agraria; cómo funciona una cooperativa y una alhóndiga; cómo traba·
ja la Finca Experimental de la Universidad de Almería para conocer
cómo se va cultivando y comercializando los productos hortícolas de
Almería», comenta José Antonio Sa·
linas, profesor de la UAL y director
de este proyecto.
Esta iniciativa se conoce con el
nombre de 'éburnée l' y pretende
sacar la Tarjeta Roja a la Pobreza en
África utilizando tres herramientas
básicas, entre las que destaca los invemaderós contra el hambre. Así,
la IniciativaAgro-Deporte Sostenible aúna la implantación de dos amplios programas, uno sobre agricultura Yotro sobre deporte. Para el primero de ellos, conocido como Programa de optimización de la producción agrícola y de capacitación
agraria se utilizarán 17 hectáreas de
terreno, donde se procederá a la instalación de 15 hectáreas de invernaderos, con edificaciones auxiliares y la infraestructura necesaria
para la producción de frutas y hortalizas de calidad superior, aplicando tecnologías avanzadas e innova-
que no tenemos el suficiente conocimiento de estos productos yademás, la industria acapara el mercado
de semillas con sus patentes y beneficios sin tener en cuenta los daños
ocasionados al medio ambiente
-Cambiando de tema, ¿en qué punto se encuentra la campaña en el
municipío de Dalias?
-En estos momentos estarnos a punto de empezar a coger el pimiento lamuyo, ya que se siembra entre últi·
mos de abril y primeros de rnayoyya
empieza a haber kilos para recoger.
Haypocas fincas, ya que nosotros nos
dedicamos en nuestra mayoría a trabajar con el California, pero este pimiento se plantó después y aún no
está para ser recogido. Con ello, espe-
ramos que las cifras vayan incrementándose poco apoco. En calabacín y
judía quedan pequeñas cantidades,
ya que el predo no está siendo bueno
para los agricultores.
-¿CÓmo haido la incidencia de plagasen la campaña agrícola de su ml1nicipio?
-Hasta ahora no hemos tenido muchos problemas de plantación, así
como tampoco con los cultivos que
hemos quitado en estos días. Lo
que sí creo es que vamos a tener un
problema a largo plazo con el pulgón, según me han comentado los
técnicos. En ecológico hemos tenido ya casos, puesto que los ene·
migas naturales que existen no están funcionando bien.
doras, que pennitirán el ajuste constante de la producción a las necesidades de mercado.
Así, los beneficiarios del Proyecto serán niños y jóvenes con edades comprendidas entre los 9 y 17 años para
el programa deportivo, y entre los 16.
Y21 años para el Programa de Capacitación Agraria. Según han dado a
conocer los miembros del proyecto
'éburnée 1', el proceso productivo
está basado en las últimas técnicas
de cultivo bajo plástico desarrolladas
en Almería, consistentes en la siembra en semillero, replantación en invernadero y cultivo mediante ferti·
rrigación, etc. En concreto, los invernaderos a construir serán del tipo 'Al·
merla'. 'raspa y amagaos', estructu~
ra petimetral, tubo galvanizado de 3
metros de altura y el centro de tubo
de 4,25 metros, de 3 y 2,5 pulgadas
respectivamente, tejido de alambre
galvanizado de diferentes medidas
y cubierta de plástico rricapa ténni·
ca y sistemas de ventilación cenital
Al respecto, el riego será del tipo
por goteo, automatizado y sectorizado con equipo de fertirtigación y
sulfatos. Además, para el abastecimiento se utilizarán embalses situados junto a los invernaderos,
construyéndose un embalse por
cada nueve hectáreas.
Técnicas y procesos
En este sentido, está prevista la implementación de todas aquellas técnicas y procesos de última generación utilizadas en Almería y que tan
excelente resultado han dado a nivel de la Unión Europea como instalaciones de invernadero, riego por
goteo, fertirtigación equilibrada, lucha integrada contra plagas, selección genética de variedades requeridas por el mercado, rotación de cultivos, promoción comercial o distribución directa a los consumidores.
La UAL y (osta de Marfil
participan en el proyecto
'éburnée' con el que se'
construirán 15 hectáreas
de invernadero
www.elalmeria.es
0,50 ¤ Año IV. Nº 961
Mabe producirá este año
43 millones de kilos
P.15
MIÉRCOLES 7 DE JULIO DE 2010
Cajamar Almería Card, nueva
tarjeta de descuentos para
impulsar el turismo P. 10
Terrazas de verano Otra
forma de ver cine durante
la temporada estival P. 25
CDV UAL
2-3 INFORME DE LOS TÉCNICOS DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA
La economía sumergida en
Almería mueve cada año
3.385 millones de euros
Producto Interior Bruto La cuarta
parte de lo que se produce en la
provincia no está declarada a Hacienda
DP
504
millones de euros Es la
cantidad que se recaudaría
con una eficaz lucha contra el fraude
CUADERNILLO
La acuarela de
Visconti inunda
de marinas el
Castillo de Santa
Ana en Roquetas
● Losdirectoresdelosmedios
16 PÁGINAS
analizanlacrisis,lassalidas
ysuinfluenciaenelsector
España,
pendiente
de ‘La Roja’
7 85 RÉPLICAS
Dos nuevos seísmos
se dejan sentir en la
capital y en la zona
del Almanzora
Carpa del Diario Miles
de almerienses lo verán
hoy en pantalla gigante
Una decena de personas llamaron al
112 para dar cuenta de que habían
sentido el terremoto de magnitud 3,7
en la capital poco después de las 16:45
horas. Dos horas después otro nuevo
seísmo tuvo su epicentro en Albox.
18 2% DE AUMENTO
URUGUAY 2
La Diputación pagará
el IVA en las obras que
tenía proyectado
hacer hasta julio
3 HOLANDA
La ‘naranja mecánica’ se
planta en la final ante los
charrúas, que dieron la cara
Los de Del Bosque ultiman su preparación antes del choque de hoy.
STRINGER / AFP
Subidas Las rebajas están
mitigando el alza de precios y los
comerciantes los mantienen
Diario de Almería
MIÉRCOLES 7 DE JULIO DE 2010
Asomados al
DELAUAl
Los alumnos dé los
Cursos de Verano
disfrutaron de una
. jornada amena, entre la
teoría y la práctica ..
Hoy 'debuta' como
ponente en un
seminario el poeta Luis
García Montero
JAVIER
ALON~O
;
1<.
2
MIÉRCOLES; ?DE JULIO OE 2010 •
Diario de A1mería
Suplemento especial
CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERíA
"la búsqueda
de soluciones
a la crisis no
pasa por la
innovación" .
El catedrático José Luis
Munuera explicó la situación
actual en las pymes
Redacción I
AlMERiA
José Luis Munuera) catedráti-
José Maria Oliver Pozo.
La Juhta anuncia una agencia
pública de servicios sociales
Absorberá las actuales fundaciones privadas de servicios sociales y de
drogodependencia ofreciendo inserción laboral para cuidadores de más de 45 años
iñigo Mas Greña! ROQUETAS
El viceconsejero de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, José Maria Oliver Pozo, protagonizaba en el castillo de Santa
Ana la conferencia sobre el Desarrollo de la Ley de Dependencia en
Andalucía: modeloy cuantificación,
dentro del seminario Medir y evaluar la sociedad actua1:un reto estadístiro, contándose con la presencia eiltre los asistentes del delegado provincial de esta consejería,
Luis López. Los directores de este
seminario son Antonio Pascual, ex
consejero de Educación y actual
FORMACiÓN
Anunció un pian especial
para mejorar la formación
de las personas que
cuidan a los mayores
catedrático de la Universidad de
SevillayelanteriorrectordelaUniversidad de Almería y catedrático
de la UAL, Alfredo Martinez Almécija. En la jornada de ayer tuvo lugar también una conferencia sobre
La mediación y eValuación de la saciedad en el marco del Sistema Estadístiro Europeo a cargo de Antonio
Martinez Serrano, subdirector general de Relaciones internacionales del Instituto Nacional de Estadística. José Maria Oliver daba a
conocer que se iba a crear una
agencia pública especial que gestionará todo lo relativo a la Ley de
Dependencia, así como otras políticas sociales de la consejeria, "con
el criterio de hacer una herranúenta pública en materia de servicios
sociales, liquidando las dos fundacionesprivadasexistentes, la andaluza de servicios sociales y la de
drogodependencia, integrando al
personal de ellas en la agencia pública como herranúenta de prestacióndeserviciossociales. Esunode
los ternas en los que estamos trabajando intensaÍnente. El jueves tengo una comisión de viceconsejeros
donde se analiza el decreto ley de
reorganización de la administración de la Junta de Andalucía, que
entre otras previsiones nos ¡iermite
crear una agencia de este tipo por
ley".
Anunció un inminente plan de
formación y cua1ificación porque
"la mayoria de las personas que están cuidando a las personas dependientes tienen más de 4S años
yen el momento en que muere su
fanúliar se quedan sin trabajo y
además en una situación delicada
en materia de empleo, así que vamos a acoger a toda esta población
dándoles una serie de cursos de
formación yun certificado de cualificación que les permita trabajar
tanto en residencias, como en cen-
tros de estancias diurnas", aseguró
el viceconsejero que defendió la
eficacia de la ayuda a domicilio.
co de Comercialización e Investigación de Mercados de la
Universidad de Murcia ha impartido esta mañana una clase
magistral en el curso de verano Gestión de la empresa familiar. Cómo salir de la crisis, en la
que ha hablado de la importancia de la innovación en la
empresa familiar.
Para empezar, Munuera
pronunciaba una frase contundente: la crisis es sólo para
las empresas mal gestionadas.
"Aquellas que están bien gestionadas, funcionan un poco
peor pero no se hunden", de-
cía. Respecto a las empresas
familiares, señalaba que uno
de sus principales problemas
ha sido siempre lafaIta de profesionales que se hagan cargo
de la empresa. "Siempre se ha
dicho que una empresa familiar la montaba el abuelo, la
desarrollaba el padre y la hundía el nieto. Eso debe cambiar
porque la mayor parte de las
empresas familiares en España están mal gestionadas".
Munuera también ha sido
muy claro respecto al papel
que pueúe tener la innovación
en la salida de la crisis económica. tiQue nadie les engañe")
les decía a los. alumnos, "la innovación no nos va a sacar de
la crisis. Es siempre una estrategia a muy largo plazo, no algo inmediato_
Hemos vivido con la idea ridícula de que la innovación es
un momento de genialidad,
pero no es aSÍ: es un proceso,
un comportamiento y una actitud".
Hemos vivido con la idea ridícula de que la innovación es
un momento de genialidad,
pero no es así: es un proceso,
un comportamiento y una actitud".
Ya tenor por cómo se refleja
el tema en los medios de comunicación, afirmaba Munuera, tampoco parece que la
innovación esté entre las primeras preocupaciones de los
ciudadanos.
Hacen falta, por ejemplo, 58
ideas para que haya una sola
que sea e,qtosa. Y hay que tener siempre una apuesta decidida y un riñón financiero".
Ahí, señalaba, radica buena
parte del éxito de la innovación aplicada a las empresas
familiares.
3
DiarlodeAlmería e MIÉRCOLES, 7 DE JULIO DE 2010
Suplemento especial
CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERíA
Francis Wolff defiende el
estatuto del toro de lidia
La segunda jornada del curso taurino reunió en la mesa a diferentes expertos,
cada uno de un ámbito, Al término, contestaron las preguntas de los presentes
¡ñigo Mas Greño! ROQUETAS
La Ley Suprema de las Corridas
de Toros manúene que "el animal
por ser animal debe morir y el
hombre por ser hombre no debe
morir".
Así se expresó en el curso de verano sobre Tauromaquia, celebrado en la Plaza de Toros, el
francés Francis Wolff, catedrático
de Filosofía de la Universidad
Sorbona de París, primer espada
de un debate moderado por el críúco taurino del Diario de Almeria, BenjámínHernández.
El filósofo defendió la fiesta
porque "no es un placer de crueldad, ni sádico, ni de violencia,
siendo una admiración ante dos
seres, toro y torero, que hacen cosas más allá de su propio miedo.
JUIITA DE ANIIAludA. El Vicecon·
sejero para la Igualdad y Bie·
nestar Social de la Junta, José
María Oliver, ha explicado hoy
a los asistentes al curso "Medir
y evaluar la sociedad actual:
un reto estadístico" las particularidades de la Ley de Dependencia. y lo ha hecho con los
datos en la mano, apuntando
que, para una admínistración,
tener indicadores resulta imprescindible en la toma de de-
Los presentes
defendieron la Fiesta
señalando que no es
cruel ni sádica
cisiones. Aseguró que la misma
es "doblemente femenina".
ESTUDIOSO
La bravura del toro y el coraje del
torero son las dos condiciones de
la emoción del espectador. Para
entender la fiesta como un arte
hay que entender la lidia, porque
sin lidia no hay posibilidad de arte. Sin entender el toro tampoco
hay lidia y tampoco hay arte y
creo que muchas personas hostiles a las corridas no enúenden el
valor ético de las corridas, por lo
que siempre hay que explicar, ex·
plicaryexplicar"
Benjamín Hernández hizo una
defensa a ultranza del trabajo de
Wolff, conocido gracias a libros
como 50 razones pora defender las
corridas o Filosofía de las corridas
de toros y vicepresidente del Observatorio de la cultura taurina
El ponente cuenta con
una extensa bibliografía
referente a las corridas de
toros en España
de Francia. Recordó que "en
1969, el día de Pentecostés, siendo estudiante de filosofia, com'" pra en NÍi11es una entrada para
". los:toros. AsiSte.y.sUfre una reve·
lación taurina: -Desde entonces ha
.asistido a cerca dé 1300 corridas
de toros. Entra casi a la vez en el
mundo de la Fílosofíayen elmundo de los toros. Es uno de los prin·
cipales valedores intelectuales de
la fiesta de los toros. Lo asevero,
es la máxima referencia."
Julio Visconti sortea la acuarela
marina que pintó en la clase magistral
Berta F. Quintanllla I ALMERfA
La mañana de ayer comenzó con
fuerza para los alumnos del curso
El color de la acuarela de Julio Vis·
contí. Segunda edición. El conocido acuarelista fiñanero dio una
INSEGURIDAD. El profesor de la
Universidad de Guadalajara,
ubicada en la ciudad mexicana
de Puerto Vallarta, Alfredo Cé·
sar Dachary, ha apuntado hoy
en el curso de verano dedicado
al turismo residendal que la
compra de una segunda resi·
dencia en la costa Caribe de
México, especiahnente en
Cancún, por parte de turistas
europeos, ha bajado sustancialmente tras el fortísimo incremento de la inseguridad registrado en el país azteca.
La Junta detecta una
doble feminización
en la dependencia
POLÉMICA
El pintor dedicó la mañana a
enseñar a sus alumnos cómo
dibujar el color del mar roquetero
"El narcotráfico en
Méjico perjudica al
turiSmo español"
lección magistral, completando
de este modo la tradición que suele seguir en cada uno de sus cur·
sos de verano. Los estudiantes
(muchos de ellos con conocí·
míento de pintura) vieron por fin
resuelta una de sus mavores in·
cógnitas. El color del mai, el blan·
co de la espuma, era todo un mís·
terio para ellos que disfrutaron
con cada pincelada del maestro.
VisconÚ supo, además, explicar
en cada momento qué era lo que
hacía, respondiendo a las dudas
de los asistentes. Elementoscomo
barcos y olas formaron parte de
uno de los dibujos que al final se
llevó una de las alumnas. Para la
jornada de hoy está previsto que
conÚfiue este programa, lleno de
contenidos que posteriormente
aprovecharán.
El presidente dellNE
habla ante los medios
de comunicación
ESTADISTICA. El presidente del
Instituto Nacional de Estadís·
tica, INE, Jaume García Villar,
comparece esta mañana ante
los medios de comunicación
en rueda de prensa que ca,
menzará a las 10:30 horas en
el torreón (situado en la se·
gunda planta del Castillo de
Santa Ana). Tras explicar el
contenido de su ponencia, pa·
sará á partícipar en uno de los
cursos de verano, donde aten·
derá en este caso, a los jóvenes
participantes,
Pedro Molina preside
la clausura de uno de
los seminarios
DIPlOMAS.. El rector de la Uni·
versidad de Almena, Pedro
Malina, clausura esta mañana
el curso Medir y evaluar la sociedad actual: un reto estadísti·
co. Tras una conferencia que
impartirá Jaume García Viliar,
presidente del !NE, estarán
presentes José Antonio Gue·
rrero, vicerrector de Cultura,
Antonio Pascual, director del
curso y del Centro Andaluz de
Perspectiva y Alfredo Martinez Almécija, director tam·
bién de estas jornadas.
4
MIÉRCOLES. 7 DE JULIO DE 2010 •
Diario de Almería
Suplemento especial
CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERíA
" :;:~::
--'.íel!li~
Luis García Montero. Poeta.
"d
"Me dedico a un trabajo que
está lleno de incertidumbre"
El poeta granadino protagoniza un curso en el que distintos expertos repasan su
obra. Recientemente ha publicado 'Cincuentena' un resumen de toda su carrera
~
2
'"
7 de julio
Yesos como material
acuífero (Sorbas)
U:30 HORAS Los yesos como
material acuífero, Ejemplo de
Sorbas. Otros ejemplos del
mundo. Antonio Pulido
Bosch (UAL)
Turismo residencial en
Andalucía
9:00 HORAS Turismo residen-
Berta F. Quintanilla /
en cada una de las intervenciones o es una sorpresa?
-iPueS me está pillando de sorpresa! Conocía el programa pero
han tenido la generosidad de presentar trabajos nuevos para este
curso y no conozco lo que están
planteando ...
-¿Han realizado en otras universidades algún curso centrado en
Luis García Montero?
-He tenido la suerte de que la Autónoma de Madrid organizase un
curso sobre mi poesía. He cumplido cincuenta años, he publicado
un libro llamado Cincuentena,
que es repaso de lo que he hecho y
a lo mejorporeso se organizan estos cursos, como valoración de un
tramo de trabajo que comencé en
1980... hace 30 años.
-Si le ofrecieran a usted organizar un curso en estos momentos,
¿en quién le gustaría centrarse?
-He organizado, como profesor,
algunos cursos a lo largo de mi vida. Sobre poetas a los que quiero y
quise mucho como Rafael Alberti,
Angel González o Francisco Ayala. Al hablar de un autor hablamos de una época, porque la literatura es un tejido donde haymucho diálogo.
-Mañana no será lo que Dios.
quiera...
-Habrá alguna ponencia que tocará este tema porque es la única
novela que he escrito, basada en
los recuerdos de Ángel; memoria
de la guerra civil... un gran poeta.
ROQUETAS
Hablar en literatura de la obra de
Luis García Montero es hacerlo de '
uno de los aurores más prolíficos
que se encuentran en el panorama actual. Recién pasados loscincuenta años, su obra sigue estando de actualidad hasta el punto
que la VAL ha querido homenajearle con un curso dedicado a su
persona y a su trabajo.
-¿Cual esel mejorreconocimiento para un escritor?
-Los lectores. Y cuando se reúne
un elenco tan importante de profesores, gente que conoce la literatura ... hay que tener los oídos
abiertos para aprender.
-lCómo es el trabajo de escribir?
-Siempre digo que nos dedicamos a un trabajo lleno de incertidumbre. Nos sentimos sólos al escribir. Hace falta ser muy tonto y
perder la cabeza para releerse sin
dudas.
-¿Qué suponen cursos como és;
te?
-Para mí, es compartir la soledad,
la incertidumbre, en un diálogo
que agradezco.
-¿Conoce a los ponentes que van
a impartir las clases?
-Son profesores de universidad o
poetas y conozco a la mayoría. He
tenido la oportunidad de coincidir con ellos en otros actos.
-¿Le han pasado antes los contenidos, sabe de qué se va a hablar
SIN VACACIONES
cial en Almeria. Análisis y
propuestas. Pedro Raya Mellado (UMA)
Clases teórico-prácticas
a cargo de Julio Visconti
9:00 HORAS El conocido acua-
relista Julio Viscon!i intercala
las clases teóricas con la
práctica en un seminario que
cuenta con un alto número
de inscritos.
Diálogo con el poeta
Luis García Montero
12:30 HORAS El protagonista del
curso participa de modo interactivo en un diálogo con
los alumnos. Podrán preguntarle todas aquellas dudas
que le surjan. Terminará a las
14:00 horas.
Tarde
Los toros como
producto mediático
17:00 HORAS 'Los toros como
producto mediátíco', Pedro
Javier Cárceles (periodista) a
continuación 'Mecanismo
neurológico del estrés y el
dolor del toro de lidia' a cargo de Juan Carlos lIIera, catedrático de veterinaria de la
Universidad Complutense dé
Madrid, comenzará a las
18:30 horas.
"', '
Los medios también trabajan en veranó.
Las vistas del Castillo de Santa Ana para siempre.
Muchos siguen las charlas con el portátil.
Munuera: "La innovación no nos va a sacar de la crisis porque se trata de un proceso a... Page 1 of 3
La ley del aborto es un derecho y no un
deber Marcial Vázquez
ANDALUCÍA
ALMERÍA
PUEBLO A PUEBLO
Almería
CÁDIZ
CAPITAL
Sociedad
CAMPO DE GIBRALTAR
PROVINCIA
SOCIEDAD
CÓRDOBA
ECONOMÍA
GRANADA
HUELVA
CULTURA Y OCIO
JAÉN
MÁLAGA
DEPORTES
SEVILLA
MURCIA
FÓRMULA 1
GIRONA
24 HORAS
Munuera: "La innovación no nos va a sacar...
TELEPRENSA EN YOUTUBE
Miércoles, 07 de Julio 2010
ALMERÍA
Los termómetros marcarán 38 grados en Almería...
TITULARES:
Munuera: "La innovación no nos va a sacar de la
crisis porque se trata de un proceso a muy largo
plazo"
AGENDA
MAS LEÍDOS
ALMERÍA PUEBLO A
PUEBLO
Medio centenar de temblores y un terremoto de 4.3
despiertan los temores en la provincia de Almería
Almería vuelve a temblar con un terremoto de 3.7 sólo
24 horas después del último susto sísmico
El Catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la
Universidad de Murcia ha impartido hoy una conferencia sobre “La innovación
de la empresa familiar para hacer frente a la crisis”
Un terremoto de magnitud 4.3 hace temblar Almería
06-07-2010 17:08
ALMERÍA.- José Luis Munuera, Catedrático de Comercialización e
Investigación de Mercados de la Universidad de Murcia ha
impartido esta mañana una clase magistral en el curso de verano
“Gestión de la empresa familiar. Cómo salir de la crisis”, en la que
ha hablado de la importancia de la innovación en la empresa
familiar.
NOTAS DE PRENSA / SUSCRIPCIÓN
COMPARTIR ESTA NOTICIA
El Instituto Geográfico Nacional descarta que en Almería
pueda haber un 'terremoto de magnitud fuerte'
Los críticos del PSOE de Almería divididos tras su
segunda reunión
COMENTAR
IMPRIMIR
ENVIAR POR EMAIL
La ley del aborto es un derecho y no un deber
Para empezar, Munuera pronunciaba una frase contundente: la
crisis es sólo para las empresas mal gestionadas. “Aquellas que
están bien gestionadas, funcionan un poco peor pero no se
hunden”, decía. Respecto a las empresas familiares, señalaba que
uno de sus principales problemas ha sido siempre la falta de
profesionales que se hagan cargo de la empresa.
DESTACADOS
“Siempre se ha dicho que una empresa familiar la montaba el
abuelo, la desarrollaba el padre y la hundía el nieto. Eso debe
cambiar porque la mayor parte de las empresas familiares en
España están mal gestionadas”.
Los termómetros
marcarán 38 grados
en Almería
Munuera también ha sido muy claro respecto al papel que puede
tener la innovación en la salida de la crisis económica. “Que nadie
les engañe”, les decía a los alumnos, “la innovación no nos va a
sacar de la crisis. Es siempre una estrategia a muy largo plazo, no
algo inmediato. Hemos vivido con la idea ridícula de que la
innovación es un momento de genialidad, pero no es así: es un
proceso, un comportamiento y una actitud”.
Y a tenor por cómo se refleja el tema en los medios de
comunicación, afirmaba Munuera, tampoco parece que la
innovación esté entre las primeras preocupaciones de los
ciudadanos. Lo más complicado, señalaba este Catedrático de
Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de
Murcia, es que la innovación lleva aparejada una altísima tasa de
fracasos. Hacen falta, por ejemplo, 58 ideas para que haya una
sola que sea exitosa. Y hay que tener siempre una apuesta
decidida y un riñón financiero”. Ahí, señalaba, radica buena parte
del éxito de la innovación aplicada a las empresas familiares.
Zapatero resalta
avances "de gran
calado" durante la
Presidencia española
de la UE
Usuarios de la
Unidad de
Gravemente
Afectados Físicos de
FAAM, en la Vía
verde de Lucainena
¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa!
|
Eventos
|
Foros
|
Blogs
|
Chats
|
Cerrar
http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-232332-Munuera3A-26quot3BLa-innovaci2... 07/07/2010
La Junta detecta una doble feminización de la dependencia en Andalucía
Page 1 of 3
Fernández, la alegría de la huerta Juan
Carlos Usero, presidente de la Diputación de Almería
ANDALUCÍA
ALMERÍA
PUEBLO A PUEBLO
Almería
CÁDIZ
CAPITAL
Sociedad
CAMPO DE GIBRALTAR
PROVINCIA
SOCIEDAD
CÓRDOBA
ECONOMÍA
GRANADA
HUELVA
CULTURA Y OCIO
JAÉN
MÁLAGA
DEPORTES
SEVILLA
MURCIA
FÓRMULA 1
GIRONA
24 HORAS
La Junta detecta una doble feminización de la...
TELEPRENSA EN YOUTUBE
Miércoles, 07 de Julio 2010
ALMERÍA
Los termómetros marcarán 38 grados en Almería...
TITULARES:
La Junta detecta una doble feminización de la
dependencia en Andalucía
AGENDA
ALMERÍA PUEBLO A
Medio centenar de temblores y un terremoto de 4.3
despiertan los temores en la provincia de Almería
Almería vuelve a temblar con un terremoto de 3.7 sólo
24 horas después del último susto sísmico
06-07-2010 16:47
Oliver ha hecho una cerrada defensa del estado de bienestar
europeo, a su juicio, una de las mayores aportaciones de Europa a
nivel global. “En estos momentos de crisis, en los que parece que
todo se cuestiona, es bueno recurrir a nuestra Constitución y al
Estatuto de Autonomía andaluz para recordar cómo es nuestro
modelo socio-económico”, afirmaba.
MAS LEÍDOS
PUEBLO
Por una parte, la mayor parte de las beneficiarias de la ley son mujeres, más
longevas que los hombres. Por otra, el 90 por ciento de las cuidadoras son
mujeres
ALMERÍA.- El Viceconsejero para la Igualdad y Bienestar Social de
la Junta, José María Oliver, ha explicado hoy a los asistentes al
curso “Medir y evaluar la sociedad actual: un reto estadístico” las
particularidades de la Ley de Dependencia. Y lo ha hecho con los
datos en la mano, apuntando que, para una administración, tener
indicadores resulta imprescindible en la toma de decisiones.
“Desde hace tres años que se inició el recorrido de esta ley, la
complejidad fue aplicar el derecho a los que tuvieran derecho y
poner en marcha todo el sistema que acogiera el desarrollo de esta
ley. Tenemos hasta 2015 para desarrollar el sistema y el derecho y
estamos trabajando intensamente para que así sea”, señalaba.
NOTAS DE PRENSA / SUSCRIPCIÓN
Un terremoto de magnitud 4.3 hace temblar Almería
El Instituto Geográfico Nacional descarta que en Almería
pueda haber un 'terremoto de magnitud fuerte'
COMPARTIR ESTA NOTICIA
COMENTAR
IMPRIMIR
ENVIAR POR EMAIL
Los críticos del PSOE de Almería divididos tras su
segunda reunión
La ley del aborto es un derecho y no un deber
DESTACADOS
Los termómetros
marcarán 38 grados
en Almería
Uno de los aspectos que más han llamado la atención de la
intervención de José María Oliver ha sido la afirmación de que la
Ley de Dependencia es doblemente femenina. Por una parte,
porque las mujeres son la mayoría de las beneficiarias de la ley:
ellas son más longevas que los hombres. Por otra, porque la mayor
parte de las cuidadoras (en un porcentaje que supera el 90 por
ciento) son también mujeres. Y siguiendo con los datos, Oliver ha
aportado también alguno más: las cuidadoras tienen, de media, 45
años o más y llevan, también de media, cuidando a sus familiares
(esposos, padres o hijos) alrededor de 15 años. “El objetivo básico
de esta ley es regular las condiciones básicas que permitan
garantizar ese derecho. Ese es el trabajo que estamos haciendo”,
decía.
Zapatero resalta
avances "de gran
calado" durante la
Presidencia española
de la UE
Usuarios de la
Unidad de
Gravemente
Afectados Físicos de
FAAM, en la Vía
verde de Lucainena
IR AL PRINCIPIO
¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa!
|
Eventos
|
Foros
|
Blogs
|
Chats
|
Cerrar
http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-232330-La-Junta-detecta-una-doble-feminiz... 07/07/2010
La Diputación adelanta dinero a la UAL para varios proyectos. Ideal
Page 1 of 1
Versión móvil
Hemeroteca | Edición Impresa | RSS
Hoy 23.3 / 33.7 | Mañana 22.7 / 32.8 |
tu televisión online...
Edición: Almería
Edición Granada »
Portada
Local
Deportes
Almería
El Ejido
Poniente
|
Edición Jaén »
Economía
Vícar
|
Personalizar
|
Más Actualidad
7 julio 2010
Gente y TV
Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com Hoyvino
Ocio
Participa
Blogs
Buscar
Servicios
IR
Agricultura
Estás en: Almería - Ideal > Noticias Almería > Noticias almeria > La Diputación adelanta dinero a la UAL para varios proyectos
ALMERÍA
La Diputación adelanta dinero a la UAL para varios proyectos
07.07.10 - 02:00 - R. D. | ALMERÍA.
La Universidad de Almería va a disponer de recursos de forma inmediata para poder llevar a cabo diferentes proyectos. Los proyectos en cuestión son el
Programa de Mayores de la Universidad, Ciencia y Experiencia, al que se destinan 35.000 euros.
Los Cursos de Verano, que ya están en marcha, recibirán 70.000 euros; iniciativas como 'Maestría en Protección de Cultivos, Agricultura Ecológica y Desarrollo
Rural en Zonas Intertropicales Cálidas, reciben 12.000. Asimismo, se han librado 6.000 euros para las actividades del Departamento de Derecho Privado, que
organizará la actividad 'La Hispania Romana, entre La Baetica y La Tarraconensis'.
Según informa el presidente Juan Carlos Usero, la justificación de estas actuaciones se deberá realizar, en el primer caso, en octubre de 2011; en el segundo,
en noviembre de 2010; en el tercero, en marzo de 2011; y en el cuarto, en diciembre de este año.
Pagos anticipados
El acuerdo adoptado recoge la posibilidad de que la Diputación pueda realizar pagos anticipados «que supondrán entregas de fondos con carácter previo a la
justificación, como financiación necesaria para poder llevar a cabo las actuaciones inherentes a la subvención». Por otro lado, los diputados aprobaron ayer
adjudicar de forma provisional a la empresa Teralco Tecnologías Informáticas el contrato de servicios para la implantación de nuevas funcionalidades del
sistema de haciendas locales 'Ehalo 2' en los ayuntamientos de la provincia por un importe de 30.000 euros.
Ayer se dio luz verde también a la adjudicación provisional del contrato de servicios de limpieza en las dependencias del Centro de Atención Inmediata por una
cuantía superior a los 37.000 euros.
Asimismo, se adjudicó con carácter definitivo el contrato de suministro de equipamiento en el centro cultural de Abla a la empresa Proytem por más de 31.000
euros. Se dio luz verde definitiva al suministro de equipamiento a la Casa de la Cultura de Balanegra, más de 23.000 euros.
TAGS RELACIONADOS
diputacion, adelanta, dinero, para, varios, proyectos
ANUNCIOS GOOGLE
Ayudas Compra Viviendas
La Junta Te Facilita la Compra detu Nueva Vivienda.¡Infórmate Aquí!
www.tuviviendaenandalucia.es
Calcular Seguros de Coche
Compara 15 aseguradoras en 3 min.Ahorra hasta 500€ en tu seguro
www.AsesorSeguros.com
Accidentes de Trafico
Negociamos indemnizacion. Expertosen la reclamacion del daño corporal
www.indemnizacionporaccidente.eu
Alaral Accidentes
Abogados Expertos. IndemnizaciónMáxima.Solo cobramos si usted Cobra
www.alaral.com
ENLACES VOCENTO
© Ideal Comunicación Digital SL Unipersonal
Registro Mercantil de Granada, Tomo 924, Libro 0, Folio 64, Sección 8, Hoja GR17840,
Inscripción 1ª C.I.F.: B18553883 Domicilio social en C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA
18210 Peligros (Granada) Correo electrónico de contacto: [email protected] Copyright
© Ideal Comunicación Digital S.L.U., Granada, 2008. Incluye contenidos de la empresa
citada, del diario IDEAL editado por Corporación de Medios de Andalucía y en su caso, de
otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y
utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin
previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a
disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o
indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.
ABC.es
El Correo
nortecastilla.es
Elcomerciodigital.com
SUR digital
Qué.es
La Voz Digital
Punto Radio
hoyCinema
Infoempleo
11870.com
Hoy Digital
La Rioja.com
DiarioVasco.com
Ideal digital
Las Provincias
El Diario Montañés
Laverdad.es
Finanzas y planes de
pensiones
hoyMotor
Autocasion
Hoyvino
Contactar | Mapa Web | Aviso legal | Política de privacidad | Publicidad | Master de
periodísmo | Visitas al Ideal
http://www.ideal.es/almeria/v/20100707/almeria/diputacion-adelanta-dinero-para-201... 07/07/2010
Page 1 of 2
ISSN 1989-8630 ** Edicion 454::
7 de julio de 2010, 9:36:07 AM
ALMERÍA
La guerra contra el narcotráfico en
México está teniendo un efecto
devastador sobre el turismo, advierte
un experto de la Universidad mexicana
de Guadalajara
Alfredo César Dachary ha apuntado hoy que
Cancún, el destino favorito para los europeos en la
costa Caribe, está pagando muy fuerte el peaje de la
inseguridad
El profesor de la Universidad de Guadalajara, ubicada en la ciudad mexicana de
Puerto Vallarta, Alfredo César Dachary, ha apuntado hoy en el curso de verano
dedicado al turismo residencial que la compra de una segunda residencia en la costa
Caribe de México, especialmente en Cancún, por parte de turistas europeos, ha
bajado sustancialmente tras el fortísimo incremento de la inseguridad registrado en el
país azteca desde que hace tres años el Gobierno emprendiera una lucha sin cuartel
contra el narcotráfico. Se da la circunstancia, además, decía Dachary, de que Cancún
es la ciudad del cártel del sur de la droga, una ciudad “segura” porque allí es donde
se blanquea gran cantidad del dinero procedente del narco y donde residen, además,
algunos de los jefes más importantes del tráfico de drogas en esa parte del país. “Está
teniendo un efecto muy fuerte, por mucho que se intente encubrir o disfrazar. El
destino Cancún ha caído muy fuerte y se ha notado que los turistas europeos han
reducido su presencia en la zona y la compra también allí de segundas residencias”.
Dachary ha hecho un recorrido por la situación actual de distintas partes de México
en cuanto al turismo residencial. Y ha explicado las diferencias entre destinos como
Cancún, Puerto Vallarta, Isla Mujeres, Acapulco o Valle Bravo, considerada la
capital náutica de un país que siempre ha mirado y buscado más el interior (el 70 por
ciento de la población de México se concentra en los llamados valles centrales) que
la costa. “En realidad, en México se descubrió que teníamos playas en los años 50,
antes de ayer como quien dice”, apuntaba.
http://noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=46331
07/07/2010
Page 2 of 2
También decía que una de las modalidades que está más “de moda” en México
(sobre todo, porque la crisis económica ha obligado a estas personas a deshacerse de
sus residencias y a vivir de esta manera) es el motor-home, vivir en campings en
caravanas, la mitad del año en Estados Unidos y la otra mitad en México. “Se trata
de ciudadanos del norte de Estados Unidos y de Canadá, preferentemente, que han
perdido sus casas por efecto de la crisis económica y que se han visto obligados a
comprarse una caravana. Pasan la mitad del año en su país y el invierno en México,
porque es más cálido y no hace tanto frío”.
Noticias de Almería. Todos los derechos reservados. ®2010
| noticiasdealmeria.com
http://noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=46331
07/07/2010
Page 1 of 2
ISSN 1989-8630 ** Edicion 454::
7 de julio de 2010, 9:37:52 AM
ALMERÍA
“La innovación no nos va a sacar de la
crisis porque se trata de un proceso, de
una actitud a muy largo plazo”, dice el
Catedrático de la UM José Luis
Munuera
El Catedrático de Comercialización e Investigación
de Mercados de la Universidad de Murcia ha
impartido hoy una conferencia sobre “La innovación
de la empresa familiar para hacer frente a la crisis”
José Luis Munuera, Catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de
la Universidad de Murcia ha impartido esta mañana una clase magistral en el curso
de verano “Gestión de la empresa familiar. Cómo salir de la crisis”, en la que ha
hablado de la importancia de la innovación en la empresa familiar.
Para empezar, Munuera pronunciaba una frase contundente: la crisis es sólo para las
empresas mal gestionadas. “Aquellas que están bien gestionadas, funcionan un poco
peor pero no se hunden”, decía. Respecto a las empresas familiares, señalaba que
uno de sus principales problemas ha sido siempre la falta de profesionales que se
hagan cargo de la empresa. “Siempre se ha dicho que una empresa familiar la
montaba el abuelo, la desarrollaba el padre y la hundía el nieto. Eso debe cambiar
porque la mayor parte de las empresas familiares en España están mal gestionadas”.
Munuera también ha sido muy claro respecto al papel que puede tener la innovación
en la salida de la crisis económica. “Que nadie les engañe”, les decía a los alumnos,
“la innovación no nos va a sacar de la crisis. Es siempre una estrategia a muy largo
plazo, no algo inmediato. Hemos vivido con la idea ridícula de que la innovación es
un momento de genialidad, pero no es así: es un proceso, un comportamiento y una
actitud”.
Y a tenor por cómo se refleja el tema en los medios de comunicación, afirmaba
http://noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=46332
07/07/2010
Page 2 of 2
Munuera, tampoco parece que la innovación esté entre las primeras preocupaciones
de los ciudadanos. Lo más complicado, señalaba este Catedrático de
Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Murcia, es que
la innovación lleva aparejada una altísima tasa de fracasos. Hacen falta, por ejemplo,
58 ideas para que haya una sola que sea exitosa. Y hay que tener siempre una apuesta
decidida y un riñón financiero”. Ahí, señalaba, radica buena parte del éxito de la
innovación aplicada a las empresas familiares.
Noticias de Almería. Todos los derechos reservados. ®2010
| noticiasdealmeria.com
http://noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=46332
07/07/2010
n
A ÑO 6. N ÚMERO 60. J U L IO
DE
2010. P VP. 1.50 €
n
WWW.NOVAPOLIS.ES PROPUESTAS PARA VIVIR ALMERÍA 8
nova ciencia
¿Dónde nace el Guadalquivir? l Cursos de Verano de la
Universidad de Almería l EEES. El fin de los copistas l
Astronomía. Una mirada al remolino l Bajo Andarax: seis
mil años de historia en seis centros de interpretación l
El Ciesol prepara el V Máster en energía solar l Hacia un
campus tres veces excelente l Ecotecars fabricará
coches eléctricos en Almería si la Junta arrima el hombro
LACTANCIA MATERNA
MUCHO MÁS QUE EL MEJOR ALIMENTO
Descárgate esta revista y los números anteriores en PDF de
www.novaciencia.es
S
Tribuna
POR MANUEL LÓPEZ MUÑOZ
¿Para qué
sirven las
HUMANIDADES?
DECANO DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
PeroÊ cuidado:Ê cuando
ueleÊ
decirseÊ
queÊ
las
cualquierÊ cosaÊ esÊ cultura,
HumanidadesÊ
(delÊ
lat’n
cualquieraÊ puedeÊ hacerlaÊ y,
humanitas,Ê queÊ esÊ comoÊ Cicer—n
peor,Ê cualquieraÊ seÊ piensa
tradujoÊ elÊ griegoÊ "Žnkyklos
capacitadoÊ paraÊ desarrollarla
paide’a"Ê sonÊ elÊ conjuntoÊ de
yÊdise–arÊsuÊdesarrollo.ÊSiÊno,
disciplinasÊ relacionadasÊ conÊ el
podemosÊmirarÊenÊlaÊbaseÊde
conocimientoÊ humanoÊ yÊ la
datosÊdeÊgestoresÊculturalesÊy
cultura.ÊQuiz‡ÊelÊproblemaÊestŽÊen
analizarÊ quŽÊ entiendenÊ por
queÊÒculturaÓÊesÊunÊconceptoÊque
pol’ticasÊ culturales.Ê La
cadaÊcualÊseÊencargaÊdeÊrellenar
definici—nÊ noÊ est‡Ê mal,Ê salvo
enÊ funci—nÊ deÊ susÊ propias
porÊ unÊ peque–oÊ detalleÉÊ No
necesidades.Ê HablamosÊ deÊ una
dicenÊ c—moÊ seÊ capacitaÊ para
personaÊ cultaÊ paraÊ referirnosÊ a
dise–arlasÊ yÊ ejecutarlas,Ê ni
laÊqueÊtieneÊampliosÊsaberesÊde
siquieraÊest‡ÊclaroÊqueÊseÊtrate
Historia,Ê Literatura,Ê Lengua,
deÊ unaÊ profesi—nÊ bien
Idiomas,Ê ArtesÊ pl‡sticasÊ y
definida.
cinŽticas,Ê Geograf’aÉÊ No
ÀSignificaÊestoÊqueÊnoÊexisteÊla
decimosÊ queÊ unÊ expertoÊ en
culturaÊoÊque,ÊsiÊexiste,ÊnoÊsirve
Cosmolog’aÊseaÊcultoÊporÊloÊque
deÊnadaÊoÊque,ÊsiÊsirveÊdeÊalgo,
sabeÊoÊcreeÊsaberÊdelÊorigenÊdel
noÊ necesitaÊ deÊ profesionales
Universo;Ê noÊ asociamos
bienÊcapacitados?ÊEnÊabsoluto.
un’vocamenteÊelÊadjetivoÊcultoÊa
YoÊdefiendoÊqueÊs’Êexiste,Êque
sustantivosÊ comoÊ abogado,
seÊpuedeÊintervenirÊenÊella,Êque
mŽdico, economistaÊ oÊ agente
requiereÊ unaÊ formaci—n
deÊlaÊpropiedadÊinmobiliaria.ÊA
espec’ficaÊ (lasÊ Humanidades)
pocoÊ queÊ loÊ pensemos,Ê el
yÊ queÊ esÊ unaÊ oportunidadÊ de
adjetivoÊ ÒcultoÓÊ suenaÊ raro
desarrolloÊ profesional,Ê una
cuandoÊ acompa–aÊ aÊ una
actividadÊqueÊleÊa–adeÊvalorÊa
profesi—nÊestablecida.ÊM‡sÊaœn:
laÊ sociedadÊ yÊ queÊ produce,
cuandoÊ queremosÊ decirÊ queÊ un
entreÊ otrasÊ cosas,Ê dineroÊ y
profesional,Ê
cualquier
puestosÊdeÊtrabajo.
profesional,ÊleÊuneÊaÊsuÊdominio
ComoÊ ejemplo,Ê pondrŽÊ uno
delÊ oficioÊ unÊ amplioÊ bagajeÊ de
muyÊsimpleÊqueÊyaÊalgunaÊotra
conocimientosÊ deÊ lasÊ ArtesÊ y
BALLET DE VÍCTOR ULLATE (FOTO - PAKO MANZANO).
vezÊ heÊ mencionado.Ê En
Humanidades,ÊleÊa–adimosÊotro
MŽrida,ÊelÊd’aÊenÊelÊqueÊcierran
adjetivoÊ yÊ hablamosÊ deÊ un
bares,ÊtiendasÊyÊotrosÊnegocios
abogadoÊhumanista,ÊunÊmŽdico
delÊ centroÊ deÊ laÊ ciudadÊ esÊ elÊ lunes.Ê ÀEl
humanista,Ê unÊ matem‡ticoÊ humanistaÉÊ La “Definir la cultura es difícil, y
motivo?Ê CierraÊ elÊ MuseoÊ yÊ elÊ nœmeroÊ de
perspectivaÊ humanistaÊ leÊ a–adeÊ al más aún cuando nos movemos
turistasÊseÊdesploma.
conocimientoÊ unÊ valorÊ deÊ compromiso:Ê el
LaÊ cultura,Ê lasÊ Humanidades,Ê transmiten
cultoÊ conoce,Ê elÊ humanistaÊ seÊ interesa,Ê se en unos tiempos para los que
empe–aÊyÊseÊcomprometeÊconÊsuÊentorno.
cualquier cosa es cultura, quizá informacionesÊ sobreÊ unaÊ sociedadÊ y,Ê as’,
intervieneÊ significativamenteÊ enÊ su
DefinirÊlaÊculturaÊesÊdif’cil,ÊyÊm‡sÊaœnÊcuando
desarrollo.ÊLaÊtransmisi—nÊseÊejerceÊsobreÊlas
nosÊmovemosÊenÊunosÊtiemposÊparaÊlosÊque porque interesa unirle la mágica
personasÊ enÊ formaci—nÊ (educaci—n);Ê sobre
cualquierÊ cosaÊ esÊ cultura,Ê quiz‡Ê porque resonancia de esa palabra a
quienes,Ê dedic‡ndoseÊ aÊ otrasÊ cosas,
interesaÊ unirleÊ laÊ m‡gicaÊ resonanciaÊ deÊ esa
demandanÊ esaÊ informaci—nÊ porÊ gustoÊ o
palabraÊaÊactividadesÊque,ÊdeÊotraÊmanera,Êno actividades que, de otra
curiosidadÊ(divulgaci—n);ÊsobreÊlasÊpersonas
lograr’anÊ adquirirÊ laÊ respetabilidadÊ que manera, no lograrían adquirir la
que,ÊviniendoÊdeÊotrosÊlugares,ÊlleganÊaÊsaber
buscan.ÊParaÊalgunos,ÊhacerÊunÊsamplingÊdel
m‡sÊdelÊsitioÊqueÊvisitanÊ(turismo)ÊoÊenÊelÊque
CanonÊ deÊ PachelbelÊ yÊ ponerleÊ unaÊ letra respetabilidad que buscan”.
seÊ establecenÊ (inmigraci—n);Ê finalmente,
facilonaÊ esÊ cultura;Ê introducirÊ im‡genesÊ del
sobreÊ quienesÊ quierenÊ apreciarÊ unaÊ obraÊ deÊ arteÊ (formaci—n),
MuseoÊGuggenheimÊalÊfinalÊdeÊunÊinformativoÊdemuestraÊqueÊno
intentarÊ hacerÊ unaÊ (creaci—n)Ê uÊ obtenerÊ unÊ beneficioÊ econ—mico
s—loÊseÊquiereÊvenderÊcarnazaÊsoÊpretextoÊdeÊdarÊnoticias;Êdefender
mercedÊ aÊ ellaÊ (empresa).Ê Educaci—n,Ê divulgaci—n,Ê turismo,
elÊ valorÊ deÊ unaÊ novelaÊ inaguantableÊ porqueÊ esÊ hist—ricaÊ daÊ un
formaci—n,Ê creaci—n,Ê empresaÉÊ ÀQuiŽnÊ diceÊ queÊ noÊ hayÊ un
argumentoÊdif’cilmenteÊrebatible.ÊDeÊesteÊmodo,ÊseÊllegaÊaÊqueÊun
nœmeroÊ enormeÊ deÊ oportunidades?Ê Oportunidades,Ê s’,Ê peroÉ
festivalÊdeÊrock,ÊunaÊnovillada,ÊunÊpaseÊdeÊmodelosÊdeÊlencer’aÊo
ÀparaÊ quiŽn?Ê MiÊ respuestaÊ esÊ claraÊ yÊ contundente:Ê paraÊ los
unaÊ peregrinaci—nÊ aÊ laÊ residenciaÊ deÊ MichaelÊ JacksonÊ son
especialistasÊenÊHumanidades.Ê"
manifestacionesÊculturales.
NC 3
M
ittlerÊz!ischenÊHirnÊund
H#ndenÊmussÊdasÊHerz
seinÓÊ(elÊmediadorÊentreÊel
cerebroÊyÊlasÊmanosÊhaÊdeÊser
elÊcoraz—n).ÊEsteÊesÊelÊlemaÊde
laÊpel’culaÊMetropolis,Êdirigida
porÊ$rinzÊLangÊyÊestrenadaÊen
%&'*.ÊElÊfilmÊpretendeÊmostrar
laÊnecesidadÊdeÊlaÊmediaci—n
(porÊmedioÊdelÊamor)ÊentreÊdos
clasesÊantag—nicasÊparaÊllegarÊa
laÊarmon’aÊsocial.ÊLaÊclaseÊdiri+
genteÊyÊpropietariaÊviveÊenÊla
superficieÊdeÊlaÊciudadÊcreada
porÊJohanÊ$redersenÊ(interpre+
tadoÊporÊAlfredÊAbel),ÊenÊun
para’soÊdeÊsolÊyÊaireÊpuro.ÊLa
claseÊobreraÊsobreviveÊamonto+
nadaÊenÊunaÊcolmenaÊbajoÊtie+
rra,ÊesclavizadaÊparaÊmantener
laÊmaquinariaÊdeÊlaÊciudadÊy,
deÊestaÊforma,ÊprolongarÊla
vidaÊlujuriosaÊdeÊlosÊqueÊviven
enÊlaÊsuperficie.Ê
EstaÊdualidadÊqueÊrecorreÊtoda
laÊpel’cula,ÊbellamenteÊplasma+
daÊenÊlaÊescenograf’a,ÊesÊmuy
similarÊaÊloÊqueÊocurrir‡ÊaÊpar+
tirÊdelÊpr—ximoÊcursoÊacadŽmi+
co.ÊMetr—polisÊseÊllamaÊ(Plan)
-olonia.ÊAlÊigualÊque
Metr—polis,Ê-oloniaÊnecesitaÊde
unÊsubsueloÊparaÊseguirÊviva.
NecesitaÊdeÊuna,ÊporÊas’Êdecir+
lo,ÊclaseÊtrabajadoraÊbarataÊy
sinÊformaci—nÊqueÊprolongueÊla
vidaÊlujuriosaÊdeÊlosÊqueÊviven
enÊlaÊsuperficie.ÊClaramenteÊa
estaÊclaseÊtrabajadoraÊseÊleÊpro+
h’beÊsalirÊdeÊsuÊsituaci—nÊde
opresi—nÊyÊsubirÊaÊlaÊsuperficie.
ElÊsolʜnicamenteÊpuedeÊser
disfrutadoÊporÊunaʎliteÊpropie+
taria:ÊaquŽllosÊqueÊpuedanÊcos+
tearseÊestudiarÊunÊm‡ster.ÊLa
UniversidadÊseÊconvierte,Êde
estaÊforma,ÊenÊunaÊf‡bricaÊde
precarios.ÊLaÊgranÊmayor’a
podr‡ÊestudiarÊunÊgrado,Êpero
s—loÊunaÊminor’aÊlograr‡Êacce+
derÊalÊpostgradoÊ(m‡sterÊyÊdoc+
torado).ÊLosÊelevadosÊprecios
deÊlaÊmatr’culaÊdeÊpostgradoÊy
laÊfaltaÊdeÊbecas,Êsustituidas
porÊprŽstamosÊqueÊhanÊdeÊser
Metrópolis se llama Bolonia
POR DANIEL J. GARCÍA LÓPEZ
Investigador del Área de Filosofía del Derecho
devueltos,Êprovocar‡ÊlaÊexisten+
ciaÊdeÊunaÊgranÊmasaÊdeÊgra+
duadosÊqueÊvivanÊenÊelÊsubsue+
loÊdeÊestaÊmetr—polisÊmante+
niendoÊlaÊvidaÊlujuriosaÊdeÊlos
queÊhanÊpodidoÊpagarseÊun
m‡ster.ÊSeÊproducir‡ÊunÊc’rculo
vicioso:ÊlosÊqueÊtenganÊunÊm‡s+
terÊdisfrutar‡nÊdeÊlosÊpuestos
deÊtrabajoÊmejorÊremunerados,
pudiendoÊpagarÊaÊsusÊhijos
estudiosÊdeÊpostgrado;ÊlosÊque
soloÊhayanÊpodidoÊestudiarÊun
gradoÊtendr‡nÊlosÊpuestosÊde
trabajoÊpeorÊremunerados,Êno
pudiendoÊpagarÊaÊsusÊhijos
estudiosÊdeÊpostgrado.ÊÊ
ElÊPlanÊ-olonia,ÊelaboradoÊde
formaÊantidemocr‡tica,Êsilen+
ciosaÊyÊsinÊcontarÊconÊlaÊpobla+
ci—n,ÊfomentaÊestaÊdualidadÊde
clases.ÊSinÊembargo,ÊnosÊven+
denÊlaÊideaÊdeÊlaÊarmon’a,Êde
unaÊUniversidadÊparaÊtodos,
delÊfinÊdeÊlaÊconflictividad
social.ÊEstaÊesÊsuÊiron’a,Êpor
utilizarÊaÊ$oucault:ÊnosÊhace
creerÊqueÊenʎlÊresideÊnuestra
liberaci—nÊ(aÊmodoÊdeÊejemplo,
laÊpretendidaÊvalidezÊdeÊt’tu+
losÊaÊnivelÊdelÊEspacio
EuropeoÊdeÊEducaci—n
SuperiorÊesÊficticia:ÊlaÊnormati+
vaÊdeÊdesarrolloÊmantieneÊlos
tribunalesÊdeÊhomologaci—nÊy
losÊt’tulosÊs—loÊtienenÊeficaciaÊa
nivelÊnacional).Ê/odoÊloÊcon+
trario.ÊLaÊpolarizaci—nÊser‡
m‡sÊevidente.ÊAÊpesarÊdeÊello,
comoÊenÊlaÊpel’cula,ÊlaÊapat’aÊy
laÊhomogeneidadÊdeÊlosÊque
sobrevivenÊenÊelÊinframundo
provocaÊlaÊilusi—n,ÊlaÊficci—n,
deÊesaÊarmon’a.ÊLaÊfiguraÊde
Mar’a,ÊinterpretadaÊpor
-rigitteÊHelm,ÊesÊclaveÊpara
entenderÊMetr—polis.ÊEllaÊesÊla
queÊseÊencargaÊdeÊmostrarÊaÊla
claseÊoprimidaÊsuÊsituaci—nÊde
opresi—n.ÊSubeÊaÊlosÊni–osÊaÊla
superficieÊparaÊqueÊcontem+
plenÊlaÊvidaÊdeÊÒsusÊherma+
nosÓ.ÊEstaÊesÊlaÊparadojaÊde
Mar’a,ÊlaÊiron’aÊdelÊdispositi+
vo:ÊcreerÊenÊelÊcoraz—nÊyÊenÊel
mediador.ÊSinÊembargo,Êes
muyÊdif’cilÊmediarÊconÊelÊcora+
z—nÊcuandoÊlasÊpartesÊimplica+
dasÊnoÊest‡nÊenÊequilibrio.ÊNo
esÊposibleÊmediarÊcuandoÊunos
explotanÊaÊotros,ÊcuandoÊlos
mediosÊecon—micos,Êsociales,
culturales,Êpol’ticos,Êetc.Êest‡n
enÊmanosÊdeÊunaÊsolaÊclase
minoritariaÊyÊseÊimpideÊel
accesoÊaÊlaÊotraÊclase,ÊaÊlaÊgran
mayor’aÊdeÊlaÊpoblaci—n.ÊEsto
esÊloÊqueÊocurrir‡ÊconÊ-olonia.Ê
LosÊgraduadosÊmantendr‡nÊla
maquinariaÊdelÊsistema,Ês—lo
disfrutadaÊporÊlosÊpostgradua+
dos.ÊLaÊplusval’aÊabsolutaÊser‡
laʜnicaÊleyÊexistente:ÊelÊgra+
duadoÊdeber‡ÊtrabajarÊparaÊel
sistema,ÊparaÊelÊpostgraduado
queÊdirigeÊlaÊmaquinaria,
hastaÊlaÊextenuaci—n.ÊEnÊla
pel’culaÊhayÊunaÊescenaÊqueÊlo
representaÊaÊlaÊperfecci—n.ÊLa
jornadaÊdeÊtrabajoÊtermina
solamenteÊcuandoÊelÊcuerpo
delÊobreroÊseÊencuentraÊenÊla
l’neaÊqueÊseparaÊlaÊvidaÊyÊla
muerte.ÊLuegoÊtendr‡Êun
tiempoÊdeÊdescansoÊparaÊvol+
verÊaÊsostenerÊalÊsistemaÊyÊas’
hastaÊlaÊmuerte.Ê
SiÊnoÊqueremosÊllegarÊaÊla
antiutop’aÊdeÊlaÊsociedadÊde
Metr—polisÊnoÊpodemosÊespe+
rarÊaÊunÊmediadorÊqueÊestre+
cheÊlaÊmanoÊentreÊambasÊcla+
ses.ÊYaÊnoÊesÊposibleÊlaÊmedia+
ci—n.ÊPeroÊtampocoÊcaigamos
enÊelÊenga–oÊdeÊ$redersenÊni
enÊelÊdesenfrenoÊdelÊinventor
0ot!angÊ(0udolfÊ1lein+
0ogge).Ê$redersenÊpretend’a
utilizarÊelÊrobotÊcreadoÊpor
0ot!angÊparaÊhacerloÊpasar
porÊMar’aÊeÊincitarÊaÊlosÊobre+
rosÊaÊlaÊrebeli—n.ÊDeÊestaÊforma
$redersenÊutilizar’aÊlaÊviolen+
ciaÊcontraÊlosÊobreros.ÊSin
embargo,Ê0ot!angÊdecide
vengarseÊdeÊ$redersen,ÊporÊla
muerteÊdeÊsuÊamor,ÊyÊprogra+
maÊalÊrobotÊparaÊqueÊinciteÊa
losÊobrerosÊaÊlaÊdestrucci—n
totalÊdeÊMetr—polis.ÊComo
digo,ÊnoÊpodemosÊllegarÊa
estosÊdosÊpuntos.ÊNoÊpodemos
utilizarÊactosÊviolentosÊpara
lucharÊcontraÊ-olonia,Êpues
elloÊnosÊconvertir’aÊenÊaquellas
mismasÊpersonasÊcontraÊlas
queÊprotestamos.Ê/ampoco
podemosÊdestruirnos.ÊEnÊcier+
toÊmodoÊdebemosÊacudirÊaÊesa
violenciaÊpuraÊdeÊlaÊqueÊhabl—
unÊfil—sofo,Ê2alterÊ-enjamin,
haceÊyaÊ&3Êa–os.ÊDebemos
exponerÊpœblicamenteÊnues+
trasÊheridas.ÊDebemosÊmostrar
laÊverdaderaÊcaraÊdelÊsistema,
suÊhorrendaÊfazÊyÊsusÊmons+
truosasÊintenciones.Ê/enemos
queÊdescomprometernosÊcon
esteÊsistema,ÊdenunciarÊlos
delitosÊtanÊaÊlaÊmodaÊhoyÊen
d’aÊdeÊprevaricaci—nÊyÊcohecho
queÊtambiŽnÊseÊproducenÊenÊla
UniversidadÊpœblica,ÊlosÊÒchi+
ringuitosÓÊqueÊseÊmontanÊpara
conseguirÊc‡tedrasÊoÊdevolver
favores,ÊlosÊcontratosÊotorga+
dosÊadÊhocÊsinÊunÊtribunal.
/enemosÊqueÊconseguirÊque
desaparezcanÊlosÊcriterios
empresarialesÊaÊlaÊhoraÊde
concederÊproyectosÊdeÊinvesti+
gaci—nÊoÊevitarÊqueÊseÊelaboren
planesÊdeÊestudiosÊalejadosÊde
criteriosÊcient’ficos.ÊPeroÊsobre
todo,ÊhayÊqueÊevitarÊqueÊuna
minor’aÊlogreÊocuparÊhastaÊel
infinitoÊlosÊrecursosÊecon—mi+
cos,Êsociales,Êpol’ticos,Êcultura+
les,...ÊDejemosÊdeÊcreerÊenÊun
ma–anaÊmejorÊyÊenÊunÊmedia+
dorÊqueÊvengaÊdesdeÊelÊexte+
riorÊaÊarmonizarÊelÊconflicto.
ActuemosÊhoy,Ênosotros.Ê"
Redacción: C/ Río Júcar, 17. 1ª Pl. Oficina 3. 04230 Huércal de Almería. Tel. 950 625 538. Mail: [email protected]. Depósito Legal. AL-164-2005.
ISSN 1888-5292. Director: Francisco Molina Pardo. Redacción y firmas: Alberto Fernández Cerdera, María Carretero Mota, José Gómez Gázquez,
(Reportajes), Juan Fernando Gómiz (Cine), Rosario Oliver (Libros). Fotografía: Carlos Martínez, Francisco Cara, Paco M. Imprime: Escobar Impresores (El
Ejido). «NOVA CIENCIA» es una revista independiente. No se hace responsable de la opinión de sus firmas.
NC 4
Campus
Los mayores se licencian
C
asi un centenar de alumnos recibieron el
pasado mes sus bandas tras haber finalizado
el primer y segundo ciclo de la Universidad de
Mayores. En el programa, que se ha prolongado a lo
largo de los últimos ocho meses, han participado 164
profesores y se han matriculado un total de 374
alumnos. Entre ellos, muchas mujeres, una amplia
mayoría, muy satisfechas por concluir, con buena
nota, seminarios y talleres de
distintas temáticas, desde
inglés a informática, pasando
por literatura o historia.
Para este curso ha habido en
Almería un total de 374 alumnos matriculados en la
Universidad de Mayores. Las
clases las han impartido 164
profesores, siendo más del
80% docentes de la
Universidad y el resto (17%),
FOTO: PRENSA UAL
externos. Ha habido cursos
de inglés, francés, italiano o informática, por citar sólo
algunos, y se han realizado seminarios sobre temas
relacionados con el programa del Aula de Mayores y
también de actualidad, así como talleres y viajes.
Pero, la Universidad de Mayores ha realizado varios
viajes científicos-culturales y se ha ido a la Plataforma
Solar de Tabernas, al observatorio de Calar Alto, a
Valencia y Sos del Rey Católico y se han hecho excursiones a los archivos de los Marqueses de Cabra y al
embalse de Benínar.
LA UNED ABRE EL PLAZO DE MATRÍCULAS. La
UNED en Almería ha abierto el plazo de solicitud de
admisión para Grados y para licenciaturas hasta el
22 de octubre. Desde el 6 de septiembre y hasta el
22 de octubre, los alumnos podrán formalizar su
matrícula. Este año como novedad, todas las tramitaciones con la universidad a distancia se harán
telemáticamente a través de la página web del centro www.uned.es. Los nuevos alumnos que quieran cursar estudios oficiales de Máster del Espacio
Europeo de Educación Superior, tendrán del 15 de
junio al 23 julio para realizar la solicitud de admisión. Para formalizar la matrícula, los estudiantes
tendrán del 15 de septiembre al 15 de octubre.
125 AÑOS DE ENFERMERÍA. Torrecárdenas expone un monolito realizado en la Escuela del Mármol
de Fines que conmemora el 125 aniversario del
Colegio de Enfermería de Almería, y que se ha ubicado en los jardines del Hospital Torrecárdenas. El
monolito es un bloque de travertino rojo de Alhama
con una lámpara en Mármol Blanco Macael, un símbolo para la enfermería.
Un campus
“EN FORMA”
El capitán del equipo de
fútbol. Antonio Zamora, y
la campeona de kickboxing, María D. Requena,
mejores deportistas del
año en la UAL.
Integrantes del equipo de fútbol
de la UAL, que se ha proclamado
subcampeón en el Campeonato
Universitario Iberoamericano de
Fútbol disputado en la ciudad
mexicana de Guadalajara. La
UAL representó a España en
dicho campeonato.
L
FOTO: PRENSA UAL
dadÊ deÊ HortofruticulturaÊ yÊ Jardiner’a,Ê es
DeportistaÊ deÊ AltoÊ NivelÊ porÊ elÊ Consejo
SuperiorÊdeÊDeportes,ÊgraciasÊaÊlosÊt’tulos
deÊ SubcampeonaÊ delÊ MundoÊ '33&Ê enÊ la
modalidadÊ Lo!+1ickÊ yÊ Oriental+Style,Ê as’
comoÊalÊtercerÊpuestoÊenÊlaÊmodalidadÊde
$ull+Contact.ÊHaÊsidoÊdosÊvecesÊCampeona
deÊ EuropaÊ deÊ 1ick+-oxingÊ yÊ variasÊ veces
CampeonaÊdeÊEspa–aÊenÊdiferentesÊmoda+
lidades.Ê EsteÊ a–o,Ê haÊ sidoÊ estudiante
ErasmusÊenÊGrecia.ÊEnÊlaÊactualidad,Êpr‡c+
ticamenteÊ ÒviveÓÊ enÊ laÊ UniversidadÊ de
Almer’a,Ê preparandoÊ elÊ proyectoÊ finalÊ de
carrera,ÊentrenandoÊaÊdiarioÊparaÊelÊpr—xi+
moÊ campeonatoÊ delÊ mundoÊ yÊ alÊ combate
porÊ elÊ t’tuloÊ deÊ Campe—nÊ Mundo
ProfesionalÊdeÊ1ick-oxing,ÊqueÊseÊcelebra+
r‡ÊenÊUzbekist‡nÊesteÊmesÊdeÊjulio.
EnÊlaÊgalaÊtambiŽnÊseÊentregaronÊlosÊgalar+
donesÊ alÊ /rofeoÊ 0ector,Ê losÊ trofeosÊ delÊ 8III
GranÊPremioÊdeÊlaÊUALÊenÊlasÊmodalidades
deÊfœtbol,ÊbaloncestoÊyÊfœtbolÊsala,ÊlosÊdeÊla
primeraÊligaÊdeÊtenisÊdeÊPAS9PDI,ÊlosÊgalar+
donesÊ individualesÊ aÊ losÊ vencedoresÊ en
deportesÊ comoÊ ajedrez,Ê nataci—n,Ê p‡del,
tenisÊoÊtenisÊdeÊmesaÊyÊenÊdeportesÊcolecti+
vosÊ comoÊ fœtbolÊ *Ê masculinoÊ yÊ fœtbolÊ sala
masculino,ÊyÊseÊhizoÊentregaÊdeÊunaÊplacaÊal
invitadoÊ especialÊ deÊ esteÊ a–o,Ê elÊ ciclista
PabloÊJaramilloÊGallardo,ÊporÊsuÊcontribu+
ci—nÊaÊlaÊpromoci—nÊdelÊdeporteÊalmeriense
queÊrealizaÊaÊnivelÊnacionalÊeÊinternacional.Ê
aÊ UALÊ haÊ premiado,Ê unÊ a–oÊ m‡sÊ a
susÊmejoresÊdeportistas,ÊqueÊesteÊa–o
hanÊreca’doÊenÊdosÊdeÊsusÊestudiantesÊm‡s
brillantes:Ê AntonioÊ ZamoraÊ Maraver y
Mar’aÊDoloresÊRequenaÊRomero.ÊElÊprime+
ro,ÊestudianteÊdeÊMagisterioÊenÊlaÊespeciali+
dadÊdeÊEducaci—nÊ$’sica.Ê/odaÊsuÊtrayecto+
riaÊdeportivaÊlaÊrealiz—ÊenÊelÊPav’a,ÊhastaÊla
pasadaÊtemporadaÊenÊlaÊqueÊlogr—ÊconÊeste
equipoÊelÊascensoÊdeÊ0egionalÊPreferenteÊa
LigaÊAndaluza,ÊsiendoÊelÊsegundoÊm‡ximo
goleadorÊ conÊ '4Ê goles.Ê EstaÊ temporadaÊ ha
jugadoÊ enÊ /erceraÊ Divisi—nÊ conÊ elÊ Adra
marcandoÊ%5Êgoles.ÊAÊnivelÊuniversitario,Êes
elÊ capit‡nÊ delÊ equipoÊ deÊ fœtbolÊ queÊ consi+
gui—Ê elÊ CampeonatoÊ deÊ Espa–a
UniversitarioÊ'33&.ÊEsteÊcurso,ÊelÊequipoÊde
laÊUALÊhaÊconseguidoÊelÊSubcampeonatoÊde
Andaluc’aÊ UniversitarioÊ yÊ haÊ estadoÊ aÊ un
pasoÊdeÊvolverÊaÊparticiparÊenÊlaÊ$aseÊ$inal
delÊ CampeonatoÊ deÊ Espa–a.Ê AcabaÊ deÊ lle+
gar,Ê juntoÊ conÊ susÊ compa–erosÊ delÊ equipo
deÊ fœtbolÊ deÊ laÊ UAL,Ê deÊ Guadalajara
(MŽxico)Ê dondeÊ haÊ alcanzadoÊ elÊ '6Ê puesto
enÊ laÊ CopaÊ Universia,Ê elÊ mayorÊ torneo
IberoamericanoÊ deÊ fœtbolÊ universitario.
Adem‡s,Ê estosÊ buenosÊ resultadosÊ deporti+
vosÊ losÊ compaginaÊ conÊ susÊ estudiosÊ yÊ las
laboresÊsocialesÊenÊlaÊAsociaci—nÊdeÊdiscapa+
citadosÊ7erdiblanca.
Mar’aÊ DoloresÊ RequenaÊ esÊ alumnaÊ de
Ingenier’aÊ/ŽcnicaÊAgr’colaÊenÊlaÊespeciali+
La UAL clausura otra “aula
taurina” con overbooking
E
n plena polémica por la fiesta de los toros,
el Aula Taurina de la UAL sigue levantando pasiones. El pasado mes entregaron a sus
alumnos los diplomas por haber participado en
FOTO: PRENSA UAL
la misma, después de que la organización hubiese tenido que duplicar las plazas de la misma ante la avalancha de solicitudes. El Aula Taurina
nació el pasado mes de octubre con el propósito de analizar de forma precisa, siempre desde
el rigor científico y sin falsos folclorismos, el mundo del toreo en la actualidad, con un enfoque didáctico que ayudara a la formación de todos los aficionados. También ha sido un foro
que ha tratado de cumplir el papel de ofrecer una respuesta ética frente a quienes discuten y
combaten la fiesta con el objetivo de su desaparición..
Los contenidos que se han impartido en este Aula Taurina han abarcado desde el origen de
la Tauromaquia hasta el conocimiento del toro de lidia, sus orígenes, selección y crianza, la
morfología y comportamiento según los encastes, entre otros muchos temas.
NC 6
Económicas impartirá
cuatro grados bilingües
L
a facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales en la UAL ofrecerá a partir
de septiembre cuatro de sus grados en modalidad
bilingüe. Los alumnos podrán optar por realizar
los Grados en Administración y Dirección de
Empresas, Economía, Finanzas y Contabilidad y
Márketing e Investigación de Mercados bajo este
programa. Los alumnos tendrán preferencia a la
hora de elegir destino para su estancia de ERASMUS de entre 45 universidades europeas.
Esta iniciativa ha sido implantada por esta a instancias del sector empresarial. En el entorno económico de nuestra provincia, los principales sectores productivos presentan un marcado carácter
internacional y exportador, como el sector de la
agricultura y su industria auxiliar, sector de la piedra o el turismo. El perfil de un profesional con
formación en ciencias empresariales y conocimientos de idiomas es muy valorado por las
empresas que lo componen.
Crisis, oportunidad de empleo
La UAL celebró el pasado mes una jornada titulada
'Oportunidades de negocio en tiempos de recesión
económica' en la cual diversos expertos aportaron
ideas con potencial de éxito en la coyuntura actual.
Entre ellas se encuentran nuevos yacimientos de
empleo como la atención a la dependencia, gestión
medioambiental, energías renovables, comercio o
nuevas tecnologías de la información), en las empresas de base tecnológica y en las franquicias. Además,
la Junta tiene en vigor una nueva orden de incentivos
a autónomos con ayudas de hasta 11.000 euros para
el inicio de actividad o la consolidación del negocio.
Trabajo Social oferta 120 plazas
Antropología, Derecho y Economía serán, entre otras,
las asignaturas que se impartirán en el nuevo Grado
de Trabajo Social, que cuenta con 120 plazas. La
nueva titulación, que comenzará a impartir la antigua
Escuela de Relaciones Laborales, formará en competencias como 'Las Ciencias Sociales como referentes',
'Herramientas e Instrumentos', 'El Trabajo Social:
Conceptos, Métodos, Teorías y Aplicación' y 'Contexto
Institucional del Trabajo Social'.
Entre las materias troncales del grado los estudiantes
abordarán Antropología Social, Métodos y Técnicas
de Investigación Social, Derecho Privado y Público,
Psicología social o Sociología, entre otras.
Campus
Vuelve la Feria de las Energías
Renovables a Almería
El Ciesol organiza el V
Máster en Energía Solar
E
Se iniciará en octubre y es pionero en su género en la
formación de especialistas con esta fuente energética.
L
aÊ UniversidadÊ deÊ Almer’aÊ conti+
nœaÊ dandoÊ pasosÊ paraÊ serÊ un
referenteÊ nacionalÊ enÊ energ’aÊ solar.
ParaÊ elÊ pr—ximoÊ cursoÊ elÊ centroÊ del
CiesolÊ haÊ organizadoÊ elÊ 7Ê M‡sterÊ en
estaÊ energ’a.Ê UnÊ programaÊ pioneroÊ en
lasÊ universidadesÊ espa–olasÊ coordina+
doÊ porÊ elÊ DepartamentoÊ deÊ $’sica
AplicadaÊdeÊlaÊUALÊyÊcuyoÊprofesora+
doÊ est‡Ê constituidoÊ porÊ investigadores
delÊCIEMA/ÊyÊdeÊlaÊUALÊas’ÊcomoÊpor
profesionalesÊdeÊempresasÊvinculadasÊa
losÊproyectosÊdelÊcentro.Ê
ElÊ M‡sterÊ pretendeÊ ofertarÊ unaÊ forma+
ci—nÊespecializadaÊenÊdiversosÊcampos
deÊlasÊaplicacionesÊdeÊlaÊenerg’aÊsolarÊy
cuentaÊ conÊ laÊ ventajaÊ delÊ aprovecha+
L
mientoÊ deÊ losÊ recursosÊ did‡cticosÊ que
ofrecenÊ susÊ dosÊ organismosÊ matrices
(UALÊ yÊ Ciemat)Ê pudiendo,Ê juntoÊ aÊ las
clasesÊte—ricasÊsobreÊconceptosÊyÊproce+
sosÊb‡sicos,ÊdesarrollarÊunÊamplioÊpro+
gramaÊ deÊ clasesÊ pr‡cticasÊ muchasÊ de
lasÊcualesÊtienenÊlugarÊlasÊinstalaciones
deÊlaÊPSAÊenÊ/abernas,ÊyÊelÊrestoÊenÊlos
laboratoriosÊdelÊpropioÊCiesol.Ê
ElÊ plazoÊ deÊ preinscripci—nÊ delÊ M‡ster
ser‡ÊdelÊ%ÊalÊ'5ÊdeÊseptiembre,ÊyÊsuÊinicio
est‡ÊprevistoÊparaÊelÊ%<ÊdeÊoctubre.Ê/iene
unaÊ duraci—nÊ deÊ =4=Ê horas,Ê aÊ impartir
viernesÊ(deÊ%<ÊaÊ'%Êhoras)ÊyÊs‡badosÊ(de
&,33Ê aÊ %5,33Ê horas).Ê /ieneÊ unÊ precioÊ de
cuatroÊ milÊ euros.Ê SeÊ puedeÊ accederÊ a
variasÊbecas.Êi www.ciesol.es
Ecotecars no descarta fabricar coches en Almería
a firma almeriense Ecotecars no descarta fabricar coches eléctricos en la localidad de
Huércal Overa, siempre y cuanto la Junta de Andalucía se muestre dispuesta a estudiar
el proyecto presentado por la empresa y se tome algo
más de interés del que lo han hecho regiones como
Castilla la Mancha. En Almadén levantarán la primera
planta para fabricar varios modelos de estos vehículos.
Prueba de que la empresa quiere seguir teniendo a
Almería como base de su proyecto es la firma con la
Universidad de un convenio para desarrollar estos modelos. Investigadores de la UAL, con el catedrático de
Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial,
Manuel Cantón Garbín, a la cabeza, están participando en el asesoramiento para el diseño de
esta fábrica de coches eléctricos. La empresa se queja de las millonarias subvenciones del
Gobierno de la Nación a las multinacionales para fabricar un modelo de coche eléctrico, en
detrimento del desarrollo de marcas nacionales
E
La UAL distingue la transferencia de conocimiento
l grupo de investigación Ingeniería
Rural, la empresa Gemasolar y el
grupo de investigación Psicofarmacología,
Neurotoxicología y Neuropsicología han sido
reconocidos por el Consejo Social de la
Universidad de Almería con el premio al
fomento de la investigación.
Gemasolar 2006 S.A., ha sido distinguida
por sus actividades de investigación contratadas con la UAL en el desarrollo de un sistema
para predecir nubes sobre el campo solar de
una planta solar termoeléctrica.
El Grupo de Investigación Ingeniería Rural,
cuyo responsable es Diego Luis Valera, ha
sido galardonado por sus investigaciones
para solucionar problemas de la sociedad
agrícola del entorno de la Universidad de
Almería. El grupo cuenta con 35 tesis doctorales, 113 proyectos de investigación, 9
patentes y 135 contratos con empresas.
También ha sido distinguido el Grupo de
Investigación
Psicofarmacología,
Neurotoxicología Y Neuropsicología, cuyo
responsable es Fernando Sánchez Santed, que
ha mantenido colaboraciones con empresas e
instituciones como la Junta para analizar los
efectos sobre las drogas en universitarios.
NC 8
l Palacio de Congresos de Almería acogerá del 16
al 17 de febrero de 2011 la Feria de Energías
Renovables: RENUEVA. Esta feria sustituye a la Feria de
Energías Renovables y Tecnologías del Agua (FERYTA)
celebrada durante las cuatro ediciones anteriores. En
ella los expositores realizarán la labor comercial acorde
a sus necesidades y presentarán productos y nuevas
tecnologías. Se contará con 5.000 metros netos de
exposición interior, y otros 1.200 exteriores. También
se destinará una parte del Palacio a crear un salón de
innovación, donde poder exponer investigaciones
punteras y otra donde los expositores puedan reunirse
de forma distendida con clientes.
La Cámara de Comercio desarrollará unas jornadas de
internacionalización de empresas y encuentros de
negocio con otros países, con un nuevo modelo de
feria profesional, orientada a la articulación de relaciones comerciales, al conocimiento y a la innovación.
i www.feriarenueva.com
E
Martín Soler deja el PITA
l ex consejero de Innovación, Martín Soler, decidió dejar el pasado mes la presidencia del PITA
para cederle el sillón al actual consejero Antonio Dávila
(en la foto). El consejero se estrenó firmando un convenio con su homóloga de Agricultura y Pesca, Clara
Aguilera, para establecer un marco de colaboración
permanente en el área agroalimentaria.
Además, las Empresas de Base Tecnológica (EBTs) ubicadas en la sede científica del PITA Microgenambiental,
Biogolden, Laboratorio Analítico Bioclínico (LAB) y
Gestora de Residuos del Sur (GERESUR); junto con el
Centro Tecnológico de la Industria Auxiliar de la
Agricultura (Fundación Tecnova) han presentado varios
proyectos para la convocatoria
INNPLANTA del Ministerio de
Ciencia e Innovación, destinadas a entidades ubicadas en los
parques. De este modo, los proyectos tramitados por el PITA
suman algo más de 4,5 millones de euros.
E
La capital y la UAL quieren crear bi
l servicio municipal de aguas de la capital, a
través de la empresa Aqualia va a acoger la
implantación de un proyecto científico en coordinación con los equipos investigadores de las
Universidades de Almería y Southampton
(Inglaterra), para intentar utilizar microalgas como
fuente de creación de biocombustibles durante
los próximos veranos, hasta el año 2012.
Este tipo de algas crecen utilizando exclusivamente CO2, agua y nutrientes, por lo que las condiciones de cultivo en una Estación de Depuración de
Aguas Residuales El Bobar (EDAR) son potencialmente favorables para su desarrollo, al disponer
de estos tres elementos: el CO2 existente en el
L
Hacia un campus “tres veces excelente”
aÊ participaci—nÊ deÊ laÊ UALÊ enÊ la
convocatoriaÊdeÊ'3%3ÊdeÊ!am"us#$%
&'(%)%n(ia# *nt%+na(i,na)# esÊ triple,Ê partici+
pandoÊenÊtresÊproyectosÊqueÊaspiranÊaÊser
consideradosÊdeÊExcelenciaÊInternacional
yÊ queÊ versanÊ sobreÊ medioÊ ambiente,
patrimonioÊculturalÊyÊelÊmar.ÊEstaÊpartici+
paci—nÊ enÊ laÊ convocatoriaÊ deÊ '3%3Ê llega
despuŽsÊdeÊqueÊelÊa–oÊpasadoÊfueraÊapro+
badoÊ elÊ proyectoÊ deÊ CampusÊ de
ExcelenciaÊ AgroalimentarioÊ (CI4)Ê enÊ el
queÊparticipabaÊlaÊalmeriense.
AÊ estaÊ convocatoriaÊ seÊ hanÊ presentadoÊ 5&
proyectos,ÊqueÊagrupanÊaÊ<5Êuniversidades
deÊtodoÊelÊpa’s.ÊDeÊellos,Ê%*ÊparticiparonÊen
laÊ convocatoriaÊ delÊ a–oÊ pasadoÊ yÊ esteÊ a–o
lleganÊmejorados,ÊsobreÊtodo,ÊenÊelÊaspecto
deÊagregaci—nÊdeÊuniversidades.ÊLaÊresolu+
ci—nÊ deÊ laÊ convocatoriaÊ comenzar‡Ê aÊ cono+
cerseÊenÊseptiembre.Ê
LaÊUALÊparticipaÊenÊelÊproyectoÊdeÊCEIÊen
-%$i,# .m/i%nt%0# 1i,$i2%+si$a$# 3# !am/i,
4),/a).Ê EstaÊ agregaci—nÊ est‡Ê lideradaÊ porÊ la
UniversidadÊ PabloÊ deÊ Olavide,Ê eÊ integraÊ a
lasÊdeÊHuelva,ÊC‡diz,ÊC—rdoba,ÊUniversidad
InternacionalÊdeÊAndaluc’a,ÊyÊlosÊvariosÊcen+
trosÊdelÊCSIC,ÊentreÊlosÊqueÊest‡ÊlaÊEstaci—n
ExperimentalÊ deÊ >onasÊ @ridas. EsteÊ cam+
pusÊ naceÊ comoÊ respuestaÊ aÊ laÊ creciente
demandaÊ deÊ trabajosÊ cient’ficosÊ queÊ anali+
cenÊ yÊ promuevanÊ metodolog’asÊ eficientes
ESCÁPATE EN
paraÊelÊdesarrolloÊyÊviabilidadÊdeÊeconom’as
sosteniblesÊ basadasÊ enÊ elÊ estudioÊ deÊ las
modificacionesÊambientalesÊprovocadasÊpor
elÊimpactoÊdeÊlaÊactividadÊhumana.
ElÊsegundoÊCEIÊesÊsobreÊ5at+im,ni,#!u)tu+a)
3# 6atu+a).Ê SeÊ trataÊ deÊ unaÊ propuestaÊ com+
puestaÊ porÊ lasÊ diezÊ universidadesÊ andalu+
zas,ÊorientadoÊaÊtrabajarÊenÊtornoÊalÊpatrimo+
nioÊculturalÊyÊnaturalÊdeÊAndaluc’a.Ê
ElÊ tercerÊ CEIÊ est‡Ê centradoÊ enÊ elÊ marÊ yÊ lo
lideraÊ laÊ UniversidadÊ deÊ C‡diz,Ê juntoÊ aÊ los
campusÊ deÊ Almer’a,Ê Granada,Ê HuelvaÊ y
M‡laga. ElÊ !&*7-a+ pretendeÊ serÊ una
estructuraÊdin‡micaÊeÊinnovadora,ÊconÊpro+
yecci—nÊ internacionalÊ yÊ cuyaÊ misi—nÊ esÊ la
formaci—nÊintegralÊdeÊestudiantes,Êinvestiga+
doresÊ yÊ profesionalesÊ enÊ elÊ campoÊ deÊ las
CienciasÊyÊ/ecnolog’asÊMarinas.Ê
i www.educacion.es/campus-excelencia
L
Se buscan 300 alumnos “excelentes”
a Consejería de Innovación abrirá del 6 de septiembre al 6 de octubre la segunda fase para
solicitar una beca “Talentia” en 2010. Las becas
cubren los gastos de matrícula, estancia y viaje para la
realización de programas Master, MBA y Doctorado
de hasta dos años de duración, y programas de especialización profesional de hasta seis meses. Los requisitos para acceder a las becas son tener la nacionalidad de uno de los estados miembros de la Unión Europea, reunir la condición de andaluz, haber
obtenido un Título de Grado en los 10 años anteriores a la convocatoria, y obtener la admisión en
una de las universidades más prestigiosas del mundo (147 destinos en 25 países) dentro de cada
área de conocimiento. Información y solicitudes en www.becastalentia.com.
JULIO
LANZAROTE. Desde
Granada. 561€ MP. 7
noches. H3*
TENERIFE SUR. 7
noches. MP. Desde
501 €. H4*
COSTA AZAHAR Del 3
al 16 jul. (53,9€) y del
17 al 30 (64,30) S.A.
COSTA DE LA LUZ.
Del 4 al 31 jul. Aptos.
desde 110,4€ S.A.
MALLORCA. Desde GR.
7 noches desde 441€.
MP. H3*. (TI. 551€).
VARADERO. 4* desde
2014 €. 7 noches. TI.
Del 3 al 14 de jul.
NUEVA YORK, WASHINGTON Y NIÁGARA..
9 días. Desde 1.445€.
CAPITALES BÁLTICAS.
Crucero TI. Desde
999€. 2 niños gratis.
r biocombustibles a partir de las microalgas
aire, el agua entrante en una instalación de
este tipo y los nutrientes procedentes de los
propios residuos que se tratan.
El proyecto tiene como objetivos determinar
las condiciones que permitan maximizar la
producción de estas algas y minimizar el coste
de cultivo y extracción. También se definirán
los productos prioritarios a extraer de las algas
en función de las especies encontradas, ya
que estos organismos pueden ser utilizados,
con un tratamiento adecuado, para la obtención de productos alimentarios, farmacéuticos, biodiesel o biogás, entre otros. En una
planta que tratara unos 10.000 m3/día de
agua residual, se podrían producir unas 1.000
TM/año de biomasa. Alrededor de un 20% de
la biomasa se podría convertir en biodiesel
capaz de producir el combustible equivalente
al consumo anual de hasta 200 coches.
Aqualia ya lleva a cabo un proyecto similar en
Arcos de la Frontera (Cádiz).
NC 9
¡¡¡Visítanos en la oficina de la
Universidad, en el edificio del CAE!!!
VIAJES VICONOS
C/ Méndez Núñez, 3. 04001 Almería.
Tel. 950 244 677 / 950 290 655 / 647 942 387
[email protected]
http://www.viajesviconos.es/
Campus
P OR A LBERTO F. C ERDERA
Casi 2.200 estudiantes han realizado la Prueba de Acceso a la Universidad, que
este año ha estado marcada por el examen para subir nota y el examen oral de
Idioma Extranjero. La primera Selectividad del EEES se salda sin incidentes, salvo
un error en el examen de Lengua. El 94% ha aprobado en la convocatoria de junio.
Selectividad: sólo 32 de 2.200
alumnos aspiran a subir nota
E
nÊvistaÊdeÊlasÊcifras,ÊpareceÊqueÊlos
alumnosÊalmeriensesÊqueÊdelÊ%=Êal
%*Ê deÊ junioÊ seÊ enfrentaronÊ aÊ la
PruebaÊdeÊAccesoÊUniversitarioÊno
ten’anÊlaÊnecesidadÊdeÊsubirÊnota
paraÊaccederÊaÊlosÊgradosÊelegidos.
YÊesÊque,ÊdeÊlosÊ'.%4&Êestudiantes
queÊ seÊ hanÊ realizadoÊ lasÊ pruebas
deÊselectividadÊenÊlaÊprovinciaÊde
Almer’a,Ês—loÊ4'ÊhanÊrealizadoÊlos
ex‡menesÊ deÊ laÊ faseÊ espec’fica
paraÊsubirÊnota.Ê
EnÊtotalÊ%.%54ÊalumnasÊyÊB<&Êalum+
nosÊ hanÊ superadoÊ lasÊ PruebasÊ en
laÊconvocatoriaÊdeÊjunio.ÊElÊ&5FÊde
losÊ alumnosÊ presentadosÊ han
pasadoÊ conÊ ŽxitoÊ laÊ nueva
Selectividad,Êm‡sÊqueÊenÊconvoca+
toriasÊanteriores.ÊDeÊellosÊBB*Êestu+
diantesÊhanÊsuperadoÊlosÊ*Êpuntos
yÊ %%<Ê superanÊ losÊ &.Ê LaÊ m‡xima
notaÊdeÊacceso,Ê&,B*=,ÊhaÊsidoÊcon+
seguidaÊ porÊ unÊ alumnoÊ delÊ CDP
AgaveÊqueÊestudi—ÊbachilleratoÊde
HumanidadesÊyÊCienciasÊSociales.
UnÊalumnoÊdelÊIESÊAguadulceÊde
CienciasÊyÊ/ecnolog’aÊhaÊalcanza+
doÊ&,*B5.ÊElÊtercerÊpuesto,ÊconÊun
&,*==,ÊloÊhaÊobtenidoÊunÊestudian+
teÊdelÊCDPÊCompa–’aÊdeÊMar’a.
EstaÊ primeraÊ convocatoriaÊ de
selectividadÊ queÊ haÊ adoptadoÊ los
cambiosÊ introducidosÊ porÊ el
EspacioÊ EuropeoÊ deÊ Educaci—n
SuperiorÊ seÊ haÊ desarrolladoÊ sin
incidentesÊ destacables,Ê salvoÊ un
errorÊproducidoÊenÊunaÊdeÊlasÊpre+
guntasÊincluidasÊenÊelÊexamenÊde
LenguaÊCastellanaÊyÊLiteratura.Ê
/odosÊestosÊalumnosÊhaÊrealizado
lasÊpruebasÊdeÊaccesoÊparaÊoptarÊa
unaÊ deÊ lasÊ '.*=3Ê plazasÊ ofertadas
porÊ laÊ UniversidadÊ deÊ Almer’a,
repartidasÊenÊ'<Êgrados.
EnÊ total,Ê hanÊ sidoÊ %.353Ê losÊ estu+
diantesÊqueÊseÊhanÊexaminadoÊen
losÊaulariosÊIIÊyÊIIIÊdelÊcampusÊde
LaÊ Ca–ada,Ê mientrasÊ queÊ elÊ resto
deÊlosÊaspirantesÊaÊuniversitarios
deÊlaÊprovinciaÊhanÊrealizadoÊlas
pruebasÊ deÊ accesoÊ en
Aguadulce,ÊdondeÊ'*BÊestudian+
tesÊrealizaronÊelÊexamen;ÊElÊEjido
('=<);ÊHuŽrcalÊOveraÊ('B%),ÊAlbox
(%<%)ÊyÊAdraÊ(%'4Êestudiantes).
LaÊinmensaÊmayor’aÊdeÊlosÊalum+
nosÊqueÊhanÊcursadoÊlosÊex‡menes
deÊselectividad,Ê%&*&,ÊoptaronÊpor
elÊInglŽsÊcomoÊIdiomaÊEstranjero;
menosÊdeÊunÊdiezÊporÊciento,Ê%=*
alumnos,Ê seÊ examinaronÊ de
$rancŽs;Ê mientrasÊ queÊ s—loÊ una
personaÊ opt—Ê porÊ examinarseÊ de
Alem‡n,ÊcomoÊIdiomaÊExtranjero.
EstaÊSelectividadÊhaÊestadoÊmarca+
daÊporÊunaÊserieÊdeÊcambiosÊfruto
deÊlaÊadaptaci—nÊdelÊsistemaÊuni+
versitarioÊalÊEEES.ÊUnÊexamenÊoral
paraÊ IdiomaÊ Extranjero,Ê as’Ê como
laÊposibilidadÊdeÊsubirÊnotaÊconÊun
segundoÊ examenÊ deÊ materias
espec’ficasÊhanÊsidoÊlasÊnovedades
Premios Ícaro, gesto con las
empresas que generan empleo
Gráficas Piquer, Unicaja, Bankinter y Aqualia
Almería han recibido el reconocimiento del
Servicio Universitario de Empleo de la
Universidad de Almería, a través de los Premios
Ícaro. Estos galardones reconocen a las empresas que más han contribuido a la formación y
la inserción laboral de los estudiantes y egresados durante los útimos tres años.
Con el premio a estas empresas, la Universidad
ha rendido homenaje a las entidades que
mayor esfuerzo han dedicado a ofrecer una
oportunidad a los universitarios que aún no
han terminado sus estudios, con ofertas de
prácticas que completan su formación, así
como a los titulados, que han visto en el Servicio
de Empleo, dependiente del Vicerrectorado de
Estudiantes y Empleo, uno de los mejores alia-
dos a la hora de encontrar trabajo.
Los premios toman el nombre del programa
Ícaro, el software desarrollado por la
Universidad de Almería y que posteriormente
se ha implantado en el resto de los campus
andaluces. Desde 2002, más de 140.000 universitarios se han registrado en su base de
datos; mientras que más de 20.000 empresas
andaluzas han depositado su confianza es
este programa de empleo para encontrar a
los candidatos perfectos para su organización, lo que la convierte en la mayor base de
datos de estas características de Andalucía.
Si por algo destaca Ícaro es por la capacidad
para poner en contacto el mundo y las necesidades de la empresa con los universitarios
que buscan empleo. Y todo se hace de una
NC 10
La UAL oferta 2.750 plazas
Grado
Grado
Grado
Grado
Grado
Grado
Grado
Grado
Grado
Grado
Grado
Grado
Grado
Grado
Grado
Grado
Grado
Grado
Grado
Grado
Grado
Grado
Grado
Grado
Grado
Grado
en
en
en
en
en
en
en
de
de
en
en
en
en
en
en
en
en
en
en
en
en
en
en
en
en
en
Ingeniería Agronómica
Ingeniería Electrónica Industrial
Ingeniería Informática
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Química Industrial
Enfermería
Fisioterapia
Maestro en Educación Infantil
Maestro en Educación Primaria
Adm. y Dirección de Empresas
Economía
Finanzas y Contabilidad
Marketing e Invest. de Mercados
Turismo
Ciencias Ambientales
Matemáticas
Química
Derecho
Gestión y Administración Pública
Relaciones Laborales y RRHH
Estudios Ingleses
Filología Hispánica
Historia
Humanidades
Psicología
Trabajo Social
130
65
130
65
65
130
65
260
260
195
65
130
65
65
65
65
65
195
65
65
65
65
65
65
150
130
m‡sÊdestacadasÊdeÊestaÊconvocato+
ria.ÊEnÊlaÊantiguaÊSelectividad,Êlos
estudiantesÊseÊexaminabanÊdeÊseis
asignaturasÊ deÊ formaÊ obligatoria
y,Ê opcionalmente,Ê deÊ unaÊ m‡s.
Ahora,Ê losÊ alumnosÊ seÊ examinan
forma muy sencilla, ya que esta completa
base de datos permite un filtrado exhaustivo
de las necesidades de la empresa, que descarta a candidatos que no se ajustan del todo al
puesto para, de forma sencilla, presentar un
listado de aspirantes aptos para los requisitos
de las organizaciones.
El funcionamiento de Ícaro no habría sido posi-
Escuela para los futuros
comunicadores
Máster en Comunicación Social
# Inscripción: Primera
fase hasta el 30 de julio, y
una segunda del 23 de
septiembre al 6 de
octubre.
# Precio: Al ser un
máster del 60 créditos
ECTS el precio rondará los
1.700 euros. El Ministerio
y la propia Universidad
ofertan becas.
Es de los más económicos
del mercado.
deÊcuatroÊasignaturasÊenÊlaÊfaseÊgeneralÊ(obliga+
toria)ÊyÊeligenÊentreÊunaÊyÊcuatroÊasignaturasÊsi
quierenÊ examinarseÊ deÊ laÊ faseÊ espec’ficaÊ para
subirÊsuÊnota.Ê
Premio a la mejor nota.
ElÊ vicerrectoradoÊ deÊ EstudiantesÊ yÊ Empleo
convocaÊ losÊ ***# 85+%mi,s# a# )as# m%9,+%s# n,tas# $%
a$misi:n#a#)a#;ni2%+si$a$#$%#.)m%+<aK.ÊSeÊadjudi+
car‡ÊunÊpremioÊporÊfacultadÊaÊlosÊalumnosÊque
obtenganÊlasÊmejoresÊnotasÊdeÊadmisi—nÊenÊla
convocatoriaÊdeÊjunio,ÊyÊqueÊposteriormenteÊse
matriculenÊenÊlaÊUAL.ÊElÊpremioÊconsistir‡Êen
unÊ ordenadorÊ port‡tilÊ oÊ suÊ costeÊ equivalente
enÊmaterialÊeducativoÊoÊcursosÊdeÊformaci—n.
LaÊentregaÊseÊrealizar‡ÊenÊunÊactoÊunaÊvezÊfina+
lizadoÊelÊprocesoÊdeÊmatriculaci—n.Ê"
ble sin el apoyo de las empresas. Así, el ‘Premio
Ícaro Empleo’ a las empresas que han insertado
laboralmente al mayor número de titulados en
los tres últimos años, correspondió a Gráficas
Piquer. Por otro lado, el ‘Premio Ícaro Prácticas’
a la empresa que más estudiantes en prácticas
ha acogido durante los tres últimos años, fue
para Unicaja. El ‘II Premio Ícaro Prácticas’ a la
empresa que ha insertado laboralmente a un
mayor número de estudiantes después de
haber realizado prácticas en los últimos tres
años recayó en Bankinter.
Los estudiantes también participaron en la
selección de los premiados a través del
‘Premio Ícaro a la Excelencia’, que se concedió a la empresa mejor valorada por los estudiantes que hayan realizado prácticas en ellas
en los últimos tres años, en este caso, Aqualia
Almería, cuyo gerente agradeció especialmente el galardón por provenir directamente
de los propios becarios. Los premios fueron
entregados por el Consejero de Empleo,
Manuel Recio. "
Manuel López
Muñoz, Decano de la
Facultad de
Humanidades, y
Rafael Quirosa, en
la presentación de
la anterior edición
del Máster.
P
i www.ual.es/mastercomunicacion
rácticamente, toda nuestra vida gira en
torno a la comunicación. Lo que conocemos,
nuestras opiniones, incluso nuestros gustos
vienen determinados, en muchas ocasiones,
por lo que recibimos a través de esa ventana
al mundo que representan los medios de
comunicación de masas. Conocerlos, descubrir su estructura interna y, sobre todo, adentrarse en sus procesos son las aspiraciones
con las que nace el Máster en Comunicación
Social de la Universidad de Almería, una titulación de la rama de Artes y Humanidades,
que este año toma el carácter de oficial, y
que permite dos itinerarios tan diferentes
como complementarios: el primero tiene
carácter profesionalizante, mientras que el
segundo está enfocado a la investigación.
Los alumnos que cursen este máster, compuesto por 60 créditos ECTS que se cursarán en dos semestres, conocerán los procesos comunicativos que emplean los medios
de comunicación, al tiempo que adquirirán
las competencias suficientes para mostrar
una postura crítica ante los mensajes emitidos desde los diferentes canales presentes
en la sociedad y que, con la irrupción de
Internet y la web participativa, van diversificando su forma.
Asuntos como el trabajo que realizan los
gabinetes de prensa, la estructura y composición de los mensajes publicitarios, la comunicación política, las nuevas tecnologías o la
comunicación y las redes sociales no serán
NC 11
ningún secreto para los futuros comunicadores formados en este máster.
De los 60 créditos ECTS del Máster de
Comunicación Social, 21 tienen un carácter
introductorio sobre materias fundamentales
para conocer los procesos comunicativos
como Teoría de la comunicación, Discurso y
sociedad, Historia del tiempo presente o
Nuevas tecnologías. Una vez cursada esa tercera parte del máster, los alumos podrán elegir los intinerarios que deseen cursar, dos
módulos de 27 créditos cada uno. El primero
de ellos es Comunicación en contextos socioprofesionales, enfocado a ofrecer una formación profesionalizante; mientras que la
opción Claves para la investigación en
Comunicación social cuenta con un carácter
más investigador, y sirve como preámbulo
de los cursos de doctorado.
El último bloque del programa máster tiene
unos contenidos eminentemente prácticos.
Estos créditos van a permitir, por un lado,
realizar un práctica de carácter profesional; o
emprender una investigación que marcará el
camino de una tesis doctoral.
Como se ha visto, este máster es la mejor
opción para los amantes de la comunicación
y el periodismo, la mejor opción de la
Universidad de Almería, antes de la puesta
en marcha del Grado en Comunicación
Social, un título atractivo que permite la posibilidad de encauzar los esfuerzos al plano
profesional o a la investigación. "
Campus
el final de
LOS COPISTAS
P OR A LBERTO F. C ERDERA
EEES
L
Los cambios que introduce el Espacio Europeo de Educación Superior son
muchos y de gran calado, pero el mayor es la transformación en método
docente, donde el alumno toma el papel protagonista y marca los pasos de
su propia formación. Adiós a los copistas, hola a los emprendedores.
aÊuniversidadÊespa–olaÊtieneÊanteÊs’ÊunoÊde
losÊ cambiosÊ m‡sÊ importantesÊ deÊ suÊ histo+
ria.Ê SiÊ bien,Ê laÊ ense–anzaÊ universitariaÊ ha
sidoÊentendidaÊdesdeÊsusÊiniciosÊcomoÊun
procesoÊenÊevoluci—nÊconstante,ÊlaÊentrada
delÊ EspacioÊ EuropeoÊ deÊ Educaci—n
SuperiorÊ (EEES),Ê tambiŽnÊ conocidoÊ popu+
larmenteÊcomoÊelÊPlanÊ-olonia,ÊvaÊaÊmarcar
unÊantesÊyÊunÊdespuŽsÊmuyÊsignificativoÊen
laÊconcepci—nÊqueÊenÊEspa–aÊseÊtieneÊdeÊla
ense–anzaÊsuperior.ÊSeÊtrataÊdeÊunÊcambio
queÊafectaÊaÊtodaÊlaÊcomunidadÊuniversita+
ria,ÊperoÊespecialmenteÊaÊlosÊalumnos,Êque
dejanÊ deÊ serÊ RcopistasÊ amanuensesT,Ê para
transformarseÊenÊlosÊprotagonistasÊactivos
deÊsuÊpropiaÊformaci—n.
UnaÊ universidadÊ m‡sÊ profesionalizante,
contenidosÊm‡sÊpr‡cticosÊyÊunaÊrelaci—nÊm‡s
directaÊ conÊ elÊ mundoÊ empresarialÊ sonÊ las
basesÊenÊlasÊqueÊseÊasientaÊelÊnuevoÊmodelo
deÊeducaci—nÊsuperiorÊqueÊtendr‡nÊqueÊapli+
carÊtodosÊlosÊcampusÊelÊpr—ximoÊcurso.
ComoÊ muchasÊ vecesÊ ocurre,Ê Espa–aÊ llega
algoÊm‡sÊtardeÊqueÊelÊrestoÊdeÊEuropaÊaÊlos
cambiosÊdeÊcalado.ÊElÊmodeloÊuniversitario
queÊseÊimplantaÊconÊelÊPlanÊ-oloniaÊesÊya
maturas,Êingenier’asÊyÊarquitecturasÊporÊlos
t’tulosÊdeÊgrado.ÊCadaÊgradoÊconstaÊdeÊ'53
crŽditosÊ EC/S,Ê queÊ seÊ repartenÊ enÊ cuatro
cursos,ÊaÊraz—nÊdeÊ<3ÊcrŽditosÊporÊa–o.Ê
LosÊt’tulosÊdeÊgradoÊofrecenÊunaÊformaci—n
profesionalizante,Ê aÊ baseÊ deÊ unaÊ serieÊ de
contenidosÊ te—ricosÊ yÊ pr‡cticos.Ê Aunque
sonʎstosʜltimosÊlosÊqueÊahoraÊvanÊaÊtener
muchoÊm‡sÊpesoÊenÊlaÊformaci—nÊuniversi+
taria.Ê DeÊ estaÊ forma,Ê laÊ universidadÊ espa+
–olaÊ vaÊ aÊ introducirÊ unÊ nuevoÊ modeloÊ de
evaluarÊelÊesfuerzoÊdelÊalumno,ÊqueÊnoÊse
loÊvaÊaÊtenerÊqueÊjugarÊtodoÊaÊunaÊsolaÊcarta
comoÊhastaÊahora,ÊyÊseÊpotenciaÊlaÊevalua+
ci—nÊcontinua.ÊAÊbaseÊdeÊunaÊdocenciaÊm‡s
personalizada,Ê enÊ laÊ queÊ entranÊ enÊ juego
lasÊtutor’asÊprogramadas,Êas’ÊcomoÊlosÊtra+
bajosÊpr‡cticosÊdelÊalumno,ÊelÊestudianteÊes
ahoraÊ elÊ queÊ marcaÊ suÊ formaci—n.Ê SeÊ con+
vertir‡ÊenÊelÊverdaderoÊprotagonista.Ê
EstaÊRrevoluci—nTÊenÊlaÊense–anzaÊuniversi+
tariaÊ incideÊ enÊ formarÊ emprendedores.Ê El
trabajoÊ conÊ laÊ autorresponsabilidadÊ del
alumnoÊloÊacostumbrar‡ÊaÊtenerÊunÊesp’ri+
tuÊ m‡sÊ emprendedor,Ê queÊ puedeÊ tenerÊ su
reflejoÊ unaÊ vezÊ terminadosÊ losÊ estudios
bienÊ conocidoÊ enÊ elÊ restoÊ deÊ pa’sesÊ deÊ la
Uni—n,ÊunÊmŽtodoÊqueÊhaÊdadoÊunosÊresul+
tadosÊsatisfactoriosÊyÊqueÊsirveÊparaÊequi+
pararÊlasÊense–anzasÊuniversitariasÊdeÊtodo
elÊ continente.Ê YÊ esÊ queÊ ŽsaÊ esÊ unaÊ deÊ las
grandesÊvirtudesÊconÊlasÊqueÊseÊpresentaÊel
EEES,ÊlaÊpromoci—nÊdeÊlaÊmovilidadÊdeÊlos
estudiantesÊ porÊ lasÊ diferentesÊ universida+
desÊeuropeas.
LaÊprincipalÊreformaÊqueÊintroduceÊelÊEEES
esÊ laÊ sustituci—nÊ deÊ lasÊ licenciaturas,Ê diplo+
universitarios,Ê cuandoÊ elÊ yaÊ graduadoÊ no
espereÊaÊencontrarÊunÊtrabajoÊyÊseÊlanceÊa
crearÊsuÊpropioÊnegocio.
ConÊestaÊreforma,ÊlosÊprofesoresÊuniversi+
tariosÊ noÊ vanÊ aÊ ense–arÊ unosÊ contenidos,
sinoÊqueÊsuÊtareaÊvaÊaÊconsistirÊenÊense–ar
alÊalumnoÊaÊqueÊseaʎlÊquienÊaprendaÊporÊs’
solo.ÊEvidentemente,ÊlaÊfiguraÊdelÊprofesor
tutorizar‡Ê todoÊ elÊ procesoÊ eÊ ir‡Ê marcando
elÊcaminoÊporÊelÊqueÊelÊalumnoÊdebeÊdiscu+
rrirÊ aÊ loÊ largoÊ deÊ suÊ pasoÊ porÊ laÊ universi+
Con el EEES desaparecen las clásicas diplomaturas y licenciaturas, y se
implantan los grados y postgrados. Además, el alumno es el dueño del
itinerario que quiere seguir en su formación, que será mucho más práctica.
NC 12
dad.Ê EnÊ estaÊ nuevaÊ concepci—nÊ deÊ laÊ uni+
versidad,ÊresumidaÊenÊlaÊfraseÊdeÊÒapren+
derÊ aÊ aprenderÓ,Ê losÊ alumnosÊ adquirir‡n
lasÊ destrezasÊ necesariasÊ paraÊ responder
anteÊlasÊfuturasÊnecesidadesÊqueÊseÊleÊpue+
danÊplantearÊenÊsuÊentornoÊlaboral.Ê
Ahora,Ê conÊ laÊ introducci—nÊ delÊ EEES,Ê la
tutor’aÊ acadŽmicaÊ adquiereÊ unÊ papelÊ m‡s
relevante,ÊenÊlaÊmedidaÊenÊqueÊofreceÊaÊlos
alumnosÊunaÊformaci—nÊintegralÊyÊpersona+
lizada.Ê EnÊ estasÊ tutor’as,Ê losÊ profesores
supervisar‡nÊ elÊ trabajoÊ aut—nomoÊ deÊ los
alumnos,ÊunoÊdeÊlosÊpilaresÊdelÊnuevoÊcrŽ+
ditoÊEC/S.ÊLasÊtutor’asÊestar‡nÊprograma+
dasÊyÊcontar‡nÊcomoÊhorasÊpresenciales.
ElÊ nuevoÊ mapaÊ deÊ titulacionesÊ deÊ todaÊ la
universidadÊ espa–olaÊ tambiŽnÊ var’a.Ê Los
diferentesÊ gradosÊ seÊ agrupar‡nÊ enÊ cinco
‡reasÊ comunesÊ deÊ conocimientoÊ como
ArtesÊ yÊ Humanidades,Ê Ciencias,Ê Ciencias
deÊlaÊSalud,ÊCienciasÊSocialesÊyÊJur’dicas,Êe
Ingenier’aÊyÊArquitectura.Ê/odosÊlosÊestu+
diosÊdeÊgradoÊdedicar‡nÊ<3ÊcrŽditosÊdeÊlos
'53ÊaÊcontenidosÊcomunesÊdeÊlaÊfamiliaÊaÊla
queÊpertenecen.ÊDeÊestaÊmanera,ÊseÊfacilita
enÊ granÊ medidaÊ elÊ cambioÊ deÊ carreraÊ yÊ la
movilidadÊ dentroÊ delÊ mapaÊ deÊ gradosÊ de
Claves del EEES
# Más protagonismo del alumno en
su proceso formativo.
# Fomento de la movilidad entre
las universidades europeas y las
propias titulaciones.
# Títulos de grado que sustituyen a
las licenciaturas, diplomaturas,
arquitecturas e ingenierías.
# Más protagonismo del alumno en
su proceso formativo.
# Los nuevos créditos ECTS, de 25
horas, cuentan el trabajo que se hace
fuera de las aulas.
# Los estudios de máster pasan a
ser formación reglada y funcionan
como antesala al doctorado.
lasÊ universidades.Ê EstaÊ novedadÊ esÊ muy
importante,Ê sobreÊ todoÊ paraÊ losÊ alumnos
reciŽnÊ llegadosÊ aÊ laÊ universidad,Ê queÊ aœn
noÊtienenÊmuyÊclaroÊsiÊlosÊestudiosÊenÊlos
queÊ seÊ hanÊ matriculadoÊ sonÊ losÊ queÊ real+
menteÊlesÊgustan.ÊEstosÊcontenidosÊcomu+
nesÊpermitenÊqueÊelÊalumnoÊqueÊcambiaÊde
unÊ gradoÊ aÊ otroÊ deÊ suÊ mismaÊ familiaÊ no
hayaÊRperdidoÊtiempoTÊyÊpuedaÊconvalidar
unaÊserieÊdeÊcontenidosÊqueÊleÊvanÊaÊper+
mitirÊ continuarÊ suÊ faseÊ universitariaÊ con
totalÊnormalidad.
UnÊejemploÊdeÊestasʇreasÊdeÊconocimiento
comunesÊ seÊ produceÊ enÊ laÊ $acultadÊ de
CienciasÊExperimentalesÊdeÊlaÊUniversidad
deÊAlmer’a.ÊEsteÊcentroÊofertaÊlosÊgradosÊen
Qu’micaÊ yÊ CienciasÊ Ambientales,Ê estudios
queÊ compartenÊ elÊ primerÊ cursoÊ deÊ carrera,
deÊformaÊqueÊlaÊmovilidadÊdeÊlosÊalumnos
entreÊestosÊdosÊgradosÊenÊlosÊprimerosÊa–os
seÊpuedeÊhacerÊconÊtotalÊfacilidad.
Ahora,Ê conÊ laÊ introducci—nÊ deÊ losÊ grados,
todasÊlasÊtitulacionesÊquedanÊestructuradas
enÊcuatroÊa–os.ÊAÊloÊlargoÊdeÊestosÊcursos,Êla
formaci—nÊ delÊ alumnoÊ seÊ vaÊ aÊ centrarÊ en
unosÊ contenidosÊ m‡sÊ generalistasÊ delÊ ‡rea
deÊ conocimientoÊ queÊ haÊ elegido.Ê DeÊ esta
forma,Ê seÊ consigueÊ acabarÊ conÊ unaÊ deÊ las
frustracionesÊm‡sÊacuciantesÊenÊlosÊuniver+
sitariosÊ titulados,Ê comoÊ laÊ sobrecualifica+
ci—n.ÊEnÊestaÊnuevaÊestructura,ÊlasÊtitulacio+
nesÊrecogenÊlasÊdemandasÊdeÊlaÊsociedadÊy
hanÊ realizadoÊ unÊ esfuerzoÊ importanteÊ en
adaptarÊ susÊ contenidosÊ aÊ lasÊ necesidades
realesÊdelÊmundoÊlaboral,ÊgraciasÊtambiŽnÊa
unÊmayorÊpesoÊdeÊlosÊcontenidosÊpr‡cticos.Ê
LosÊt’tulosÊdeÊgradoÊofrecenÊunaÊformaci—n
deÊ car‡cterÊ m‡sÊ b‡sicoÊ queÊ lasÊ antiguas
licenciaturas.ÊLaÊideaÊesÊqueÊseanÊlosÊalum+
nosÊ quienesÊ elijanÊ unaÊ especializaci—nÊ y
completenÊesaÊformaci—nÊgeneralÊconÊestu+
diosÊ deÊ postgrado,Ê principalmenteÊ m‡ste+
res.ÊDeÊestaÊforma,ÊlosÊalumnosÊnoÊseÊven
tanÊcondicionadosÊporÊelÊplanÊdeÊestudios
dibujadoÊporÊlasÊdiferentesÊuniversidades,
yÊsonÊellosÊlosÊverdaderosÊprotagonistasÊde
suÊ formaci—n,Ê alÊ complementarÊ susÊ estu+
diosÊdeÊgradoÊconÊlosÊcontenidosÊqueÊellos
considerenÊm‡sÊconvenientesÊparaÊsuÊfutu+
roÊprofesional.ÊEnÊcualquierÊcaso,ÊlosÊt’tu+
losÊ deÊ gradoÊ sonÊ totalmenteÊ profesionali+
zantes,ÊesÊdecir,ÊdanÊlicenciaÊparaÊtrabajar
comoÊ tituladoÊ universitarioÊ sinÊ necesidad
deÊ cursarÊ unÊ m‡ster,Ê unÊ expertoÊ oÊ cual+
NC 13
quierÊotraÊtitulaci—nÊdeÊpostgrado.
LosÊ grados,Ê conÊ '53Ê crŽditosÊ EC/S,Ê se
componenÊ deÊ unaÊ formaci—nÊ te—ricaÊ y
pr‡cticaÊ general,Ê conÊ aspectosÊ te—ricos
deÊlaÊramaÊdelÊconocimientoÊalÊqueÊper+
teneceÊ elÊ gradoÊ enÊ cuesti—n,Ê materias
obligatoriasÊyÊoptativas,Êas’ÊcomoÊsemi+
nariosÊpr‡cticos.
PorÊotroÊladoÊest‡nÊlosÊestudiosÊdeÊm‡s+
ter,ÊqueÊahoraÊdejanÊdeÊserÊprogramasÊde
postgradoÊpropiosÊdeÊlasÊuniversidades
yÊcuentanÊconÊlaÊconsideraci—nÊdeÊense+
–anzaÊreglada.ÊLaÊduraci—nÊdeÊlosÊestu+
diosÊdeÊm‡sterÊoscilanÊentreÊlosÊ<3ÊyÊlos
%'3Ê crŽditosÊ EC/S.Ê EstosÊ estudiosÊ ofre+
cenÊvariosÊitinerariosÊparaÊqueÊlosÊalum+
nosÊpuedanÊdirigirÊmejorÊsuÊformaci—n.
Adem‡s,ÊestosÊestudiosÊfuncionanÊcomo
antesalaÊdelÊdoctorado.
HastaÊ ahora,Ê seÊ haÊ habladoÊ muchoÊ del
cambioÊenÊelÊmodeloÊeducativo,ÊperoÊno
tantoÊ deÊ laÊ nuevaÊ formaÊ deÊ medirÊ el
esfuerzoÊdeÊlosÊalumnos.ÊElÊantiguoÊcrŽ+
ditoÊuniversitarioÊdeÊdiezÊhorasÊhaÊdado
pasoÊ alÊ crŽditoÊ EC/S.Ê SeÊ trataÊ deÊ una
nuevaÊmodalidadÊdeÊmedici—nÊdelÊtraba+
joÊdelÊalumno,ÊÊqueÊequivaleÊaÊ'=Êhoras.
ConÊesteÊnuevoÊmodeloÊdeÊmedici—nÊdel
esfuerzoÊdeÊloÊalumnos,ÊlosÊcrŽditosÊEC/S
cuentanÊelÊtiempoÊinvertidoÊenÊlosÊtraba+
josÊrealizadosÊfueraÊdeÊlasÊaulas,Êas’Êcomo
lasÊhorasÊlectivas.ÊAdem‡s,ÊesteÊnuevoÊsis+
temaÊ deÊ crŽditoÊ permiteÊ unaÊ evaluaci—n
continuaÊduranteÊtodoÊelÊcurso
ElÊhechoÊdeÊqueÊesteÊmismoÊmodeloÊsea
elÊqueÊutilizanÊlaÊmayor’aÊdeÊlasÊuniversi+
dadesÊ europeasÊ haceÊ muchoÊ m‡sÊ f‡cilÊ la
movilidadÊ deÊ losÊ alumnos.Ê ConÊ laÊ puesta
enÊ marchaÊ delÊ crŽditoÊ Ê EC/SÊ seÊ termina
conÊ losÊ problemasÊ deÊ convalidaci—nÊ de
estudiosÊrealizadosÊenÊotrosÊpa’sesÊeurope+
os.Ê EstaÊ reformaÊ acabaÊ conÊ lasÊ horasÊ de
secretar’aÊ queÊ muchosÊ RErasmusTÊ ten’an
queÊinvertirÊparaÊqueÊlosÊestudiosÊrealiza+
dosÊenÊsuÊestanciaÊenÊelÊextranjeroÊtuvieran
validezÊ enÊ laÊ universidadÊ espa–ola.Ê Del
mismoÊ modo,Ê tambiŽnÊ seÊ haceÊ m‡sÊ f‡cil
esaÊmismaÊtareaÊaÊlosÊalumnosÊextranjeros
vienenÊconÊlaÊbecaÊErasmus.Ê
LaÊ entradaÊ enÊ vigorÊ delÊ EEESÊ supondr‡
unaÊ revoluci—nÊ paraÊ laÊ universidadÊ espa+
–ola,Ê unaÊ ense–anzaÊ superiorÊ queÊ hab’a
recibidoÊmuchasÊcr’ticasÊporqueÊnoÊseÊajus+
tabaÊ aÊ lasÊ necesidadesÊ realesÊ deÊ laÊ socie+
dad.ÊDelÊmismoÊmodo,ÊlosÊgraduadosÊten+
dr‡nÊ unaÊ serieÊ deÊ ventajasÊ frenteÊ aÊ los
licenciados,Ê queÊ losÊ har‡nÊ m‡sÊ atractivos
paraÊ elÊ mercadoÊ laboral:Ê unaÊ formaci—n
m‡sÊpr‡ctica,ÊunaÊmayorÊautorresponsabi+
lidadÊ yÊ unÊ mayorÊ car‡cterÊ emprendedor
marcar‡nÊ aÊ lasÊ futurasÊ generacionesÊ de
universitariosÊgraduados.Ê"
Reportaje
P OR A LBERTO F. C ERDERA
El mejor alimento
lo tiene la madre
N
Lejos de lo que muchas piensan, la fortaleza de un bebé depende en gran parte
de la lactancia materna. Esta práctica tan natural y saludable se encuentra
muchos factores en contra como las prisas, la reincorporación al trabajo o, lo
que es más importante, la falta de información, que hacen que sólo el 40% de
los bebés se alimente de leche materna después de los tres meses.
adaÊ m‡sÊ darÊ aÊ luz,Ê elÊ B=Ê porÊ cientoÊ deÊ las
madresÊandaluzasÊdanÊelÊpechoÊaÊsusÊhijos,
unaÊcifraÊqueÊbajaÊaÊmenosÊdeÊlaÊmitad,Êel
53ÊporÊciento,ÊtranscurridosÊlosÊtresÊprime+
rosÊmesesÊdeÊvidaÊdelÊbebŽ,ÊyÊqueÊseÊqueda
enÊunaÊcantidadÊcasiÊrid’cula,ÊelÊ*ÊporÊcien+
to,Ê despuŽsÊ deÊ losÊ seisÊ primerosÊ meses.
EsosÊ datosÊ sonÊ aœnÊ m‡sÊ alarmantesÊ enÊ el
HospitalÊ /orrec‡rdenas,Ê dondeÊ elÊ pasado
mesÊdeÊmayo,Ês—loÊunÊ<3ÊporÊcientoÊdeÊlas
madresÊsalieronÊdeÊaltaÊdelÊcentroÊalimen+
tandoÊaÊsusÊhijosÊexclusivamenteÊdeÊleche
materna,Ê unÊ 43Ê loÊ hizoÊ conÊ unaÊ alimenta+
ci—nÊmixtaÊconÊproductosÊartificiales;Êmien+
trasÊqueÊelÊ%3ÊporÊcientoÊrestanteÊrechaz—Êla
lactanciaÊmaternaÊyÊaplic—ÊdesdeÊunÊprimer
momentoÊlechesÊartificialesÊdeÊlaboratorio.
ÀQuŽÊ ocurreÊ paraÊ queÊ eseÊ importante
nœmeroÊ deÊ madresÊ abandoneÊ laÊ lactancia
maternaÊ yÊ laÊ sustituyaÊ porÊ losÊ biberones?
CondicionantesÊ sociales,Ê faltaÊ deÊ apoyoÊ y
deÊ informaci—n,Ê as’Ê comoÊ unaÊ sociedad
cadaÊ vezÊ menosÊ RnaturalTÊ influyenÊ enÊ las
madresÊhastaÊelÊpuntoÊqueÊleÊhacenÊaban+
donarÊ unaÊ pr‡cticaÊ tanÊ saludableÊ paraÊ los
peque–osÊyÊparaÊellasÊmismas.
DeÊsobraÊsonÊconocidosÊlosÊbeneficiosÊque
conllevaÊlaÊlactanciaÊmaterna,ÊtantoÊlaÊÊcria+
turaÊ comoÊ laÊ madreÊ seÊ venÊ beneficiados
f’sicaÊyÊpsicol—gicamente.ÊSinÊembargo,Êno
todasÊlasÊmadresÊest‡nÊconvencidasÊdeÊesta
pr‡ctica.Ê UnaÊ sociedadÊ marcadaÊ porÊ las
prisas,Ê unaÊ mayorÊ entregaÊ alÊ trabajo,Ê as’
comoÊunÊbombardeoÊpublicitarioÊenga–oso
queÊdibujaÊaÊlosÊproductosÊartificialesÊcomo
m‡sÊ beneficiososÊ paraÊ laÊ saludÊ delÊ reciŽn
nacidoÊ queÊ laÊ propiaÊ lecheÊ materna,Ê han
contribuidoÊaÊqueÊmuchasÊmadresÊnoÊestŽn
delÊtodoÊconvencidasÊdeÊlosÊbeneficiosÊrea+
lesÊdeÊestaÊpr‡ctica.Ê
Ni–osÊ m‡sÊ inteligentes,Ê m‡sÊ resistentes
antesÊ enfermedadesÊ yÊ mejorÊ nutridosÊ que
losÊseÊalimentanÊconÊproductosÊdesarrolla+
dosÊporÊlasÊempresasÊfarmacŽuticas,ÊsonÊel
mejorÊ argumentoÊ paraÊ defenderÊ unÊ acto
tanÊnaturalÊcomoÊelÊdarÊelÊpechoÊalÊhijo.
YÊnoÊseÊtrataÊdeÊunaÊcreencia,ÊsinoÊqueÊins+
titucionesÊ comoÊ laÊ Organizaci—nÊ Mundial
deÊlaÊSaludÊconsideranÊqueÊlaÊlecheÊmater+
naÊ es,Ê porÊ s’Ê sola,Ê elÊ mejorÊ alimentoÊ yÊ la
mejorÊbebidaÊqueÊseÊpuedeÊdarÊaÊunÊbebŽÊde
formaÊ exclusivaÊ hastaÊ losÊ seisÊ meses,Ê y
hastaÊlosÊdosÊa–osÊcuandoÊseÊcombinaÊcon
otrosÊ alimentos.Ê Entonces,Ê ÀporÊ quŽ
muchasÊmadresÊnoÊoptanÊporÊamamantar?
EnÊ muchosÊ casosÊ esÊ cuesti—nÊ deÊ informa+
ci—n.ÊHanÊsidoÊmuchosÊlosÊa–osÊenÊlosÊque
laÊpublicidadÊdeÊlasÊcompa–’asÊfarmacŽuti+
casÊhanÊconfundidoÊaÊlaÊpoblaci—nÊsobreÊlos
beneficiosÊdeÊsusÊproductosÊfrenteÊaÊlaÊleche
materna.Ê MuchasÊ madresÊ seÊ venÊ influidas
porÊestosÊmensajesÊyÊoptanÊporÊlaÊalimenta+
ci—nÊ aÊ baseÊ biber—n.Ê Adem‡s,Ê enÊ muchos
casos,Ê laÊ decisi—nÊ deÊ noÊ darÊ elÊ pechoÊ al
reciŽnÊnacidoÊseÊveÊapoyadaÊporÊlaÊpresi—n
social,ÊlosÊcriteriosÊdeÊcomodidadÊyÊlosÊesti+
© SOLDIRAIDA
losÊdeÊvidaÊactuales,ÊinclusoÊtambiŽnÊporÊlas
recomendacionesÊdeÊlosÊprofesionalesÊsani+
tariosÊque,ÊenÊmuchosÊcasos,ÊniÊcuentanÊcon
laÊ formaci—nÊ suficiente,Ê niÊ conÊ elÊ tiempo
necesarioÊparaÊatenderÊaÊlasÊmadresÊyÊase+
sorarlasÊsobreÊlaÊlactanciaÊenÊlasÊconsultas.Ê
YÊesÊqueÊah’ÊresideÊunoÊdeÊlosÊprincipales
motivosÊ paraÊ queÊ muchasÊ deÊ lasÊ madres
dejenÊdeÊamantarÊaÊsusÊhijos.ÊLaÊvicepresi+
dentaÊ deÊ Lactalmer’a,Ê EncarnaÊ S‡ez,Ê tiene
muyÊ claroÊ queÊ lasÊ madresÊ seÊ encuentran
muchasÊvecesÊsolasÊanteÊlaÊdecisi—nÊdeÊpro+
longarÊlaÊlactanciaÊm‡sÊall‡ÊdeÊlasÊprimeras
semanasÊoÊlosÊdosÊprimerosÊmesesÊdeÊvida
delÊbebŽ.Ê
LasÊ madresÊ seÊ encuentran,Ê adem‡s,Ê queÊ la
sociedadÊnoÊacabaÊdeÊaceptarÊqueÊunaÊmadre
dŽÊelÊpechoÊaÊsuÊhijoÊenÊpœblico.ÊDeÊhecho,Êla
asociaci—nÊ Lactalmer’aÊ haÊ tenidoÊ conoci+
mientoÊ deÊ muchosÊ casosÊ enÊ losÊ queÊ las
madresÊ hanÊ sidoÊ miradasÊ malÊ o,Ê incluso,
La OMS recomienda alimentar a los bebés sólo con leche materna hasta los seis primeros meses de vida del niño, y combinar
la lactancia materna con otros alimentos como mínimo hasta los dos años. Sin embargo sólo el 35% de los recién nacidos de
Torrecárdenas en 2009 salieron del hospital alimentándose del pecho de su madre. Aunque se está muy lejos de lo
recomendado hoy este porcentaje alcanza el 60%, después de un programa de fomento de la lactancia materna.
NC 14
amonestadasÊporÊdarÊelÊpechoÊaÊsusÊhijosÊen
pœblico,Êadem‡sÊdeÊhaberÊtenidoÊqueÊsopor+
tarÊalgunosÊcomentariosÊdeÊmalÊgusto.Ê
PorÊotroÊlado,ÊlaÊbajaÊmaternalÊdeÊs—loÊcuatro
mesesÊtampocoÊayudaÊaÊprolongarÊelÊtiempo
deÊlactanciaÊmaterna.ÊUnaÊbajaÊmaternalÊde
seisÊ mesesÊ puedeÊ asegurarÊ queÊ laÊ madre
amamanteÊaÊsuÊhijoÊduranteÊtodoÊeseÊperio+
do,ÊinclusoÊextenderloÊduranteÊm‡sÊmeses.
LaÊfaltaÊdeÊinformaci—nÊesÊotroÊdeÊlosÊfacto+
resÊ determinantesÊ paraÊ queÊ lasÊ madres
decidanÊdarÊelÊbiber—nÊaÊsusÊhijos.ÊMuchos
deÊ losÊ sanitariosÊ deÊ losÊ serviciosÊ deÊ salud
ÒnoÊ est‡nÊ actualizadosÓ,Ê aclaraÊ Encarna
S‡ez,ÊyÊtampocoÊcuentanÊconÊtiempoÊenÊla
consultaÊparaÊasesorarÊaÊlasÊmadresÊyÊayu+
darlesÊ aÊ resolverÊ losÊ problemasÊ queÊ les
generaÊlaÊlactancia.ÊÊPorÊeso,ÊanteÊcualquier
contratiempoÊ surgidoÊ conÊ elÊ amamanta+
miento,ÊlaÊsoluci—nÊqueÊadoptanÊlaÊmayor’a
deÊlosÊpediatrasÊesÊretirarÊlaÊtetaÊyÊsustituir+
laÊporÊbiberones.
ÒHayÊ madresÊ queÊ nosÊ lleganÊ alÊ grupoÊ de
apoyoÊ +deÊ Lactalmer’a+Ê despuŽsÊ deÊ haber
visitadoÊaÊsuÊmŽdico,ÊyÊnosotrasÊpodemos
estarÊconÊellasÊduranteÊm‡sÊdeÊunaÊhoraÓ,
afirmaÊEncarnaÊS‡ez.ÊEnÊesteÊtiempo,Êdesde
elÊ grupoÊ deÊ apoyoÊ seÊ puedenÊ apreciarÊ los
RerroresTÊ oÊ problemasÊ queÊ entorpecenÊ la
lactanciaÊ yÊ aportarÊ unaÊ soluci—nÊ paraÊ no
interrumpirla.ÊYÊesÊque,ÊcomoÊaseguraÊesta
representanteÊdeÊLactalmer’a,ÊÒmuyÊpocas
mujeresÓÊ sonÊ lasÊ queÊ noÊ puedenÊ darÊ el
pechoÊaÊsusÊhijos.
Ah’ÊresideÊunaÊdeÊlasÊprincipalesÊcausasÊa
laÊhoraÊdeÊexplicarÊelÊabandonoÊprematuro
deÊ laÊ lactanciaÊ materna.Ê SonÊ muchasÊ las
ocasionesÊenÊlasÊqueÊlasÊmadresÊseÊencuen+
tranÊsinÊunaÊfiguraÊdeÊapoyoÊenÊsuÊcentro
deÊ atenci—nÊ primaria.Ê MuchosÊ deÊ losÊ cen+
trosÊ deÊ saludÊ deÊ laÊ provinciaÊ deÊ Almer’a
est‡nÊpocoÊcomprometidosÊconÊlaÊlactancia
materna,ÊyÊsustituirlaÊporÊproductosÊartifi+
cialesÊ loÊ consideranÊ comoÊ unÊ malÊ menor.
DeÊ hechoÊ muchasÊ consultasÊ deÊ pediatras
parecenÊautŽnticosÊescaparatesÊdeÊmarchas
deÊ lechesÊ artificiales.Ê InclusoÊ enÊ algunas
cl’nicasÊ elÊ productoÊ queÊ seÊ encuentraÊ la
madreÊ reciŽnÊ haÊ dadoÊ aÊ luzÊ sonÊ pruebas
gratuitasÊ deÊ estasÊ leches.Ê S—loÊ haceÊ falta
mirarÊenÊcualquierÊfarmaciaÊparaÊcompro+
barÊqueÊlaÊmitadÊdeÊlosÊproductosÊexpues+
tosÊenÊlasÊmismasÊest‡nÊrelacionadosÊconÊla
alimentaci—nÊdeÊlosÊbebŽs.Ê
NC 15
ContarÊconÊpersonalÊespecializado,Êprinci+
palmenteÊ matronas,Ê queÊ apoyenÊ aÊ las
madresÊ enÊ losÊ primerosÊ d’asÊ despuŽsÊ de
darÊaÊluzÊesÊfundamental.ÊDeÊhecho,Êotras
comunidadesÊ aut—nomasÊ cuentanÊ conÊ la
figuraÊdeÊlaÊmatronaÊqueÊseÊacercaÊalÊdomi+
cilioÊyÊrealizaÊunÊcontrolÊdeÊc—moÊseÊreali+
zanÊlasÊtomas,Êas’ÊcomoÊdelÊentornoÊsocial
enÊ elÊ queÊ seÊ desenvuelveÊ laÊ madre.Ê Esta
figuraÊesÊmuyÊimportanteÊparaÊconsolidar
laÊ lactanciaÊ porqueÊ suÊ preparaci—nÊ leÊ per+
miteÊresolverÊlosÊmuchosÊproblemasÊqueÊse
encuentranÊ lasÊ madres,Ê unaÊ vezÊ queÊ han
salidoÊ delÊ hospitalÊ yÊ que,Ê enÊ muchasÊ oca+
siones,ÊsonÊelÊorigenÊdelÊdestete.
PersonalÊ sanitarioÊ advierteÊ deÊ queÊ laÊ falta
deÊpresupuesto,Êprincipalmente,ÊimpideÊla
instauraci—nÊ deÊ estaÊ figuraÊ enÊ todosÊ los
centrosÊ deÊ salud.Ê DestacanÊ queÊ enÊ laÊ pro+
vinciaÊ deÊ Almer’a,Ê s—loÊ tresÊ centrosÊ de
atenci—nÊprimariaÊcuentanÊconÊmatronasÊo
enfermerasÊ especializadasÊ enÊ esteÊ ‡rea,
unasÊ cifrasÊ queÊ noÊ permitenÊ atenderÊ aÊ las
mujeresÊreciŽnÊparidasÊanteÊlosÊproblemas
queÊplanteaÊlaÊlactancia.
ElÊ abandonoÊ deÊ laÊ lactanciaÊ materna,Ê as’
comoÊtodoÊelÊcambioÊqueÊhaÊvividoÊlaÊcon+
cepci—nÊ queÊ losÊ sistemasÊ deÊ saludÊ yÊ las
mujeresÊ tienenÊ enÊ tornoÊ alÊ partoÊ haÊ sido
estudiadoÊtambiŽnÊdesdeÊelÊpuntoÊdeÊvista
sociol—gico.Ê As’,Ê laÊ soci—logaÊ IsabelÊ Aler
identificaÊlasÊcausasÊdelÊdesteteÊprematuro
deÊ losÊ peque–osÊ andalucesÊ conÊ loÊ ella
llamaÊlaÊÒnormalizaci—nÊdelÊintervencionis+
moÊtecnocr‡ticoÓ,ÊqueÊseÊproduceÊenÊtodo
elÊ procesoÊ deÊ nacimientoÊ yÊ crianzaÊ deÊ los
ni–osÊyÊni–asÊandaluces.Ê
SuÊestudioÊRLaÊtransformaci—nÊdeÊlaÊmater+
nidadÊ enÊ laÊ sociedadÊ espa–olaÊ %&*=+'33=T
recogeÊunaÊserieÊdeÊdatosÊmuyÊinteresantes
queÊ refutanÊ laÊ Rdesnaturalizaci—nTÊ queÊ se
haÊalcanzadoÊenÊlaÊmaternidad.Ê
DeÊ serÊ unÊ conocimientoÊ transmitidoÊ de
generaci—nÊaÊgeneraci—n,ÊenÊlosʜltimosÊ4=
—Ê53Êa–osÊlasÊmujeresÊhanÊdejadoÊdeÊescu+
charÊaÊsuÊcuerpo,ÊparaÊqueÊseanÊlosÊprofe+
sionalesÊ deÊ laÊ saludÊ quienesÊ marquenÊ los
tiemposÊenÊunÊprocesoÊtanʒntimoÊcomoÊes
laÊ crianzaÊ deÊ losÊ hijos.Ê DespuŽsÊ deÊ un
periodoÊmarcadoÊporÊunaÊimportanteÊmor+
talidadÊ infantil,Ê losÊ serviciosÊ sanitarios
tomaronÊcartasÊenÊelÊasuntoÊyÊmedicaliza+
ronÊtodosÊlosʇmbitosÊdelÊparto.ÊEstaÊinter+
venci—nÊ sanitariaÊ esÊ positiva,Ê aÊ laÊ vista
est‡nÊ lasÊ cifrasÊ deÊ mortalidadÊ infantil,Ê lo
queÊ ocurreÊ esÊ queÊ eseÊ intervencionismo
tecnol—gicoÊ seÊ haÊ llevadoÊ hastaÊ losÊ extre+
mos,ÊtantoÊqueÊlosÊhospitalesÊhanÊtratadoÊa
lasÊembarazadasÊcomoÊenfermas.Ê
LasÊ mujeresÊ seÊ olvidaronÊ deÊ losÊ conoci+
mientosÊ transmitidosÊ deÊ generaci—nÊ en
generaci—nÊ yÊ dejaronÊ todasÊ lasÊ decisiones
enÊmanosÊdeÊlosÊprofesionalesÊsanitarios.Ê
ElÊ ÒentreguismoÓalÊ sistemaÊ deÊ expertos,
comoÊ loÊ defineÊ Aler,Ê esÊ unaÊ consecuencia
delÊ miedoÊ yÊ laÊ desconfianzaÊ queÊ sienten
muchasÊmujeresÊhaciaÊelÊsaberÊhacerÊbiol—+
gico,Ê unÊ sentimientoÊ apoyadoÊ porÊ una
sociedadÊcadaÊvezÊm‡sÊRsanitarizadaT.
ÒEstaÊ actitudÊ entreguistaÊ seÊ manifiestaÊ en
unaÊdelegaci—nÊdelÊliderazgoÊyÊdeÊlaÊauto+
ridadÊcasiÊabsolutaÊdeÊlasÊpautasÊyÊcriterios
deÊcrianzaÊyÊsocializaci—nÊdeÊlasÊcriaturas,Êa
losÊexpertosÊprofesionalesÊdeÊlaÊsaludÊyÊde
laÊeducaci—n,Êas’ÊcomoÊaÊlosÊdeÊlosÊmedios
deÊcomunicaci—nÓ,ÊdefiendeÊIsabelÊAlerÊen
suÊ estudioÊ deÊ laÊ evoluci—nÊ deÊ laÊ materni+
dadÊenÊAndaluc’a.ÊEstaÊconfianzaÊciegaÊen
laÊcienciaÊmŽdicaÊhaceÊqueÊlasÊmujeresÊno
escuchenÊaÊsuÊcuerpo,ÊnoÊdenÊoportunidad
aÊ queÊ laÊ naturalezaÊ apliqueÊ suÊ sabidur’a,
sustituidaÊ porÊ losÊ productosÊ queÊ desarro+
llanÊlosÊlaboratorios.
ElÊ estudioÊ RLaÊ lactanciaÊ maternaÊ en
Andaluc’aTÊafinaÊm‡sÊaÊlaÊhoraÊdeÊidentifi+
carÊlasÊcausasÊprincipalesÊdelÊceseÊdeÊlaÊlac+
tanciaÊmaternaÊantesÊdelÊplazoÊrecomenda+
doÊporÊmuchasÊinstitucionesÊyÊautoridades
sanitarias.Ê As’,Ê elÊ estudioÊ realizadoÊ en
'335,ÊreflejaÊqueÊlosÊmotivosÊaducidosÊpor
lasÊmadresÊparaÊdejarÊdeÊdarÊelÊpechoÊaÊsus
hijosÊest‡ÊrelacionadoÊconÊlaÊsensaci—nÊque
tienenÊ deÊ faltaÊ deÊ leche,Ê esÊ decir,Ê laÊ falsa
hipogalactia,Ê comoÊ seÊ laÊ conoceÊ enÊ tŽrmi+
nosÊmŽdicos.
M‡sÊdeÊlaÊmitadÊdeÊlasÊmujeresÊqueÊdeste+
taronÊ deÊ formaÊ prematuraÊ aÊ susÊ hijosÊ lo
hicieronÊporqueÊpensabanÊqueÊnoÊproduc’+
anÊ suficienteÊ lecheÊ paraÊ alimentarÊ aÊ sus
hijos.ÊPeroÊseÊtrataÊs—loÊdeÊunaÊpercepci—n,
yaÊqueÊlosÊcasosÊdeÊhipogalactiaÊseÊprodu+
Exposición de
Lactalmería en
Vícar el pasado
mes de
septiembre sobre
la lactancia
materna en
distintas culturas.
ciaÊ materna.Ê ElÊ estudioÊ deÊ @a(tan(ia# %n
.n$a)u(<a recogeÊqueÊdelÊordenÊdelÊ%%Êpor
cientoÊdeÊlasÊmujeresÊencuestadasÊjustifica+
banÊelÊdesteteÊporÊesteÊmotivo.ÊYÊesÊqueÊel
ceseÊ deÊ laÊ lactanciaÊ materna,Ê deÊ forma
generalizada,Ê seÊ produceÊ antesÊ delÊ tercer
mesÊdeÊvida,ÊporÊloÊqueÊÒlaÊvuelaÊalÊtrabajo
pierdeÊpesoÊcomoÊmotivoÊdeÊabandonoÊde
laÊlactanciaÊmaternaÓ.Ê
SinÊembargo,ÊesteÊmismoÊinformeÊs’Êidenti+
ficaÊ laÊ vueltaÊ alÊ trabajoÊ comoÊ elÊ principal
motivoÊdeÊdesteteÊentreÊlas
madresÊ queÊ manten’anÊ la
Si hace cuarenta años los biberones eran propios de clases adineradas hoy es al revés. Los
lactanciaÊ naturalÊ hastaÊ el
sanitarios del Hospital Torrecárdenas han detectado que las mujeres de un nivel socioeconómico más cuartoÊyÊsextoÊmesÊdeÊvida
delÊ bebe.Ê As’,Ê elÊ 43Ê por
bajo son las que más optan por la lactancia artificial. Parece una contradicción, pero es totalmente
cientoÊ deÊ lasÊ madresÊ que
manten’anÊ laÊ lactancia
cierto que a menor nivel cultural mayor índice de alimentación a base de leches preparadas.
materna,Ê esÊ decir,Ê unaÊ de
cadaÊtres,ÊlaÊabandonanÊal
llegarÊelÊfinalÊdeÊlaÊbajaÊlaboral.Ê
estaÊ asociaci—n,Ê noÊ s—loÊ esÊ necesarioÊ el
cenÊenÊunÊporcentajeÊmuyÊpeque–o,ÊqueÊse
EsteÊ estudio,Ê elaboradoÊ porÊ laÊ Consejer’a
apoyoÊ aÊ nivelÊ tŽcnico,Ê sinoÊ tambiŽnÊ emo+
veÊacompa–adaÊporÊunÊnœmeroÊdeÊfactores
deÊSalud,ÊconsideraÊalÊpediatraÊyÊalÊmŽdico
cionalÊ yÊ psicol—gico.Ê ÒAsistirÊ Ê aÊ reuniones
deÊ otraÊ ’ndoleÊ queÊ influyenÊ enÊ elÊ destete
deÊ familiaÊ comoÊ figurasÊ queÊ seÊ deben
deÊ gruposÊ deÊ apoyoÊ ayuda,Ê motivaÊ y
delÊbebŽ.
encargarÊdeÊpromoverÊlaÊlactanciaÊmaterna
resuelveÊ problemasÊ surgidosÊ duranteÊ la
JuntoÊaÊlaÊfalsaÊpercepci—nÊdeÊfaltaÊdeÊleche
exclusivaÊ hastaÊ losÊ seisÊ meses,Ê yÊ comple+
lactanciaÓ,Ê aseguraÊ EncarnaÊ S‡ez.Ê EsÊ m‡s,
seÊencuentraÊlaÊfaltaÊdeÊinformaci—nÊsobreÊel
mentadaÊconÊotrosÊalimentosÊdesdeÊlosÊseis
laÊexistenciaÊdeÊestosÊgruposÊdeÊapoyoÊest‡
procesoÊ naturalÊ deÊ amamantamiento.Ê En
mesesÊ hastaÊ losÊ dosÊ a–osÊ oÊ m‡s.Ê EnÊ ellos
recogidaÊ enÊ losÊ =i%># 5as,s# "a+a# una# ?%)i>
esteÊ sentidoÊ EncarnaÊ S‡ezÊ afirmaÊ queÊ las
caeÊ laÊ responsabilidadÊ deÊ alentarÊ aÊ las
@a(tan(ia# 6atu+a) deÊ laÊ Organizaci—n
consultasÊ deÊ losÊ pediatrasÊ noÊ sonÊ elÊ lugar
madresÊ paraÊ queÊ continœenÊ conÊ laÊ lactan+
MundialÊdeÊlaÊSaludÊyÊUnicef.
m‡sÊ indicadoÊ paraÊ aconsejarÊ aÊ lasÊ madres
cia.Ê ParaÊ ello,Ê deben,Ê aseguraÊ esteÊ docu+
PorÊsorprendenteÊqueÊparezca,ÊlaÊvueltaÊde
c—moÊ darÊ elÊ pechoÊ aÊ losÊ hijos.Ê LaÊ faltaÊ de
mento,Ê ÒpromoverlaÊ yÊ apoyarlaÊ m‡sÊ acti+
laÊ mujerÊ aÊ suÊ entornoÊ laboralÊ noÊ figura
tiempo,Êas’Êcomo,ÊenÊmuchosÊcasos,ÊlaÊfalta
vamenteÊ eÊ informarÊ aÊ madresÊ yÊ familias
entreÊlosÊprincipalesÊargumentosÊqueÊesgri+
deÊ formaci—nÊ deÊ losÊ sanitarios,Ê hacenÊ que
sobreÊ losÊ beneficiosÊ deÊ estaÊ pr‡cticaÊ tanto
menÊlasÊmujeresÊÊparaÊabandonarÊlaÊlactan+
ŽstosÊnoÊsepanÊresponderÊaÊproblemasÊmuy
concretosÊ surgidosÊ enÊ laÊ lactancia,Ê loÊ que
tieneÊ comoÊ consecuenciaÊ queÊ muchas
madres,Ê anteÊ laÊ faltaÊ deÊ respuestasÊ deÊ los
profesionalesÊsanitarios,ÊelijanÊelÊbiber—n.Ê
Ah’,ÊlaÊlaborÊdeÊgruposÊdeÊapoyoÊcomoÊel
deÊLactalmer’aÊesÊfundamental,ÊporqueÊson
lasÊpropiasÊmadresÊexpertasÊquienesÊatien+
denÊaÊlasÊlactantesÊyÊlesÊaconsejanÊlosÊmŽto+
dosÊyÊtŽcnicasÊm‡sÊapropiadosÊparaÊllevar
laÊlactanciaÊmaternaÊaÊbuenÊpuerto.ÊEnÊesos
momentos,ÊcomoÊaclaraÊlaÊrepresentanteÊde
NC 16
Lactalmería, pioneras en la defensa
de la lactancia materna en Almería
En los últimos años, asociaciones de madres y los grupos de
apoyo se han convertido en una pieza fundamental en la
atención a las madres, donde éstas pueden resolver dudas,
encontrar solución a problemas relacionados con el
crecimiento y la lactancia de los bebés, y donde encontrarán
un conjunto de mujeres con experiencia dispuestas ayudar
en todo lo que concierne a la crianza del bebé.
En la provincia, Lactalmería se ha convertido en la
asociación de madres de referencia, para el fomento de la
lactancia materna y la crianza respetuosa. Aquí las madres
encuentran un grupo de apoyo que, en muchas ocasiones, se
convierte en un pilar básico para la difusión de la cultura del
amamantamiento. Para ello, el grupo de madres expertas que
lo dirigen destierran mitos asociados a la lactancia y ayudan
a madres a confiar en su propio cuerpo. Además, de la
promoción de la lactancia materna, en Lactalmería trabajan
por una crianza respetuosa, es decir, que el cuidado y
educación del niño se realice de sde la base del respeto y el
amor, con gestos como el porteo de bebés en brazos, el
contacto físico con el bebé, el compartir cama, con un
rechazo de los métodos conductistas en la educación.
i www.lactalmeria.es / [email protected]
C/Baqueira Beret, 4. 8ªA. 04120 Aguadulce.
paraÊelÊlactanteÊcomoÊparaÊlaÊmadreÓ.
LosÊ sanitariosÊ delÊ HospitalÊ /orrec‡rdenas
hanÊdetectadoÊqueÊlasÊmujeresÊdeÊunÊnivel
socioecon—micoÊm‡sÊbajoÊsonÊlasÊqueÊm‡s
optanÊporÊlaÊlactanciaÊartificial.ÊPareceÊuna
contradicci—n,Ê peroÊ esÊ totalmenteÊ cierto
queÊaÊmenorÊnivelÊculturalÊmayorʒndiceÊde
alimentaci—nÊaÊbaseÊdeÊlechesÊpreparadas.
LasÊcausasÊnoÊsonÊconocidasÊporÊlosÊprofe+
sionalesÊ deÊ /orrec‡rdenas,Ê peroÊ s’Ê esÊ ver+
dadÊqueÊseÊproduceÊesaÊsituaci—n,ÊalgoÊque
tambiŽnÊpuedeÊserÊrelacionadoÊconÊlaÊfalta
deÊ informaci—nÊ queÊ reclamanÊ muchas
madresÊ que,Ê evidentemente,Ê esÊ m‡sÊ com+
plicadoÊ transmitirÊ aÊ losÊ colectivosÊ con
menosÊformaci—n.
Promoción de la lactancia materna.
LosÊ serviciosÊ pœblicosÊ deÊ saludÊ cuentan
conÊunaÊserieÊdeÊprotocolosÊparaÊfomentar
laÊlactanciaÊmaterna,ÊentendidaÊÊcomoÊuno
deÊ losÊ pasosÊ m‡sÊ importantesÊ enÊ todoÊ el
procesoÊ deÊ humanizaci—nÊ delÊ parto.Ê Son
conscientesÊ deÊ laÊ importanciaÊ deÊ laÊ leche
maternaÊparaÊlosÊbebŽs,ÊtantoÊaÊnivelÊf’sico
comoÊ aÊ nivelÊ psicol—gico.Ê YÊ esÊ que,Ê el
SupervisorÊ deÊ ParitorioÊ delÊ Hospital
/orrec‡rdenas,Ê ManuelÊ -orrego,Ê est‡
convencidoÊ deÊ queÊ laÊ lactanciaÊ materna
evitaÊ problemasÊ deÊ obesidad,Ê diabetes,
asma,Êpatolog’asÊdigestivas,Êas’ÊcomoÊotras
complicacionesÊ delÊ salud.Ê PeroÊ noÊ s—loÊ a
nivelÊf’sicoÊesÊbeneficiosaÊlaÊlactancia,Êsino
queÊcontribuyeÊaÊmejorarÊelÊcontactoÊentre
madreÊeÊhijo,ÊelÊlactanteÊseÊencuentraÊm‡s
seguroÊyÊtranquilo.
Ahora,ÊelÊHospitalÊ/orrec‡rdenasÊfomenta
elÊcontactoÊentreÊmadreÊeÊhijoÊyÊlaÊlactancia
nadaÊ m‡sÊ producirseÊ elÊ alumbramiento.
NadaÊ m‡sÊ nacer,Ê siempreÊ yÊ cuandoÊ el
reciŽnÊ nacidoÊ noÊ presenteÊ ningœn
problemaÊdeÊsalud,ÊseÊleÊponeÊenÊelÊregazo
deÊlaÊmadre,ÊyaÊqueÊlasÊdosÊprimerasÊhoras
deÊ vidaÊ sonÊ muyÊ importantesÊ paraÊ el
desarrolloÊ delÊ bebŽ.Ê EsÊ enÊ esteÊ espacioÊ de
tiempoÊ cuandoÊ elÊ ni–oÊ seÊ muestraÊ m‡s
ÒreactivoÓ,ÊcomoÊaseguraÊManuelÊ-orrego,
yÊ esteÊ contactoÊ resultaÊ primordialÊ paraÊ el
agarreÊ espont‡neo,Ê paraÊ queÊ elÊ ni–oÊ se
acostumbreÊ alÊ pechoÊ desdeÊ susÊ primeras
horasÊ deÊ vidaÊ yÊ evitarÊ loÊ queÊ seÊ conoce
comoÊelÊs’ndromeÊconfusionalÊdelÊchupete.
QueÊelÊni–oÊseÊacostumbreÊaÊlaÊsucci—n,Êal
tactoÊdelÊpez—nÊyÊalÊcalorÊdelÊcuerpoÊdeÊla
madreÊ seÊ traduceÊ enÊ lactanciasÊ m‡s
duraderasÊyÊmenosÊproblemasÊdeÊagarre,Êal
menos,ÊenÊlaÊmayor’aÊdeÊlosÊcasos.
SinÊ embargo,Ê esteÊ mismoÊ sanitario
reconoceÊqueÊesteÊesfuerzoÊrealizadoÊenÊlas
dosÊ primerasÊ horasÊ seÊ dejaÊ deÊ hacer
durante,Ê pr‡cticamente,Ê todaÊ laÊ lactancia.
ÒElÊ granÊ problemaÊ queÊ seÊ encuentranÊ las
puŽrperasÊ vieneÊ cuandoÊ seÊ danÊ deÊ altaÓ,
aseguraÊManuelÊ-orrego,ÊqueÊesÊcuandoÊla
mujerÊ seÊ enfrentaÊ aÊ lasÊ dudasÊ yÊ los
problemasÊqueÊpuedenÊproducirseÊdurante
laÊlactancia.
ElÊ granÊ problemaÊ deÊ Almer’aÊ esÊ queÊ las
mujeresÊ noÊ tienenÊ personalÊ deÊ referencia
primaria,ÊalÊqueÊpoderÊrecurrirÊenÊelÊperio+
doÊdeÊlactancia.Ê
ÒEnÊ Almer’aÊ noÊ seÊ tieneÊ concienciaÊ deÊ la
importanciaÊqueÊtienenÊlaÊlactanciaÊmater+
naÓ,Ê afirmaÊ ManuelÊ -orrego,Ê y,Ê porÊ eso,
ÒmuchosÊdeÊlosÊprofesionalesÊoptanÊporÊlas
alternativasÊartificialesÓ.Ê
EnÊÊotrasÊprovincias,ÊcadaÊcentroÊdeÊsalud
cuentaÊ conÊ unaÊ matronaÊ oÊ unaÊ enfermera
especializadaÊenÊesteʇreaÊyÊcuentaÊconÊuna
consultaÊ deÊ lactanciaÊ enÊ laÊ queÊ observaÊ a
lasÊ mujeresÊ yÊ seÊ lesÊ ayudaÊ resolviendo
cualquierÊproblemaÊqueÊpudieraÊsurgir.Ê
ElÊ supervisorÊ deÊ ParitorioÊ de
/orrec‡rdenasÊ afirmaÊ que,Ê aÊ diferenciaÊ de
otrasÊ provinciasÊ andaluzas,Ê enÊ Almer’a,
exceptoÊvariosÊcentrosÊdeÊsalud,ÊlaÊlactan+
ciaÊ esÊ vistaÊ comoÊ algoÊ secundario,Ê queÊ se
puedeÊsustituirÊporÊotrosÊproductos.
EnÊ losÊ nacimientosÊ registradosÊ en
/orrec‡rdenasÊ duranteÊ elÊ pasadoÊ mesÊ de
Almería, pionera en la humanización del parto
La humanización del parto y la tendencia a naturalizar el
nacimiento también ha llegado a los hospitales almerienses.
Nuevas salas de paritorio recuperan formas antiguas de dar a
luz. El parto en agua o en la posición que le resulte más
cómoda a la madre son algunas de las nuevas incorporaciones
del sistema público de salud. Desde 2006, después de unos
años en los que el intervencionismo médico en el momento del
nacimiento había tomado mucha fuerza, las autoridades
sanitarias andaluzas se han hecho eco de las revindicaciones
de grupos de mujeres, y están recuperando formas más antiguas de dar a luz, en las que la madre
adquiera un mayor protagonismo. Así el Hospital de Poniente inauguraba hace tan sólo unos
meses una nueva sala de paritorio, donde las madres pueden optar por estas nuevas formas de
dar a luz. De hecho, hace tan sólo unas semanas, el Hospital de Poniente asistió a su primer parto
en el agua, una técnica menos traumática para el bebé y que minimiza el dolor de la madre.
Además, el Hospital de la Inmaculada, de Huércal Overa, es un referente en España en los
procesos de humanización del parto. Se trata de un centro hospitalario con una de las tasas de
cesáreas más bajas del país, y que se ha convertido en uno de los lugares de formación de
matronas más demandado por enfermeros y enfermeras de todo el país.
NC 17
La crisis de lactancia, origen de muchos casos de destete
Una de las razones fundamentales que llevan a muchas madres a adelantar el destete es
la conocida como la crisis de lactancia. A las cuatro primeras semanas de vida del bebé,
el niño reclama más cantidad de alimento, y lo hace de la única manera que sabe
hacerlo: llorando. Se trata de una señal de aviso para llamar la atención sobre la
necesidad de ingerir una mayor cantidad de alimento. Sin embargo, este signo,
completamente natural, es entendido de forma errónea por muchas madres. El agobio
y la situación de estrés que provocan los llantos hacen que muchas madres lleguen a
pensar que no producen suficiente leche. Esta sensación de producir poca leche se
conoce como falsa hipogalactia, y figura como una de las principales causas que
provoca que las madres dejen de amamantar a sus hijos. Esas crisis tienen una duración
de unos tres días, hasta que la mama se adapta a las necesidades del pequeño.
Según los expertos la hipogalactia, (falta de capacidad para producir suficiente leche),
afecta a un mínimo porcentaje de mujeres.
Almer’aÓ.
mayo,Ê alrededorÊ delÊ <3Ê porÊ cientoÊ deÊ las
LaÊ sanidadÊ andaluzaÊ tieneÊ previstaÊ una
madresÊsalieronÊdeÊaltaÊalimentandoÊaÊsus
formaci—nÊ yÊ unaÊ atenci—nÊ aÊ lasÊ madres,
hijosÊconÊlactanciaÊmaternaÊexclusiva.ÊAlgo
aunqueÊ todav’aÊ noÊ seÊ haÊ implantado.Ê La
m‡sÊ deÊ unÊ 43Ê realiz—Ê lactanciaÊ mixta,Ê que
formaci—nÊ aÊ lasÊ madresÊ seÊ basar‡Ê enÊ reu+
combinaÊlaÊlecheÊmaternaÊyÊotrosÊproduc+
nionesÊ formativasÊ peri—dicasÊ duranteÊ el
tosÊartificiales.ÊYÊcasiÊunÊ%3ÊporÊcientoÊreci+
periodoÊdeÊlactancia,ÊenÊlaÊqueÊprofesiona+
bi—Ê elÊ altaÊ alimentandoÊ aÊ losÊ bebŽsÊ con
lesÊdeÊlaÊsanidadÊaconsejenÊyÊresuelvanÊlas
lecheÊartificial.ÊSiÊestosÊdatosÊseÊcomparan
dudas,ÊaÊfinÊdeÊevitarÊelÊabandonoÊdeÊlaÊlac+
conÊ lasÊ cifrasÊ delÊ a–oÊ pasado,Ê seÊ veÊ c—mo
hanÊ aumentadoÊ elÊ nœmeroÊ de
madresÊ queÊ seÊ comprometeÊ conÊ la
Manuel Borrego
lactancia,ÊyaÊqueÊhaceÊunÊa–oÊs—loÊel está sentado sobre
4=ÊporÊcientoÊdeÊlasÊmadresÊqueÊreci+ una de las pelotas
b’anÊ elÊ altaÊ alimentabanÊ aÊ susÊ hijos utilizadas para la
dilatación, mientras
exclusivamenteÊdeÊlecheÊmaterna.
que junto a él se
EsteÊaumentoÊdelÊnœmeroÊdeÊmadres puede ver uno de
queÊ optanÊ porÊ laÊ lactanciaÊ materna los taburetes que
exclusivaÊ est‡Ê relacionadoÊ conÊ los utilizan las mujeres
cursosÊdeÊformaci—nÊqueÊhaÊrecibido que optan por dar a
elÊ personalÊ sanitario,Ê enÊ losÊ queÊ <3 luz sentadas.
profesionalesÊ recibieronÊ formaci—n
enÊ elÊ fomentoÊ deÊ laÊ lactancia.Ê En
estosÊ cursos,Ê losÊ sanitariosÊ seÊ con+
cienciaronÊ deÊ laÊ importanciaÊ de
fomentarÊlaÊlactanciaÊmaternaÊporÊlos
beneficiosÊqueÊtieneÊparaÊlaÊsaludÊde
i sobre lactancia materna.
laÊmadreÊyÊelÊhijo.Ê
ElÊ HospitalÊ /orrec‡rdenasÊ est‡Ê cercaÊ de www.laligadelaleche.es. Fundada en 1956, en la
aprobarÊ deÊ unÊ protocoloÊ deÊ seguimiento actualidad atiende cada mes a más de 300.000
madres en 63 países. La Liga es miembro UNICEF y
queÊformar‡ÊaÊlasÊmadresÊenÊlasÊtŽcnicasÊde mantiene relaciones de trabajo con la Organización
amamantamiento.Ê SeÊ trataÊ deÊ unaÊ forma+ Mundial de la Salud. Es, además, miembro fundador
ci—nÊ yaÊ implantadaÊ porÊ elÊ HospitalÊ Costa de la Alianza Mundial a favor de la Lactancia Materna
delÊSolÊdeÊMarbella,ÊyÊqueÊconsisteÊenÊuna (World Alliance for Breastfeeding Action, WABA).
www.dardemamar.com. Lista de correo electrónico
fichaÊdeÊobservaci—nÊdeÊlaÊtoma.Ê
donde se comentan novedades, dudas, o lo que
ConÊlaÊimplantaci—nÊdeÊesteÊprotocolo,Êpre+ quieras sobre lactancia. Hay enfermeros, matronas,
vistoÊ paraÊ elÊ pr—ximoÊ septiembre,Ê cada médicos, psicólogos, madres y padres de familia, etc,
mujerÊ realizar‡Ê unaÊ tomaÊ enÊ presenciaÊ de de todo el mundo hispano parlante y de Brasil, que
unaÊenfermera,ÊantesÊdeÊirseÊdeÊalta,Êpara además tiene su propia red. Puedes subscribirte en
[email protected], poniendo en "asunto" y en
detectarÊlosÊproblemasÊqueÊpuedanÊsurgir el cuerpo del mensaje subscribir lacmat-l.
enÊlaÊlactanciaÊyÊcorregir,ÊalÊmismoÊtiempo, Carlos González. Fundador y presidente de la
Asociación Catalana Pro Lactancia Materna, miembro
erroresÊqueÊpuedaÊcometerÊlaÊmadre.Ê
ÒHastaÊ ahora,Ê esteÊ tipoÊ deÊ observaciones del Consejo de Asesores de Salud de La Leche League
International, asesor de la Iniciativa Hospital Amigo
noÊseÊhac’an,ÊyÊlasÊmadresÊseÊibanÊdeÊaltaÊy de los Niños (UNICEF), especialista en lactancia
seÊ encontrabanÊ losÊ problemasÊ yaÊ enÊ casa, materna por la Universidad de Londres. Ha impartido,
sinÊlosÊprofesionalesÊespecializadosÊqueÊle desde 1992, más de 100 cursos sobre lactancia
puedenÊ ayudarÊ aÊ suÊ alcanceÓ,Ê afirma materna para profesionales sanitarios. Ha publicado
ManuelÊ -orrego,Ê queÊ tambiŽnÊ aclaraÊ que varios libros sobre alimentación, lactancia y
educación para la infancia. Pueden hacérsele
ÒnosotrosÊ hemosÊ tomadoÊ suÊ modeloÊ yÊ lo consultas por mail: [email protected]
hemosÊ adaptadoÊ aÊ lasÊ necesidadesÊ de
NC 18
tanciaÊ materna.Ê LoÊ m‡sÊ importanteÊ de
estasÊreunionesÊser’aÊqueÊlasÊmadresÊacudi+
r’anÊ conÊ suÊ hijo,Ê deÊ formaÊ queÊ seÊ pueda
observarÊ unaÊ tomaÊ yÊ describirÊ losÊ proble+
masÊ queÊ surgen,Ê alÊ tiempoÊ queÊ buscarles
soluci—n.ÊElÊproblemaÊesÊlaÊfaltaÊdeÊperso+
nalÊ paraÊ llevarÊ esteÊ proyectoÊ aÊ cabo,Ê as’
comoÊlaÊfaltaÊdeÊrecursos.
EnÊ definitiva,Ê laÊ concepci—nÊ queÊ seÊ tiene
sobreÊelÊnacimientoÊyÊtodosÊsusÊpro+
cesosÊest‡Êcambiando,ÊenÊotrasÊpala+
bras,Ê seÊ est‡Ê humanizando.Ê SeÊ ha
dejadoÊ deÊ verÊ elÊ embarazoÊ como
unaÊ enfermedadÊ paraÊ entenderlo
comoÊunÊprocesoÊfisiol—gicoÊyÊnatu+
ral.ÊAhoraÊseÊest‡ÊviendoÊqueÊnoÊes
necesarioÊ intervenirÊ tantoÊ enÊ un
parto,ÊhayÊqueÊobservarÊaÊlaÊmujerÊy
tenerlaÊ controlada,Ê peroÊ dejarÊ que
laÊ naturalezaÊ hagaÊ suÊ trabajo.Ê La
reacci—nÊ deÊ lasÊ madresÊ anteÊ la
humanizaci—nÊdelÊprocesoÊdelÊparto
esÊmuyÊpositiva.ÊSeÊvenÊconÊcapaci+
dadÊdeÊdecisi—n,ÊalgoÊqueÊantesÊno
hab’a,Ê yÊ puedenÊ elegir.Ê AhoraÊ las
madresÊ puedenÊ pasear,Ê elegirÊ la
epidural...Ê yÊ sobreÊ todo,Ê seÊ venÊ m‡sÊ ani+
madasÊaÊamamantarÊaÊsusÊhijos.ÊEsoÊs’,Êlos
gruposÊdeÊapoyo,ÊlaÊformaci—n,Êas’Êcomo
unÊ mayorÊ esfuerzoÊ deÊ lasÊ autoridades
sanitariasÊyÊlaÊsociedad,ÊsonÊfundamenta+
lesÊparaÊprolongarÊenÊelÊtiempoÊlaÊlactan+
ciaÊ materna.Ê LosÊ beneficiosÊ queÊ seÊ han
descritoÊparaÊlaÊsaludÊdeÊlaÊmadreÊyÊelÊhijo,
laÊcomodidadÊqueÊsuponeÊdarÊelÊpecho,Êas’
comoÊ elÊ importanteÊ ahorroÊ deÊ dineroÊ en
lechesÊdeÊsustituci—n,ÊsonÊargumentosÊbas+
tanteÊs—lidos,Êpero,ÊalÊparecer,ÊenÊvistaÊde
losÊdatos,ÊnoÊsonÊsuficientes.ÊUnÊesfuerzo
porÊvolverÊaÊRnaturalizarTÊtodoÊelÊproceso
delÊ nacimientoÊ yÊ crecimiento,Ê as’Ê como
unaÊ informaci—nÊ clara,Ê precisoÊ yÊ libreÊ de
losÊ mensajesÊ confusosÊ emitidosÊ porÊ los
laboratoriosÊ deÊ lechesÊ paraÊ lactantesÊ se
hacenÊ imprescindiblesÊ paraÊ extenderÊ la
lactanciaÊ maternaÊ exclusiva,Ê alÊ menos,
hastaÊ losÊ seisÊ primerosÊ mesesÊ deÊ vida.
ConseguirloÊdependeÊdeÊtodos,ÊnoÊs—loÊde
losÊsanitariosÊyÊlasÊmadres.Ê"
D
Investigación
DuranteÊ lasÊ œltimasÊ semanas,
habr‡nÊ o’doÊ ustedesÊ queÊ un
grupoÊdeÊciudadanosÊunidosÊen
unÊ $oroÊ internauticoÊ llamado
4ua$a)Aui2i+# na(%# %n# .)m%+<a
hanÊlevantadoÊunaÊenormeÊpol+
varedaÊ medi‡ticaÊ alÊ afirmar
queÊ ÒelÊ r’oÊ GuadalquivirÊ nace
entreÊ /oparesÊ yÊ Ca–adasÊ de
Ca–epla,Ê enÊ laÊ comarcaÊ deÊ los
7ŽlezÓ.Ê ConsideroÊ que,Ê si
sabenÊ leerÊ yÊ lasÊ cuatro
reglasÊ yÊ noÊ est‡nÊ al
tantoÊdeÊlos
P OR J OSÉ L UIS R AYA [ WADIK @ TELEFONICA . NET ].
P ORTAVOZ DEL FORO “G UADALQUIVIR NACE EN A LMERÍA ”. [ GUADALQUIVIRNACEENALMERIA . BLOGSPOT . COM ].
acontecimientosÊ cient’ficos,
habr‡nÊpuestoÊlaÊmismaÊcaraÊde
incredulidadÊ queÊ puseÊ yoÊ al
oirloÊporÊprimeraÊvez.
PeroÊ despuŽsÊ deÊ laÊ increduli+
dadÊ yÊ aÊ medidaÊ queÊ teÊ sumer+
gesÊ enÊ elÊ conocimientoÊ hist—ri+
coÊ yÊ cient’fico,Ê laÊ incredulidad
daÊpasoÊaÊlaÊraz—nÊyÊalÊfinÊsolo
puedesÊ concluirÊ queÊ esÊ cierto,
ÒelÊ GuadalquivirÊ naceÊ en
Almer’aÓ.
EnÊrelaci—nÊconÊlasÊrazonesÊque
tenemosÊ paraÊ afirmarÊ talÊ extre+
mo,ÊsinÊserÊexpertosÊenÊlaÊmate+
riaÊ yÊ copiandoÊ oÊ transcribiendo
loÊdichoÊhastaÊahora,ÊÊencontra+
mosÊ dos
gruposÊdeÊrazones,ÊunasÊbasadas
enÊlaÊhistoriaÊyÊotrasÊbasadasÊen
laÊ ciencia.Ê EntreÊ lasÊ primeras
tenemos:Ê hastaÊ losÊ romanos,Ê no
aparecenÊ apuntesÊ enÊ losÊ queÊ se
establezcanÊ lasÊ fuentesÊ delÊ r’o
AnaÊ(Ibero)ÊoÊelÊ/artessosÊ(grie+
gosÊyÊfenicios).ÊLosÊaportesÊgeo+
gr‡ficosÊdeÊlosÊromanos,ÊnoÊson
muyÊesclarecedores,ÊlasÊguerras
PœnicasÊ (entreÊ 0omanosÊ y
CartaginesesÊ enÊ sueloÊ Hispano)
nosÊtrajeronÊadem‡sÊdeÊaÊgenera+
lesÊ yÊ legionesÊ romanasÊ aÊ sabios
ge—grafosÊ griegosÊ (Polibio,
Posidonio,Ê
Artemidoro,
DiodoroÉ.)Ê queÊ seÊ encargaban
de,Ê aÊ partirÊ deÊ informes
militaresÊ deÊ lasÊ campa–as,Ê Ê de
hacerÊgeograf’a,ÊdescribirÊÊyÊdeli+
mitarÊ tribus,Ê localizarÊ lasÊ minas
yÊotrosÊproductosÊinteresantesÊa
laÊ metr—poli.Ê LasÊ descripciones
deÊ estosÊ fueronÊ seguidasÊ enÊ el
tiempoÊporÊlasÊdeÊEstrab—nÊ(tam+
biŽnÊgriego),Ê7arr—nÊoÊPlinio;Êsin
descripcionesÊapuntaÊcomoÊnaci+
mientoÊ alÊ macizoÊ Orospedano,
formadoÊporÊlasÊactualesÊsierras
deÊ Cazorla,Ê Castril,Ê Lorca,
Segura,Ê Alcaraz,Ê Mar’a,Ê etcÉ
(losÊ macizosÊ monta–ososÊ del
suresteÊ peninsular);Ê enÊ realidad
estabanÊ indicandoÊ queÊ los
afluentesÊ m‡sÊ alejadosÊ delÊ r’o
GuadalquivirÊeranÊlosÊr’osÊnaci+
En los últimos meses un grupo de almerienses se ha organizado con un fin, demostrar que el río Guadalquivir no nace en
la Sierra de Cazorla, sino en la comarca almeriense de los Vélez, en la Cañada de Cañepla. Se basan en que un río nace
en el punto más lejano a su desembocadura, y en el de menor pendiente, y aseguran que si el río en Almería no tiene
más caudal se debe a la gran cantidad de pozos, muchos de ellos artesanos, que han robado el agua a su curso, y a que
la agricultura extensiva de la zona ha degradado el cauce. En este artículo apuntan razones históricas y geográficas
para solicitar que en los libros de texto se cambie el origen del Guadalquivir, no con intención de borrar a Cazorla del
mapa, sino de unir y engrandecer su cuenca como elemento de vertebración de la región andaluza.
¿DÓNDE NACE EL
NC 20
dosÊ enÊ laÊ OrospedaÊ (palabra
griegaÊqueÊsignificaÊÒlugarÊenÊel
queÊacabanÊlosÊllanosÓ).
LosÊ ‡rabes,Ê enÊ muchosÊ casos
decidieronÊ aplaudirÊ alÊ poderÊ y
pasaronÊ alÊ GenilÊ deÊ principal
afluenteÊ (Idrisi)Ê aÊ nacimiento
delÊ r’oÊ grandeÊ (IbnÊ AdcÊ al+
0abbihi,ÊÊaÊIbnÊal+JatibÊatribuirÊo
aÊ al+0azi).Ê EnÊ generalÊ fueron
algoÊm‡sÊprecisos,ÊperoÊnoÊun‡+
nimes;ÊyÊas’,ÊdentroÊdeÊlasÊdes+
cripcionesÊm‡sÊprecisasÊaparece
laÊ ciudadÊ llamadaÊ Ò0aymiyyaÓ
oÊ ÒMadinatÊ -eniÊ 0asidÓÊ queÊ a
decirÊ deÊ 0asis,Ê elÊ nacimiento
est‡ÊenÊlaÊtierraÊdelÊÒgranÊcami+
noÓÊ queÊ vaÊ desdeÊ ŽstaÊ hasta
Ò-edalubaÓÊ (queÊ podr’aÊ serÊ la
actualÊ-enaluaÊdeÊGuadix).Ê
/ambiŽnÊ apare+
ceÊ laÊ ciudadÊ deÓLatenkaxaÓ
(lienzoÊ seco,Ê oÊ lechoÊ seco)Ê aÊ la
queÊ seÊ atribuyeÊ tambiŽnÊ el
top—nimoÊ Ò-alantiskaÓÊ enÊ ella
paraÊ al+0aziÊ oÊ paraÊ al+Udri
nac’aÊ elÊ r’oÊ deÊ C—rdoba.Ê Este
œltimoÊ apuntaÊ aÊ queÊ elÊ r’oÊ de
C—rdobaÊ naceÊ cercaÊ delÊ r’o
Ò/udmiÓÊ (elÊ Segura)Ê queÊ va
haciaÊelÊeste.Ê
LaÊreferenciaÊaÊlaÊllanuraÊenor+
meÊ esclareceÊ suÊ nacimientoÊ en
lasÊ llanurasÊ deÊ laÊ cuencaÊ del
GuadianaÊmenor.ÊHaciaÊelÊ%'=3
YaqutÊ al+Hama!iÊ esclareceÊ un
pocoÊ losÊ datosÊ anteriores
situandoÊ elÊ nacimientoÊ en
Letankaxa,Ê ÒÉsiendoÊ produc+
toraÊ deÊ maderaÊ paraÊ toda
Alhandalus,ÊÉcabeceraÊdeÊcas+
tillosÊ bienÊ fortificados,Ê ÉÊ y
enormeÊ llanuraÉÓÊ aludiendo
as’Ê aÊ lasÊ alti+
planiciesÊdeÊlaÊHoyaÊdeÊ-aza.Ê
ElÊ libroÊ deÊ geograf’aÊ deÊ la
HŽgiraÊÊdiceÊÒÉÊqueÊalÊocciden+
teÊ delÊ monteÊ EblaÊ oÊ Eyla,Ê al
norteÊdeÊSierraÊNevadaÊyÊenÊla
sierraÊ queÊ tocaÊ conÊ lasÊ estriba+
cionesÊdeÊJabalc—nÊnaceÊelÊ2adi
Yant,Ê elÊ cualÊ ba–aÊ elÊ pieÊ del
CastelÊ deÊ ArrihÉÓ.Ê EnÊ este
mismoÊ libroÊ deÊ geograf’a
(Gayangos)Ê seÊ indicaÊ ÒÉÊ nace+
r’aÊ alÊ esteÊ deÊ Quesada,Ê deÊ una
fuenteÊ copiosaÊ situadaÊ enÊ el
colladoÊ delÊ negro,Ê queÊ recibeÊ a
diezÊparasangasÊdelÊr’oÊdelÊcas+
tilloÊ deÊ Hornos,Ê deÊ laÊ jurisdic+
ci—nÊdeÊSegura.ÊLuegoÊseÊoculta,
alÊ llegarÊ aÊ laÊ rocaÊ llamada
QuixeroÉÓ.Ê
DeÊ loÊ expuestoÊ anteriormente,
podemosÊ determinarÊ dosÊ cues+
tiones.Ê LaÊ primeraÊ esÊ que,Ê en
ningœnÊ caso,Ê consideraronÊ el
nacimientoÊ deÊ Cazorla,Ê como
origenÊ delÊ Ò!adiÊ al+kabirÓ.Ê La
segunda,ÊqueÊelÊr’oÊdeÊC—rdoba
seÊ originaÊ enÊ unaÊ zonaÊ muy
madereraÊ (CazorlaÊ yÊ laÊ Sagra,
peroÊ deÊ laÊ segundaÊ ser’aÊ m‡s
f‡cilÊ cortarÊ yÊ transportarÊ porÊ el
Guadalquivir),ÊalÊpieÊdeÊlaÊsierra
delÊSeguraÊoÊpr—ximoÊaÊella,Êde
unaÊ reuni—nÊ deÊ aguasÊ aÊ modo
deÊlagunaÊescondidaÊenÊelÊseno
deÊ lasÊ monta–asÊ (-ugejar,Ê hoy
desecadaÊ yÊ queÊ constituir’aÊ la
zonaÊdeÊ-ugejarÊoÊdeÊlaÊpue+
blaÊ deÊ DonÊ $adrique)Ê .
DiscurreÊ porÊ eseÊ seno
oculto,Ê paraÊ brotar
despuŽsÊ enÊ un
sitioÊaÊsuÊpie.
Dirige
n
L GUADALQUIVIR?
NC 21
De izquierda a derecha, Balsa de la Revuelta, donde el Foro sitúa el nacimiento del río
Guadalquivir, y sobre el curso del río a su paso por Cañada de Cañepla, curso del río desde
Cañada Grande a Cañada del Salar, y visita realizada por el Foro el pasado mes de mayo a la
zona. Abajo, mapa del “Atlas de Almería” donde puede verse la cuenca hidrográfica del
Guadalquivir en la comarca de los Vélez. FOTOS: FORO “GUADALQUIVIR NACE EN ALMERÍA”.
entoncesÊ suÊ cursoÊ haciaÊ poniente,Ê haciaÊ el
monteÊÒNochedaÓÊyÊluegoÊaÊÒGaleraÓ,Êtodo
elloÊ enÊ laÊ regi—nÊ deÊ Ò$erreiraÓÊ queÊ para
IdrisiÊseÊrefiereÊaÊlaÊactualÊ$reila;ÊestaÊregi—n
seÊ llam—Ê antesÊ Ò$armeraÓ,ÓÊ ParmeraÓÊ o
ÒParameraÓ,ÊvozÊmoz‡rabeÊqueÊaludeÊaÊuna
altiplanicieÊ oÊ llano.Ê /odoÊ elloÊ llevaÊ deÊ la
manoÊ alÊ -uadianaÊ Menor,Ê laÊ sierraÊ de
ÒAbilaÓ,ÊÒAblaÓ,ÊÒEblaÓÊoÊÒEplaÓÊqueÊesÊla
vertienteÊsuresteÊdelÊmacizoÊOrospedanoÊy
enÊ concretoÊ aÊ laÊ cumbreÊ luegoÊ llamada
ÒSagraÓÊ (al+>agraÊ oÊ laÊ frontera,Ê delÊ reino
nazar’).
LosÊCristianos,Êm‡sÊocupadosÊdeÊconquis+
tarÊqueÊdeÊhacerÊgeograf’a,ÊsitœanÊelÊr’oÊen
laÊqueÊm‡sÊtieneÊqueÊverÊconÊlaÊtoponimia,
yÊ tratamosÊ deÊ buscarÊ criteriosÊ racionales,
hemosÊdeÊconsiderarÊqueÊlaÊramaÊprincipal
deÊunÊr’o,ÊalÊrecibirʎsteÊunÊafluente,Êcomo
aquellaÊ conÊ unÊ caudalÊ permanenteÊ (no
necesariamenteÊ constante)Ê yÊ deÊ menor
pendiente.Ê LaÊ NoV+MargerieÊ subrayaÊ Òlas
corrientesÊ tienenÊ unaÊ pendienteÊ tanto
mayorÊ cuantoÊ menorÊ esÊ suÊ importancia,
porÊ loÊ cualÊ elÊ perfilÊ delÊ r’oÊ menosÊ impor+
tanteÊseÊdibujaÊsiempreÊporÊencimaÊdelÊper+
filÊ delÊ r’oÊ delÊ cualÊ esÊ afluente;Ê deÊ donde
resultaÊqueÊelÊperfilÊdelÊr’oÊprincipalÊdeÊuna
cuencaÊesÊelÊqueÊm‡sÊseÊaproximaÊaÊlaÊrecta
horizontalÓÊ(seÊrefiereÊconÊcar‡cterÊgeneral,
Las distintas culturas que han habitado estas tierras jamás consideraron a Cazorla
como nacimiento del Guadalquivir. Incluso para los árabes el nacimiento era el
Genil. Es a partir de los Reyes Católicos cuando el nacimiento se sitúa en las
primeras que van conquistando al Reino de Granada a los árabes.
elÊÒadelantamientoÊdeÊCazorlaÓÊmercedÊal
pactoÊ entreÊ $ernandoÊ IIIÊ yÊ -enÊ al+Hamar
primerÊreyÊdeÊlaÊdinast’aÊNazar’.ÊLosÊreinos
cristianosÊ encontraronÊ enÊ elÊ candidato
menosÊ consideradoÊ porÊ losÊ antiguosÊ la
fuenteÊdelÊ-etisÊyÊhastaÊ%5BBÊyÊ%5&BÊenÊque
losÊ0eyesÊCat—licosÊreconquistanÊHuŽscar,
-azaÊ yÊ Guadiz,Ê laÊ redÊ fluvialÊ delÊ r’o
GrandeÊyaÊestabaÊescrita.
ElÊr’oÊconsideradoÊcomoÊr’oÊprincipal,Êpasa
aÊserÊdegradadoÊaÊÒGuadianaÊMenorÓÊ(que
nadaÊ tieneÊ queÊ verÊ conÊ elÊ AnaÊ Ibero,Ê sino
m‡sÊbienÊporqueÊenʎpocaÊdeÊlaÊreconquis+
taÊlaÊzonaÊdeÊuni—nÊentreÊelÊGuadalquivirÊy
elÊ $ardesÊ eraÊ denominadaÊ porÊ losÊ ‡rabes
ÒUdianÓ,ÊdosÊr’os,ÊdeÊah’ÊUdianaÊyÊdeÊeste
aÊ GuadianaÊ hab’aÊ unÊ paso,Ê yÊ comoÊ hab’a
otroÊpuesÊeste,Êmenor),ÊcomoÊunÊadvenedi+
zoÊ cristianoÊ nuevo,Ê noÊ tuvoÊ m‡sÊ remedio
queÊ unirseÊ pol’ticamenteÊ aÊ laÊ geograf’a
redimidaÊ porÊ elÊ 0eyÊ Santo,Ê conÊ silenciosa
modestiaÊdeÊafluente,ÊhastaÊnuestrosÊd’asÊy
paraÊsiempre.
PeroÊsiÊdejamosÊlaÊhistoria,ÊaunqueÊesÊesta
noÊ comoÊ mediaÊ geomŽtrica,Ê dadoÊ queÊ la
tect—nicaÊsueleÊactuarÊcaprichosamente).
SiÊ conÊ estasÊ premisasÊ establecidasÊ porÊ la
cienciaÊ paraÊ laÊ totalidadÊ deÊ losÊ r’osÊ del
mundo,ÊyÊhemosÊdeÊrecordarÊqueÊlaÊdeter+
minaci—nÊ deÊ losÊ grandesÊ r’osÊ africanos,
nuncaÊestuvoÊexentaÊdeÊpolŽmica,Êtendr’a+
mosÊloÊsiguiente:
ParaÊ elÊ Genil:Ê ImportanteÊ caudal,Ê cuenca
deÊ5.=4*Êkm'ÊsegœnÊlaÊconfederaci—nÊyÊsus
4=BÊ kmÊ deÊ longitud,Ê seÊ incorporaÊ al
GuadalquivirÊ yaÊ hechoÊ yÊ deÊ trayectoria
definidaÊaÊmenorÊcota.
ParaÊ elÊ Guadalimar:Ê IncorporadoÊ al
GuadalquivirÊenÊMengibarÊconÊ=.=*BÊkm'Êy
unaÊlongitudÊdeÊ%43Êkm,ÊsuÊaportaci—nÊen
MengibarÊ esÊ deÊ '3Ê m49s.Ê yÊ deÊ caudalÊ casi
intacto,Ê siendoÊ enÊ laÊ mayorÊ parteÊ deÊ su
recorridoÊ masÊ altoÊ queÊ elÊ GuadalquivirÊ al
queÊseÊune.
ElÊAltoÊGuadalquivir:ÊConÊunaÊlongitudÊde
%'4Êkm,ÊyÊaunqueÊenÊlaÊprimeraÊparteÊdeÊsu
recorridoÊdeÊuni—nÊtieneÊunÊperfilÊm‡sÊbajo
queÊelÊotroÊtramo,ÊestoÊseÊdebeÊaÊqueÊelÊalto
NC 22
GuadalquivirÊ enÊ estaÊ parteÊ haÊ podidoÊ ero+
sionarÊf‡cilmenteÊlosÊmaterialesÊdeÊsuÊbase,
mientrasÊelÊGuadianaÊqueÊvieneÊdeÊunÊperfil
horizontalÊseÊtropiezaÊconÊunÊobst‡culoÊdif’+
cilÊ deÊ horadar.Ê LaÊ cuencaÊ delÊ alto
GuadalquivirÊ s—loÊ abarcaÊ %.4**Ê km';Ê en
relaci—nÊconÊsuÊcaudalÊesÊimportante,Êpero
alÊigualÊqueÊelÊGuadalimarÊnoÊexistenÊexplo+
tacionesÊdeÊsusÊaguasÊporÊlaÊagricultura.
ElÊGuadianaÊMenor!Ês—loÊseÊllamaÊas’ÊenÊla
primeraÊparteÊdeÊsuÊrecorridoÊdeÊuni—nÊcon
elÊAltoÊGuadalquivir.ÊEnÊreali+
dadÊlosʇrabesÊdeÊlosÊqueÊpro+
cedeÊ suÊ nombreÊ llamanÊ Òal+
UdianÓÊ alÊ parajeÊ fluvialÊ de
confluenciaÊentreÊvar’osÊr’osÊy
queÊ porÊ castellanizaci—nÊ dio
GuadianaÓ.
ElÊGuadianaÊmenorÊtieneÊ%=5
kmÊ yÊ unaÊ cuencaÊ deÊ =.<*B
km'Ê(aunqueÊalgunosÊautores
leÊatribuyenÊhastaÊ*5'*Êkm'),
enÊ relaci—nÊ conÊ losÊ aforos,Ê se
estableceÊ unaÊ caudalosidad
deÊ aproximadamenteÊ 5
l9s9km'ÊsimilarÊaÊlaÊdelÊSegura
oÊ elÊ Jœcar,Ê loÊ queÊ daÊ unosÊ '4
m49s.Ê
ElÊhechoÊqueÊgranÊparteÊdeÊlosÊr’osÊaparez+
canÊsecosÊgranÊparteÊdelÊa–o,ÊseÊdebeÊaÊla
utilizaci—nÊdeÊsusÊaguasÊparaÊlaÊagricultura
queÊ tieneÊ esteÊ r’oÊ yÊ noÊ losÊ anteriormente
estudiados;ÊenÊrelaci—nÊconÊsuÊpendienteÊes
menorÊqueÊlaÊdeÊlosÊanalizados,ÊsiÊbienÊen
suÊ uni—nÊ conÊ elÊ AltoÊ GuadalquivirÊ tiene
unaÊ pendienteÊ delÊ 4Ê porÊ milÊ debidoÊ aÊ un
Òescal—nÓÊcret‡ceoÊm‡sÊresistente.
AÊ tituloÊ deÊ resumen,Ê recogemosÊ ’ntegra+
menteÊelÊEpilogoÊqueÊD.Ê7icenteÊGonz‡lez
-arberanÊ realizaÊ enÊ elÊ libro
ÒGuadalquiviresÓ.
ÒComoÊresumenÊdeÊtodasÊlasÊp‡ginasÊque
antecedenÊ yÊ aÊ laÊ vistaÊ deÊ susÊ mœltiplesÊ y
diferentesÊpuntosÊdeÊvista,ÊcabeÊaventurar
queÊhayÊotrosÊtantosÊBua$a)Aui2i+%s,ÊporÊlo
queÊaÊsusÊfuentesÊseÊrefiere.
ElÊGuadalquivirÊgeol—gico,Êtect—nicoÊyÊori+
ginario,Ê enÊ cuantoÊ seÊ alojaÊ yÊ correÊ porÊ la
fallaÊqueÊlimitaÊporÊelÊmediod’aÊlaÊmeseta
manchega,ÊesÊ+enÊdirecci—nÊnoreste+suroes+
teÊ +elÊ Guadalmena,Ê alÊ cualÊ seÊ incorpora
m‡sÊ abajoÊ porÊ suÊ izquierdaÊ elÊ Gadalimar,
delÊ queÊ oficialmenteÊ esÊ afluente.Ê Ser’aÊ el
GuadalquivirÊ siÊ noÊ hubieraÊ habidoÊ poste+
riormenteÊcapturasÊyÊotrasÊactividadesÊgeo+
l—gicas,ÊqueÊhanÊcomplicadoÊlasÊcosas.
ElÊ GuadalquivirÊ hist—ricoÊ +talÊ yÊ comoÊ lo
hanÊ estimadoÊ lasÊ diversasÊ generacionesÊ y
culturasÊ+ÊnoÊesʜnicoÊsinoÊplural.ÊDesdeÊlos
primerosÊcolonizadoresÊhastaÊlaÊdefinitiva
ocupaci—nÊyÊpacificaci—nÊroma+
na,ÊcoincideÊconÊelÊactualÊhasta
Mengibar,ÊtodaÊvezÊqueÊelÊtema
deÊ susÊ fuentesÊ seÊ resuelveÊ por
elÊsimpleÊprocedimientoÊdeÊno
concretar;Ê sonÊ lasÊ que,Ê m‡sÊ o
menosÊ numerosas,Ê hayÊ m‡s
arribaÊdeÊlaÊzonaÊdeÊC‡stulo,Êes
decirÊ elÊ conjuntoÊ de
Guadalimar,Ê
Alto
GuadalquivirÊ yÊ Guadiana
menor,ÊconÊsusÊsistemasÊdeÊflu+
vialesÊrespectivos,ÊamŽnÊdeÊlas
corrientesÊmenoresÊnoÊcitadas.Ê
ElÊGuadadalquivirÊ0omanoÊes,
enÊ general,Ê elÊ queÊ naceÊ enÊ el
GuadianaÊMenor,ÊenÊsuÊcabece+
raÊm‡sÊorientalÊdelÊr’oÊdeÊOrceÊyÊCa–adaÊde
Ca–epla,Ê aunqueÊ algœnÊ autorÊ aventuraÊ la
cabeceraÊdelÊGuadalimar.ÊElÊGuadalquivir
Musulm‡nÊ esÊ asimismoÊ elÊ Guadiana
menor,Ê enÊ esaÊ mismaÊ versi—nÊ orientalÊ de
susÊfuentes,ÊquedandoÊalgoÊdudosaÊlaÊads+
cripci—nÊexactaÊentreÊelÊmismoÊr’oÊdeÊOrce
oÊ lasÊ corrientesÊ queÊ puedanÊ provenirÊ del
campoÊdeÊ-ugŽjar,ÊentoncesÊlaguna,Êsobre
todoÊ laÊ citadaÊ Ca–adaÊ deÊ Ca–epla,Ê que
ofreceÊelÊperfilÊlongitudinalÊm‡sÊextremoÊy
bajoÊdeÊtodaÊlaÊcuenca.Ê
ElÊGuadalquivirÊCristianoÊyÊespa–ol,Êdesde
$ernandoÊIIIÊelÊSanto,ÊesÊelÊqueÊactualmen+
te,Ê yÊ nacidoÊ enÊ laÊ SierraÊ deÊ Cazorla,Ê luce
conÊhonorÊyÊsatisfacci—nÊdeÊtodos,ÊtanÊbello
nombre,ÊparaÊsiempre.
$inalmenteÊ elÊ GuadalquivirÊ tŽcnicoÊ +es
decir,Ê elÊ determinadoÊ siguiendoÊ losÊ crite+
riosÊcient’ficosÊusadosÊparaÊdistinguirÊelÊr’o
principalÊ deÊ susÊ afluentes+Ê esÊ sinÊ dudaÊ el
GuadianaÊ menor,Ê enÊ suÊ cabeceraÊ del
-arbara.ÊEsÊelÊnacidoÊjuntoÊaÊlaÊSagra,ÊenÊel
remotoÊ rinc—nÊ monta–osoÊ enÊ queÊ laÊ pro+
vinciaÊ deÊ GranadaÊ linda,Ê enÊ muyÊ pocos
kil—metros,Ê conÊ laÊ provinciaÊ deÊ JaŽn,
Albacete,ÊMurciaÊyÊAlmer’a.ÊEnÊestaʜltima
nacer’a,Ê enÊ rigor,Ê siguiendoÊ elÊ criterioÊ del
perfilÊlongitudinal,ÊsiÊlaÊtanÊtra’daÊyÊlleva+
daÊ Ca–adaÊ deÊ Ca–eplaÊ noÊ fueraÊ s—loÊ eso:
unaÊramblaÓ.Ê
EnÊesteÊpuntoÊsoloÊdecirÊqueÊlaÊCa–adaÊde
Ca–eplaÊ seÊ encuentraÊ salpicadaÊ deÊ pozos,
muchosÊdeÊellosÊartesanos,ÊqueÊsangranÊel
nacimiento.ÊAsimismoÊindicarÊqueÊelÊcauce
seÊencuentraÊdegradadoÊporÊlaÊacci—nÊdeÊla
agriculturaÊsobreʎl,ÊhabiendoÊsidoÊmerma+
doÊtantoÊenÊsuÊcaladoÊcomoÊenÊsuÊanchura,
yÊdeÊah’ÊlasÊpalabrasÊfinalesÊdelÊepilogo.
ElÊ?,+,#4ua$a)Aui2i+#na(%#%n#.)m%+<a,ÊseÊini+
ciaÊ conÊ laÊ actividadÊ deÊ D.Ê JuanÊ Moreno
G—mez,Ê unÊ sevillanoÊ afincadoÊ enÊ Almer’a
ÒporÊ amorÓ,Ê yÊ conÊ unÊ finÊ ÒqueÊ elÊ r’o
GuadalquivirÊ unaÊ aÊ todosÊ losÊ andalucesÓ
tantoÊ aÊ nivelÊ geogr‡ficoÊ comoÊ social.
DuranteÊcasiÊcuatroÊa–osÊseÊdedic—ÊaÊvisitar
yÊaÊhablarÊconÊlosÊlugare–osÊyÊaÊrecopilar
cuantaÊ informaci—nÊ ca’aÊ enÊ susÊ manosÊ en
relaci—nÊ conÊ lasÊ fuentesÊ delÊ Ò-aetisÓ,Ê con
granÊparteÊdelÊmaterialÊacumuladoÊsolicita
ayudaÊ aÊ losÊ internautasÊ paraÊ realizarÊ una
manifestaci—nÊ enÊ Ca–adasÊ deÊ ca–epla
comoÊreafirmaci—nÊdeÊtodoÊloÊqueÊhastaÊla
fechaÊhab’aÊrecopilado.ÊEsÊah’ÊdondeÊentra+
mosÊ otrosÊ forerosÊ enÊ ayudaÊ deÊ D.Ê Juan
MorenoÊ yÊ contactamosÊ conÊ D.Ê 7icente
Gonz‡lezÊ -arberan,Ê conÊ D.Ê JuanÊ L—pez
Martos,ÊconÊD.Ê0afaelÊGarc’aÊLorca,ÊconÊlos
alcaldesÊdeÊlaÊzonaÊyÊconÊfigurasÊrelevantes
delÊmundoÊdeÊlaÊpol’ticaÊyÊlaÊcienciaÊpara
comunicarlesÊelÊacontecimientoÊyÊsolicitar+
lesÊ suÊ presenciaÊ enÊ unÊ actoÊ lœdicoÊ festivo
deÊdivulgaci—nÊdeÊunaÊrealidadÊcient’fica.
Un acto reivindicativo.
ElÊd’aÊ%BÊdeÊabrilÊdeÊ'3%3ÊunaÊjornadaÊenÊel
queÊaÊratosÊaparec’aÊelÊsol,ÊseÊcongregaron
NC 23
enÊlaÊpedan’aÊdeÊCa–adasÊdeÊCa–epla,Êter+
minoÊmunicipalÊdeÊMar’a,ÊunasÊ4=3Êperso+
nasÊenÊtornoÊaÊunÊgrupoÊdeÊradioaficiona+
dosÊ queÊ pretend’anÊ radiar,Ê queÊ elÊ r’o
GuadalquivirÊ nac’aÊ entreÊ Ca–adasÊ de
Ca–eplaÊ yÊ /opares,Ê aÊ todoÊ elÊ mundo.Ê De
hechoÊestosÊradioaficionadosÊestablecieron
enÊaquellaÊma–anaÊcasiÊlluviosaÊm‡sÊdeÊ533
contactosÊconÊlosÊcuatroÊcontinentes;ÊyÊpor
primeraÊvezÊenÊlaÊhistoriaÊapareceÊunÊcartel
queÊ identificabaÊ alÊ riachueloÊ queÊ porÊ all’
pasaÊcomoÊÒr’oÊGuadalquivirÓ.
JuntoÊconÊellosÊyÊdeÊtodasÊlasÊpersonalida+
desÊdeÊlaÊculturaÊinvitadas,Êapareci—ÊaÊsus
B%Ê j—venesÊ a–osÊ yÊ conduciendoÊ desde
GranadaÊ D.Ê 7icenteÊ Gonz‡lezÊ -arber‡n,
quienÊ trasÊ laÊ salutaci—nÊ delÊ alcaldeÊ de
Mar’aÊ yÊ unasÊ palabrasÊ deÊ agradecimiento
delÊportavozÊdelÊ$oro,ÊnosÊdeleit—ÊaÊlosÊall’
presentesÊconÊunaÊclaseÊmagistralÊ(deÊesas
queÊproh’beÊelÊplanÊ-olonia)ÊsobreÊlasÊrazo+
nesÊporÊlasÊqueÊelÊr’oÊGuadalquivirÊnaceÊen
estosÊparamos.ÊD.Ê7icenteÊadem‡sÊdeÊcoin+
cidirÊ conÊ elÊ $oroÊ enÊ susÊ reivindicaciones,
coincid’aÊ conÊ elÊ fundadorÊ delÊ foroÊ enÊ el
objetivoÊdeÊaunarÊaÊlosÊandalucesÊgeogr‡fi+
camenteÊyÊsocialmente,ÊexpresadoÊmagn’fi+
camenteÊconÊestasÊpalabrasÊÒÊhayÊdosÊacon+
tecimientosÊ queÊ unenÊ verdaderamenteÊ a
losÊandaluces,ÊunoÊartificial,ÊlaÊA+&'ÊyÊotro
natural,ÊelÊr’oÊGuadalquivir;ÊsonÊestosÊdos
hechosÊqueÊvertebranÊdeÊformaÊinequ’voca
Andaluc’aÓ.
EnÊ laÊ finalizaci—nÊ deÊ laÊ reuni—n,Ê elÊ porta+
vozÊdioÊlaÊpalabraÊaÊlosÊall’ÊasistentesÊpara
queÊmanifestasenÊsuÊparecer,ÊtanÊsoloÊsali—
aÊ exponerÊ susÊ impresionesÊ elÊ Sr.Ê Diego
AsensioÊ (Senador)Ê quienÊ alent—Ê aÊ losÊ asis+
tentesÊ enÊ laÊ divulgaci—nÊ yÊ consecuci—nÊ de
losÊ objetivosÊ yÊ propusoÊ llevarÊ aÊ todasÊ las
administracionesÊ estaÊ reivindicaci—n.
HechoʎsteÊqueÊhaÊlevantadoÊciertaÊpolŽmi+
ca,ÊenÊlaÊqueÊelÊforoÊniÊentraÊniÊentrar‡Êdado
queÊsuÊobjetivoÊnoÊhaÊsidoÊniÊvaÊaÊserÊborrar
aÊCazorlaÊdeÊlosÊmapasÊdeÊgeograf’a,Êsino
aumentarÊ elÊ valorÊ delÊ r’oÊ porÊ elÊ conoci+
mientoÊ deÊ suÊ realidadÊ geol—gica,Ê hist—rica
yÊcient’fica.Ê"
R eportaje
P OR A LBERTO F. C ERDERA
CURSOS DE VERANO
Abierto por vacaciones
Un total de 24 seminarios, repartidos en doce sedes por toda la provincia,
componen la oferta de la décima edición de los Cursos de Verano de la
Universidad de Almería, que este año contarán con unos 1.000 alumnos.
D
esdeÊlaÊobraÊliterariaÊdeÊLuis
Garc’aÊMonteroÊhastaÊlaÊposi+
bilidadÊ deÊ encontrarÊ vidaÊ en
Marte,ÊpasandoÊporÊÊunÊestu+
dioÊdeÊlasÊmonedasÊsocialesÊo
unaÊ evaluaci—nÊ deÊ lasÊ trans+
formacionesÊ asociadasÊ al
cambioÊglobal.ÊLosÊCursosÊde
7eranoÊdeÊlaÊUniversidadÊde
Almer’aÊcumplenÊdiezÊa–osÊy
loÊ celebranÊ conÊ unaÊ progra+
maci—nÊ tanÊ atractivaÊ como
interesanteÊqueÊdelÊ'ÊalÊ43Êde
julioÊ llevar‡nÊ laÊ UALÊ por
todaÊ laÊ provincia.Ê SiÊ bienÊ es
ciertoÊqueÊesteÊa–oÊnoÊseÊcon+
tar‡ÊconÊlaÊpresenciaÊdeÊgran+
desÊ figurasÊ delÊ panorama
intelectual,Ê comoÊ ocurri—Ê en
a–osÊ anteriores,Ê elÊ nivelÊ yÊ el
interŽsÊ porÊ losÊ seminarios
programadosÊ paraÊ estaÊ dŽci+
maÊ edici—nÊ noÊ desmerece
estaÊ iniciativaÊ universitaria,
queÊ aspiraÊ aÊ darÊ vidaÊ aÊ la
UniversidadÊ deÊ Almer’a
muchoÊm‡sÊall‡ÊdelÊCampus
deÊLaÊCa–adaÊyÊqueÊhaÊsorte+
adoÊlaÊcrisisÊconÊbastanteÊdig+
nidad.Ê
YÊ esÊ que,Ê laÊ posibilidadÊ de
participarÊenÊseminariosÊsobre
temasÊ deÊ actualidadÊ en
entornosÊtur’sticamenteÊmuy
interesantesÊ esÊ unoÊ deÊ los
principalesÊ atractivosÊ deÊ los
CursosÊdeÊ7eranoÊdeÊlaÊUAL.
UnaÊ combinaci—nÊ perfecta:
sol,ÊplayaÊyÊcultura,ÊunaÊterna
deÊ argumentosÊ paraÊ noÊ dejar
pasarÊestaÊedici—n.
EnÊtotal,ÊdoceÊsedesÊdiferentes
alberganÊlosÊ'5ÊseminariosÊde
losÊ queÊ seÊ componenÊ los
CursosÊ deÊ 7eranoÊ deÊ '3%3.
EntreÊ laÊ listaÊ deÊ seminarios
hayÊ algunosÊ queÊ repitenÊ y
que,ÊconÊelÊpasoÊdeÊlasÊedicio+
nes,Ê seÊ hanÊ convertidoÊ enÊ un
reclamoÊhabitualÊdeÊesteÊpro+
gramaÊ formativoÊ deÊ la
Universidad.Ê EntreÊ losÊ que
repitenÊest‡nÊlosÊdosÊsemina+
riosÊ dirigidosÊ porÊ Julio
7isconti,ÊunoÊdeÊlosÊacuarelis+
tasÊm‡sÊimportantesÊdeÊlaÊpin+
turaÊactual.ÊEnÊambosÊsemina+
rios,ÊunoÊenÊ0oquetasÊdeÊMar
yÊotroÊenÊ$i–ana,ÊpuebloÊnatal
delÊartista,ÊJulioÊ7iscontiÊcom+
Almería se parece a Marte
‘De Almería a Marte. Análogos almerienses de interés en Marte; tipos y métodos
de estudio’ presentará, del 5 al 9 de julio
en Roquetas, los parecidos de varios
entornos almerienses con el Planeta Rojo.
La seguridad en la Red y en el e-comercio
Vícar acoge, del 12 al 16 de julio, el
seminario ‘Seguridad en entornos web:
e-comercio y e-administración’, que analizará las mejoras en seguridad y los peligros que acechan en Internet.
El cambio global en el Mediterráneo
La prevención en menores
El buen comer sostenible, claro
La meteorología y el cambio global
Purchena es sede, del 19 al 23 de julio,
del seminario ‘Educación y justicia: programas de prevención en menores’. En
él, juristas y educadores pondrán sobre
la mesa las últimas experiencias.
De nuevo, la cocina llega a Alhama de
Almería, con el seminario ‘La cocina sostenible: tradición y empleo’, que presentará las nuevas tendencias y las formas
de venderlas ante el público.
NC 24
Los efectos que el cambio global tendrá
en el Mediterráneo centra un seminario
que, del 12 al 16 de julio, presentará en
Rodalquilar una serie de indicadores
para medir las alteraciones en el medio.
Gádor se incorpora a los Cursos con un
seminario que, del 19 al 23 de julio,
abordará los mitos y realidades asociadas al cambio global, en relación a las
alteraciones sobre el clima.
partir‡Ê conÊ losÊ alumnosÊ su
sabidur’aÊ aÊ laÊ horaÊ deÊ enten+
derÊlaÊluzÊyÊelÊcolor,Êas’Êcomo
suÊ sensibilidadÊ expresiva.
EsteÊartista,ÊqueÊhaÊpasadoÊde
losÊochenta,ÊveÊenÊlosÊCursos
deÊ 7eranoÊ unaÊ oportunidad
paraÊestarÊenÊcontactoÊconÊlos
j—venesÊyÊtambiŽnÊunaÊbuena
formaÊ deÊ rejuvenecerÊ por
unosÊd’as,ÊtalÊyÊcomoÊmanifes+
t—Ê enÊ laÊ presentaci—nÊ deÊ los
seminarios.
OtraÊ constanteÊ enÊ losÊ cursos
deÊ veranoÊ esÊ elÊ seminario
sobreÊ elÊ spaghettiÊ !estern,
dondeÊexpertosÊdeÊlaÊtallaÊde
CarlosÊAguilarÊreflexionar‡n
sobreÊesteÊgŽneroÊdeÊcineÊque
hizoÊ famosaÊ aÊ Almer’a,Ê en
general,ÊyÊsobreÊlaÊfiguraÊde
SergioÊ Leone,Ê comoÊ unoÊ de
losÊ grandesÊ art’ficesÊ deÊ este
estiloÊcinematogr‡fico.
Adem‡sÊ deÊ losÊ queÊ repiten,
losÊ CursosÊ deÊ 7eranoÊ han
innovadoÊ enÊ suÊ dŽcimaÊ edi+
ci—nÊ yÊ entranÊ aÊ analizarÊ los
RDesaf’osÊ deÊ lasÊ pazÊ enÊ el
sigloÊ 88IT,Ê unÊ seminarioÊ que
seÊ llevar‡Ê aÊ caboÊ enÊ 7Žlez
-lancoÊ yÊ queÊ contar‡,Ê siÊ la
agendaÊloÊpermite,ÊconÊlaÊpre+
senciaÊ deÊ laÊ MinistraÊ de
Defensa,ÊCarmeÊChac—n.
SiÊseÊhablaÊdeÊinnovaci—nÊyÊde
asuntosÊ novedosos,Ê noÊ se
puedeÊobviarÊelÊseminarioÊRDe
Almer’aÊ aÊ Marte.Ê An‡logos
almeriensesÊ deÊ interŽsÊ en
marte;Ê tiposÊ yÊ mŽtodosÊ de
estudioT.Ê EnÊ esteÊ seminario
vanÊ aÊ analizarÊ lasÊ coinciden+
ciasÊ queÊ algunosÊ espaciosÊ de
laÊ provincia,Ê comoÊ losÊ yesos
deÊSorbasÊoÊelÊsistemaÊhidro+
termalÊ delÊ Jaroso,Ê tienenÊ con
elÊPlanetaÊ0ojo.
Adem‡sÊdeÊlaÊpintura,ÊelÊcine
yÊlaÊaventuraÊespacial,ÊlaÊeco+
nom’aÊ vaÊ aÊ tenerÊ unÊ impor+
tanteÊ pesoÊ enÊ losÊ CursosÊ de
7erano.Ê EnÊ primerÊ lugar,Ê la
econom’aÊ solidariaÊ ser‡Ê la
protagonistaÊ deÊ RMonedas
socialesÊyÊdesarrolloÊlocalT,Êun
seminarioÊ dirigidoÊ por
$ranciscoÊ CortŽsÊ yÊ JosŽÊ Luis
0uiz,ÊenÊelÊqueÊseÊpresentar‡n
lasÊ modernasÊ complementa+
riasÊcomoÊinstrumentoÊdeÊdes+
arrollo.Ê Adem‡s,Ê tambiŽnÊ en
elÊplanoÊecon—mico,ÊdestacaÊel
seminarioÊ dedicadoÊ aÊ la
empresaÊfamiliarÊqueÊcontar‡
conÊunaÊponenciaÊdelÊconseje+
roÊdeÊEmpleo,ÊManuelÊ0ecio,
porÊotraÊparte,ÊprofesorÊdeÊde
Investigaci—nÊdeÊMercadosÊen
laÊUniversidadÊdeÊAlmer’a.
ElÊ medioÊ ambienteÊ tambiŽn
tieneÊcabidaÊenÊlaÊprograma+
ci—nÊdeÊlosÊCursosÊdeÊ7erano,
conÊunÊparÊdeÊseminariosÊque
analizar‡nÊ losÊ efectosÊ del
cambioÊ globalÊ enÊ el
Mediterr‡neoÊyÊlasÊalteracio+
nesÊ enÊ elÊ climaÊ asociadasÊ al
cambioÊ global,Ê queÊ seÊ cele+
brar‡nÊ enÊ 0odalquilarÊ y
G‡dor,Êrespectivamente.
LaÊgastronom’aÊyÊelÊbuenÊvino
tambiŽnÊ lleganÊ aÊ losÊ Cursos,
conÊunÊparÊdeÊseminariosÊque
albergar‡nÊ AlhamaÊ yÊ Adra,
enÊ losÊ queÊ seÊ conocer‡n,Ê por
unÊladoÊlaÊcocinaÊsostenible,Êy,
porÊotro,ÊtodosÊlosÊsecretosÊdel
buenÊvino.
EnÊ definitiva,Ê estosÊ dŽcimos
CursosÊ deÊ 7eranoÊ cumplen
conÊ lasÊ expectativasÊ yÊ man+
tienenÊelÊnivelÊdeÊlosÊsemina+
rios.ÊEsoÊs’,ÊlaÊcrisisÊhaÊhecho
mellaÊenÊellosÊyÊseÊpresentan
conÊmenosÊseminariosÊÊyÊpro+
puestasÊm‡sÊmodestas.Ê
/odaÊ laÊ informaci—nÊ en
"""#ual#es$%ursosdeverano#
¿Qué hacer con los menores infractores?
La sede de Almería acoge, del 12 al 16
de julio, ‘Tendencias actuales y debates
en intervención con menores infractores’, un seminario que analizará el sistema de Justicia ante los menores.
Visconti regresa a su pueblo
Julio Visconti presenta desde su Fiñana
natal, del 12 al 16 de julio, los secretos
de la acuarela, el color de esta técnica
pictórica, así como unas clases teóricas
sobre la evolución del arte.
La sinestesia y su relación con el arte
Aprender a degustar un buen vino
Del 19 al 23 de julio, este pequeño pueblo se une a los Cursos de Verano, con
un seminario dedicado a Tomás Marín de
Poveda, un vecino de Lúcar que fue capitán general de Chile en el siglo XVII.
La historia chilena se fraguó en Lúcar
Vélez Blanco acoge, del 26 de julio al 1
de agosto, el Festival de Música
Renacentista y Barroca, dedicado este
año a la música realizada en el periodo
de la Ilustración.
Apreciar un buen vino no sólo por su etiqueta y aprender a distinguir los buenos
caldos son los objetivos que persigue ‘El
vino: crisol de armonías’, un seminario que
se celebrará en Adra, del 19 al 23.
NC 25
La sinestesia es una alteración sensorial
que provoca la mezcla varios sentidos
diferentes a la vez. Los últimos avances
psicológicos en torno a ella serán presentados en Cuevas, del 13 al 17 de julio.
Música de la Ilustración en Vélez Blanco
Astronomía
P OR D AVID G ALADÍ E NRÍQUEZ
C IENTÍFICO DEL OBSERVATORIO
DE
C ALAR A LTO
ElÊ poetaÊ espa–olÊ JosŽÊ Hierro,Ê alÊ presentarÊ su
libroÊ!ua$%+n,#$%#6u%2a#C,+D0 afirm—ÊqueÊcual+
quierÊ poetaÊ relevanteÊ debeÊ escribirÊ sobre
NuevaÊ YorkÊ yÊ sobreÊ laÊ primaveraÊ alÊ menos
unaÊvezÊenÊlaÊvida.ÊLoÊmismoÊpodr’aÊdecirse
deÊM=%,ÊlaÊgalaxiaÊ0emolino,ÊenÊelÊcontextoÊde
laÊfotograf’aÊastron—mica.ÊCualquierÊcolecci—n
relevanteÊdeÊastrofotograf’asÊtieneÊqueÊincluir
esteÊobjetoÊporÊloÊmenosÊunaÊvez,ÊsiÊnoÊenÊm‡s
ocasiones,Ê yÊ cadaÊ nuevaÊ miradaÊ aÊ esteÊ astro
revelaÊ aspectosÊ nuevosÊ deÊ estaÊ galaxiaÊ de
estructuraÊespiralÊtanÊmarcada.
secundaria:ÊcorrientesÊdeÊestrellasÊarrancadas
deÊNGCÊ=%&=ÊseÊextiendenÊporÊlaÊparteÊdere+
chaÊ (norte)Ê deÊ laÊ imagenÊ aÊ modoÊ deÊ neblina
difusa.ÊMuchosÊdeÊlosÊmundosÊqueÊhayÊenÊesa
zonaÊest‡nÊcondenadosÊaÊperderseÊenÊelÊvac’o
delÊ espacio,Ê aÊ medidaÊ queÊ seÊ alejenÊ deÊ sus
galaxiasÊmadre.
ElÊcontenidoÊgaseosoÊdeÊlasÊgalaxiasÊqueÊcoli+
sionanÊseÊcomprime,ÊyÊesteÊhechoÊdesencade+
naÊ episodiosÊ violentosÊ deÊ formaci—nÊ estelar
eruptivaÊ(Starbursts).ÊLasÊregionesÊdeÊforma+
ci—nÊestelarÊseÊdetectanÊgraciasÊalÊbrilloÊrosado
LaÊ galaxiaÊ espiralÊ M=%Ê laÊ descubri—Ê Charles
MessierÊenÊ%**4,ÊperoÊlaÊprimeraÊpersonaÊque
seÊ percat—Ê deÊ suÊ llamativaÊ estructuraÊ espiral
fueÊ2illiamÊParsonsÊ(condeÊdeÊ0osse)ÊenÊ%B5=,
graciasÊ aÊ suÊ enormeÊ telescopioÊ reflector,Ê el
Leviat‡nÊ deÊ Parsonsto!n.Ê ParaÊ percibirÊ sus
formasÊ intrincadasÊ seÊ requiereÊ unÊ telescopio
grande,ÊperoÊinclusoÊlosÊinstrumentosÊpeque+
–osÊ paraÊ aficionadoÊ revelanÊ queÊ estaÊ galaxia
noÊ seÊ encuentraÊ sola,Ê sinoÊ queÊ tieneÊ una
peque–aÊ compa–era,Ê laÊ galaxiaÊ irregular
enanaÊNGCÊ=%&=.
EnÊlaÊactualidadÊest‡ÊclaroÊqueÊestosÊdosÊsiste+
masÊestelaresÊseÊhallanÊenÊprocesoÊdeÊcolisi—n,
yÊ queÊ laÊ marcadaÊ formaÊ espiralÊ deÊ M=%Ê se
debe,ÊsobreÊtodo,ÊaÊlasÊfuerzasÊdeÊmareaÊdes+
encadenadasÊporÊesteÊchoque.ÊDesdeÊlaÊ/ierra,
porÊpuroÊazar,ÊvemosÊelÊdiscoÊdeÊM=%ÊdeÊfren+
te,ÊloÊqueÊpermiteÊestudiarloÊconÊdetalle.ÊAÊuna
distanciaÊ deÊ '4Ê millonesÊ deÊ a–os+luz,Ê las
dimensionesÊ aparentesÊ deÊ M=%Ê implicanÊ que
esaÊgalaxiaÊtieneÊqueÊserÊbastanteÊparecidaÊaÊla
nuestra,ÊaunqueÊalgoÊmenor.
M=%ÊyÊsuÊcompa–eraÊejecutanÊunaÊdanzaÊc—s+
micaÊqueÊenÊlosʜltimosÊ=33ÊmillonesÊdeÊa–os
haÊhechoÊqueÊNGCÊ=%&=ÊatravieseÊdosÊvecesÊel
discoÊdeÊM=%.ÊLaÊgalaxiaÊpeque–aÊseÊencuen+
traÊ ahoraÊ algoÊ porÊ detr‡sÊ delÊ discoÊ del
0emolinoÊyÊseÊest‡ÊalejandoÊdeÊnosotros.
delÊhidr—genoÊionizado.ÊLasÊim‡genesÊobteni+
dasÊ enÊ elÊ colorÊ llamadoÊ H+alfaÊ revelanÊ las
zonasÊdondeÊlasÊestrellasÊreciŽnÊnacidasÊioni+
zanÊelÊgas.ÊPorÊesteÊmotivoÊofrecemosÊdosÊver+
sionesÊdeÊlaÊimagenÊdeÊM=%:ÊunaÊenÊcolorÊver+
daderoÊyÊotraÊconÊlaÊluzÊH+alfaÊrealzada.
LaÊimagenÊenÊcolorÊverdaderoÊseÊobtuvoÊcap+
tandoÊluzÊaÊtravŽsÊdeÊunÊconjuntoÊdeÊtresÊfil+
trosÊqueÊreproducenÊlaÊsensibilidadÊcrom‡tica
delÊojoÊhumano.ÊElÊbalanceÊcrom‡ticoÊfinalÊse
aplic—Ê considerandoÊ comoÊ blancoÊ elÊ tono
correspondienteÊaÊlaÊsumaÊdeÊtodaÊlaÊluzÊpro+
cedenteÊdeÊlasÊdosÊgalaxias.ÊDeÊesteÊmodoÊse
haceÊmanifiestoÊelÊcontrasteÊentreÊlasÊdistintas
poblacionesÊestelaresÊqueÊhayÊenÊelÊcampoÊde
visi—n.ÊEnÊparticular,ÊlaÊgalaxiaÊespiralÊexhibe
tonosÊ azuladosÊ queÊ seÊ debenÊ aÊ lasÊ estrellas
masivas,Ê j—venesÊ yÊ calientesÊ queÊ pueblanÊ su
disco.Ê EsteÊ colorÊ contrastaÊ conÊ losÊ matices
amarillentosÊdeÊlaÊgalaxiaÊsatŽlite,ÊqueÊproce+
denÊdeÊestrellasÊm‡sÊligeras,ÊviejasÊyÊfr’as.
M=%ÊexperimentaÊunaÊactividadÊdeÊforma+
ci—nÊ estelarÊ muchoÊ m‡sÊ potenteÊ queÊ las
galaxiasÊaisladasÊcomoÊlaÊnuestra.ÊEstaÊcir+
cunstanciaÊsaltaÊaÊlaÊvistaÊenÊlaÊimagenÊen
laÊqueÊseÊhaÊrealzadoÊlaÊluzÊH+alfa.ÊComo
cab’aÊ esperar,Ê laÊ actividadÊ deÊ formaci—n
estelarÊseÊconcentraÊenÊlasʇreasÊdondeÊse
aprecianÊ m‡sÊ estrellasÊ j—venesÊ yÊ masivas:
losÊbrazosÊespiralesÊazulados.Ê
PeroÊlasÊemisionesÊdeÊluzÊH+alfaÊenÊM=%ÊnoÊse
restringenÊaÊlosÊbrazosÊespirales,ÊsinoÊqueÊse
extiendenÊporÊotrasÊzonas.ÊUnoÊdeÊlosÊrasgos
m‡sÊ llamativosÊ eÊ intrigantesÊ deÊ estaÊ imagen
correspondeÊ aÊ laÊ regi—nÊ difusaÊ conÊ emisi—n
H+alfaÊ dŽbilÊ alÊ norteÊ (izquierda)Ê deÊ NGC
=%&=,Ê unÊ detalleÊ queÊ noÊ seÊ hab’aÊ apreciado
antesÊyÊqueÊest‡Êrelacionado,ÊtambiŽn,ÊconÊlos
efectosÊdeÊlaÊcolisi—nÊsobreÊelÊcontenidoÊgaseo+
soÊdeÊlasÊgalaxias.
MuchosÊdeÊlosÊpuntosÊqueÊseÊvenÊenÊlaÊimagen
Una nueva mirada
al “REMOLINO”
M51: color verdadero.
LaÊinteracci—nÊdeÊambasÊgalaxiasÊinduceÊtoda
unaÊ serieÊ deÊ efectosÊ colaterales,Ê unoÊ deÊ los
cualesÊloÊrepresentaÊlaÊestructuraÊespiralÊdeÊla
galaxiaÊ principal.Ê CuandoÊ chocanÊ dosÊ gala+
xias,ÊlasÊestrellasÊqueÊlasÊconformanÊnoÊcolisio+
nanÊentreÊs’,ÊsinoÊqueÊsufrenÊalteracionesÊmuy
fuertesÊ enÊ susÊ trayectorias,Ê hastaÊ elÊ puntoÊ de
serÊmuyÊhabitualÊqueÊmuchasÊestrellasÊtermi+
nenÊexpulsadasÊalÊespacioÊintergal‡ctico.ÊEste
esÊelÊdestinoÊdeÊmuchasÊestrellasÊdeÊlaÊgalaxia
NC 26
sonÊestrellasÊdeÊnuestraÊpropiaÊGalaxia.ÊPeroÊla
inspecci—nÊ atentaÊ deÊ laÊ fotoÊ revelaÊ queÊ la
mayor’aÊdeÊlasÊmanchasÊpeque–asÊcorrespon+
denÊ aÊ galaxiasÊ deÊ fondo.Ê LaÊ imagenÊ muestra
Arranca el proyecto “califa”
El telescopio mayor de Calar Alto, equipado con uno
de sus instrumentos más destacados, va a dedicar
una fracción significativa de su tiempo de observación durante los tres años próximos a la ejecución de
un estudio innovador y muy prometedor, centrado
en el estudio de la estructura, movimientos e historia
de las galaxias en el universo local: el proyecto CALIFA. El equipo responsable de este proyecto, aprobado recientemente, celebrará su reunión de arranque
en Almería en junio de 2010.
El proyecto CALIFA observará una muestra de unas
600 galaxias seleccionadas en el universo local a lo
largo de más de 200 noches de observación con el
telescopio Zeiss de 3.5 m del Observatorio de Calar
Alto. Para este estudio se acoplará al telescopio el
espectrofotómetro PMAS/PPAK, uno de los mejores
espectrógrafos de campo integral de todo el mundo.
Bajo estas líneas, galaxia M51 en color normal.
Abajo, la misma galaxia realzada enemisión H-alfa.
Abajo, las dos galaxias de fondo más brillantes.
A la derecha, el telescopio Zeizz de 3,5 metros de
Calar Alto que participa en el proyecto “Califa”.
sistemasÊ extragal‡cticosÊ peque–osÊ yÊ distantes,
deÊtodasÊlasÊformasÊyÊcolores,ÊhastaÊelÊfiloÊdel
infinito.ÊLasÊdosÊgalaxiasÊdeÊfondoÊm‡sÊnotables
sonÊlaÊespiralÊvistaÊdeÊcantoÊICÊ5'**,ÊqueÊapare+
ceÊ cercaÊ deÊ laÊ esquinaÊ inferiorÊ izquierdaÊ (nor+
deste)ÊdeÊlaÊtoma,ÊyÊlaÊpeque–aÊgalaxiaÊirregu+
larÊ ICÊ 5'*B,Ê aÊ laÊ derechaÊ deÊ laÊ anterior,Ê por
debajoÊ(este)ÊdelÊpuenteÊdeÊestrellasÊqueÊparece
unirÊM=%ÊaÊNGCÊ=%&=.
EstaÊimagenÊseÊobtuvoÊconÊelÊtelescopioÊreflec+
torÊ >eissÊ deÊ %.'4Ê mÊ delÊ ObservatorioÊ deÊ Calar
AltoÊ (CAHA)Ê comoÊ parteÊ delÊ ProyectoÊ de
Divulgaci—nÊqueÊdirigeÊlaÊ$undaci—nÊDescubre
conÊ esteÊ instrumento.Ê LasÊ observacionesÊ las
plane—ÊyÊejecut—ÊlaÊEscuelaÊDocumentalistaÊde
Astrofotograf’aÊ (DSA),Ê laÊ mismaÊ entidadÊ que
luegoÊproces—ÊlosÊdatosÊconÊlaÊcolaboraci—nÊdel
ObservatorioÊ Astron—micoÊ deÊ laÊ Universidad
deÊ7alenciaÊ(OAU7)ÊconÊelÊpaqueteÊinform‡ti+
coÊPixInsight.Ê"
Espectroscopia de campo integral.
Los telescopios no se usan siempre para obtener imágenes «normales», fotografías semejantes a las instantáneas que se pueden tomar con las cámaras
corrientes. Por el contrario, con mucha frecuencia los
telescopios astronómicos se equipan con espectrógrafos, unos instrumentos que descomponen la luz
en sus colores constituyentes. De este modo los telescopios captan el espectro (el «arco iris») producido
por la luz que viene de las estrellas o las galaxias. Los
espectrógrafos no generan imágenes espectaculares
que puedan usarse para decorar las paredes de salas
de exposiciones, pero proporcionan una cantidad
abrumadora de información física acerca de los objetos astronómicos.
Hasta hace poco, los espectrógrafos eran capaces de
obtener espectros de tan solo una cantidad muy limitada de objetos en cada disparo. Pero la nueva tecnología de la espectroscopia de campo integral permite tomar multitud de espectros simultáneos. Esto
se logra gracias a una combinación ingeniosa de
fibras ópticas y de técnicas espectroscópicas clásicas.
El espectrógrafo de campo integral que presta servicio en el Observatorio de Calar Alto, PMAS, en una
configuración especial denominada PPAK emplea
más de 350 fibras ópticas para cubrir un campo de
visión de un minuto de arco (equivalente al tamaño
aparente de una moneda de un euro colocada a
unos 80 metros de distancia). De este modo se
puede cartografiar por completo todo un objeto
extenso, como por ejemplo una galaxia, en un solo
disparo. Este instrumento acoplado al telescopio
Zeiss de 3.5 m de Calar Alto es capaz de obtener
datos de la misma calidad que un espectrógrafo clásico combinado con un telescopio de la clase 10
metros, pero a una velocidad más de 20 veces
mayor.
PMAS
(Potsdam
Multi-Aperture
Spectrophotometer) fue construido en el Instituto de
Astrofísica de Potsdam bajo la dirección de M. M.
Roth.
El estudio.
CALIFA proporcionará el estudio espectroscópico de
campo integral más extenso efectuado hasta la
fecha sobre galaxias, y aportará datos relevantes
acerca de varios puntos fundamentales relacionados
con la estructura y evolución de las galaxias: modelado de las poblaciones estelares, restricciones para la
historia de la formación estelar, trazado del contenido gaseoso, determinación de la composición química y análisis de los movimientos internos de estos sistemas estelares, entre otros aspectos.
CALIFA explotará al máximo las prestaciones excepcionales de PMAS/PPAK, y cubrirá el hueco entre los
estudios efectuados hasta ahora con espectrógrafos
de abertura única y otros sondeos más detallados
realizados sobre galaxias individuales.
El consorcio CALIFA incluye más de 50 astrónomos
procedentes de cinco países distintos, cuyos intereses científicos se beneficiarán de los datos resultantes. Sin embargo, el objetivo de este proyecto va más
allá de este ámbito ambicioso, aunque limitado, porque CALIFA pondrá los datos (tanto brutos como tratados) a disposición directa del público, junto con
herramientas idóneas para su análisis. Así, este proyecto aparece como uno de los más abiertos efectuados hasta ahora en Calar Alto, y esperamos que defina un modelo nuevo para el tratamiento de los datos
producidos en el futuro en este tipo de instalaciones.
El proyecto CALIFA lo
lideran los investigadores S. F. Sánchez
(Agencia Aragonesa
para la Investigación y
el Desarrollo -ARAID- y
el CAHA), A. Gil de Paz
(UCM-) y R. C. Kennicutt
(Institute of Astronomy,
-IoA- University of
Cambridge).
Escucha cada mañana a las 9,30 horas las propuestas que Novapolis
y Candil Radio te hacen para vivir Almería a lo largo de la jornada
L
Reportaje
P OR A LBERTO F. C ERDERA
aÊcomarcaÊdelÊ-ajoÊAndaraxÊbuscaÊnuevas
perspectivasÊ deÊ caraÊ alÊ futuro.
PresentarseÊcomoÊunaÊzonaÊatractivaÊpara
losÊ visitantesÊ esÊ muyÊ f‡cilÊ paraÊ una
comarcaÊqueÊalberg—ÊlasÊprimerasÊciviliza+
cionesÊ queÊ vivieronÊ enÊ tierrasÊ deÊ loÊ que
hoyÊesÊlaÊprovinciaÊdeÊAlmer’a.ÊSuÊlegado,
susÊtradiciones,ÊsuÊculturaÊy,ÊenÊdefinitiva,
suÊ historia,Ê seÊ hanÊ convertidoÊ enÊ unos
argumentosÊ deÊ muchoÊ pesoÊ paraÊ el
impulsoÊ deÊ unÊ planÊ tur’sticoÊ queÊ ponga
enÊ valorÊ muchosÊ deÊ losÊ espaciosÊ deÊ los
municipiosÊ queÊ formanÊ parteÊ delÊ -ajo
Andarax.Ê
LosÊ centrosÊ deÊ interpretaci—nÊ queÊ est‡n
naciendoÊenÊlaÊmayor’aÊdeÊlasÊpoblaciones
deÊestaÊcomarcaÊalmerienseÊtraenÊaÊnues+
trosÊ d’asÊ laÊ historiaÊ deÊ lasÊ civilizaciones
pioneras.Ê SusÊ costumbres,Ê suÊ formaÊ de
vidaÊyÊsuÊorganizaci—nÊcomoÊpuebloÊson
protagonistasÊ deÊ estosÊ nuevosÊ espacios
expositivos.Ê
ConÊ estaÊ nuevaÊ f—rmula,Ê losÊ centrosÊ de
interpretaci—nÊ seÊ est‡nÊ convirtiendoÊ en
unaÊ buenÊ formaÊ deÊ conocer,Ê deÊ forma
divertidaÊyÊsencilla,ÊlosÊor’genesÊdeÊnues+
traÊcivilizaci—n,ÊlosÊpueblosÊqueÊsentaron
lasÊbasesÊyÊqueÊpropiciaronÊelÊnacimiento
deÊculturasÊqueÊhanÊmarcadoÊunÊhitoÊenÊla
historia,ÊnoÊs—loÊdeÊAlmer’a,ÊsinoÊtambiŽn
VIATOR.
Centro de Interpretación
Paleontológica
SANTA FE DE MONDÚJAR.
Centro de Interpretación
de Los Millares
El Centro de Interpretación de los Millares se
convertirá en el referente cultural y turístico
de toda la comarca del Bajo Andarax. En su
interior, se volverá a dar vida a la cultura que
vivió en lo que ahora es el yacimiento
arqueológico de Los Millares, perteneciente
a la Edad del Cobre, y que está considerado
como uno de los yacimientos arqueológicos
de la prehistoria más importantes de Europa.
Este centro de interpretación se creará en un
edificio que reducirá al mínimo el impacto
visual, para lo que aprovechará la vaguada
de acceso a la actual área de reconstrucción
del yacimiento.
El Centro de Interpretación de Los Millares se
convertirá en un espacio donde se podrá
conocer la forma de vida de la cultura de Los
Millares. El centro de interpretación se
convertirá en un espacio de vista previo al
yacimiento. En él, los visitantes contarán con
información sobre Los Millares, que les
servirá para entender mejor lo que verán en
el yacimiento. El centro contará con una sala
de proyecciones audiovisuales, sala para
exposiciones y museo, así como las
dependencias administrativas del centro.
deÊlaÊPen’nsulaÊIbŽrica.
Adem‡sÊdelÊrepasoÊaÊlasÊculturasÊmilena+
riasÊqueÊocuparonÊelÊ-ajoÊAndarax,Êalgu+
nosÊdeÊestosÊcentrosÊdeÊinterpretaci—nÊno
seÊremontanÊtanÊatr‡sÊyÊseÊest‡nÊdedican+
doÊaÊmostrarÊlasÊformasÊecon—micasÊyÊde
organizaci—nÊ deÊ estaÊ zonaÊ enÊ unÊ tiempo
m‡sÊ cercano,Ê comoÊ laÊ explotaci—nÊ deÊ la
naranjaÊoÊdeÊlaÊminer’a.
LosÊmunicipiosÊdeÊSantaÊ$eÊdeÊMondœjar,
-enahadux,Ê Pechina,Ê 7iator,Ê 0iojaÊ y
G‡dorÊcontar‡nÊenÊlosÊpr—ximosÊa–osÊcon
sendosÊcentrosÊdeÊinterpretaci—n,Êalgunos
deÊ ellosÊ yaÊ abiertosÊ alÊ pœblico,Ê otrosÊ en
obras,ÊyÊotrosÊconÊlosÊproyectosÊenÊmar+
BENAHADUX.
Centro de Interpretación
Culturas del Mediterráneo
El Centro de Interpretación de las Culturas
del Mediterráneo es el primero que ha
abierto sus puertas. Está dedicado a la figura
de Domingo Salas Rodríguez, un vecino de la
comarca que en 1990 creó el Museo de
Reproducciones
Arqueológicas
de
Benahadux en el mismo lugar que ahora
ocupa el nuevo centro.
El centro de Interpretación de BenahaduxCulturas del Mediterráneo propone un
recorrido por la antigüedad del sureste
peninsular, un periodo comprendido entre
los siglos VIII a. C. y VI a. C., centrado en la
cultura íbera y romana de Almería, y su
principal exponente en el Bajo Andarax: el
yacimiento de El Chuche. El contenido del
museo se articula en un programa
audiovisual. Las culturas antiguas del
Mediterráneo presentes en Almería ocupan
el segundo ámbito del centro, con especial
atención a los íberos, fenicios, romanos,
griegos y visigodos. El tercer bloque está
dedicado a la zona arqueológica 'El Chuche'
y el cerro del Paredón, con una selección de
los materiales arqueológicos obtenidos de las
excavaciones realizadas en la zona. Por
último, se muestra el mundo funerario íbero,
con esculturas de esta civilización.
NC 28
El Centro de Interpretación Paleontológica
de Viator se convertirá en un espacio
necesario para conocer el patrimonio
paleontológico de Almería. A través de una
secuencia temporal estructurada en tres hitos
como el origen del Universo, hace unos
15.000 millones de años; la formación de la
Tierra, hace unos 4.600; y la evolución de los
primeros seres vivos, hace 600, hasta llegar a
la biodiversidad actual, el centro permitirá a
los visitantes conocer los orígenes a través del
análisis y conocimiento de fósiles, que
también servirá para conocer los cambios
que se han producido en el clima, las
extinciones de especies animales o la
formación de las especies. El centro prestará
especial antención a los huesos de ballenas
hayados en Sierra Alhamilla, entre ellos un
completo esqueleto de hace cinco millones
de años considerado el fósil de su tipo mejor
conservado de Europa (en la foto).
Este espacio, con unos 500 metros, contará
con cuatro salas de diferentes temáticas, pero
unidas entre sí bajo el lema “lo que los fósiles
de Almería nos informan. También tendrá
una sala de proyección audiovisual.
BAJO ANDARAX, seis mil años de historia a
través de seis centros de interpretación
cha,ÊconÊlaÊideaÊdeÊmostrarseÊde
unaÊmaneraÊtotalmenteÊdistintaÊa
comoÊ loÊ hac’anÊ hastaÊ ahora.Ê Del
mismoÊ modo,Ê aÊ travŽsÊ deÊ la
investigaci—nÊenÊnuevosÊformatos
tur’sticos,ÊestaÊcomarcaÊhaÊdescu+
biertoÊconÊlasÊvisitasÊculturalesÊun
nuevoÊ nichoÊ deÊ negocioÊ queÊ se
haceÊacompa–arÊdeÊunÊdesarrollo
econ—micoÊ v’aÊ turismo,Ê alÊ que
estaÊ comarcaÊ aœnÊ noÊ seÊ hab’a
apuntado.
ElÊ PlanÊ /ur’sticoÊ delÊ -ajo
AndaraxÊesÊlaÊfiguraÊqueÊcoordi+
naÊ todasÊ estasÊ acciones,Ê para
hacerÊ deÊ laÊ comarcaÊ unÊ enclave
culturalÊatractivoÊyÊmoderno.
i Tel. 950 101 784
www.planturisticobajoandarax.es.
C/Real, s/n. Huércal de Almería.
GÁDOR.
Centro de Interpretación
de la Prehistoria
El Centro de Interpretación de la Prehistoria,
en Gádor, se centrará en mostrar la
vinculación de los pueblos de esta zona con
la minería, los trabajos con el esparto y la
seda. Este espacio para la interpretación del
pasado de Gádor se instalará en la antigua
sala de fiestas Molino Rojo. Una sala para la
exposición permanente, donde se podrán
encontrar elementos de carácter etnográfico
y arqueológico de la zona, será uno de los
principales atractivos del centro de
interpretación. Sin embargo, no será la única,
el centro contará con otras salas más,
dedicadas a la historia y evolución, vídeo
interactivo, maqueta de contenidos
geológicos, minería romana y minería del
siglo XIX, gentes de Gádor, obras singulares
y una sala polivalente.
El Centro de Interpretación de la
Prehistoria acercará a los visitantes las
costumbres y tradiciones de la localidad de
Gádor, al tiempo que traerá a nuestros días
personajes ilustres del municipio, como el
Buen Pastor o el pintor Díaz Molina, del
que se mostrarán varias obras. Todo el
contenido se estructurará en las áreas de
Cultura y los Paisajes del Agua, Fiestas y
Cultura Oral, y Gastronomía.
El Plan Turístico del Bajo
Andarax es el instrumento de
dinamización turística de esta comarca. Con la
construcción de seis centros de interpretación,
el Bajo Andarax pondrá en valor su patrimonio
histórico y cultural de esta zona, que fue cuna de
las primeras civilizaciones de Almería.
PECHINA.
Centro de Interpretación
de Bayyana
La cultura árabe y su presencia en la zona
del Bajo Andarax son los hilos
argumentales del Centro de Interpretación
de Bayyana, que se construirá en los bajos
del Centro Social de Pechina. Este espacio
ayudará a conocer la presencia que los
pueblos árabes tuvieron en la zona.
Como principal exponente, el centro de
interpretación mostrará las piezas
recogidas en el yacimiento arqueológico
de Bayyana. Este entorno permite conocer
cómo vivían los musulmanes que desde el
siglo VIII ocuparon tierras almerienses. El
yacimiento muestra los restos de la ciudad
de Bayyana, fundada a finales del siglo IX,
una urbe campesina con un entorno
agrícola, y que contaba con hasta cinco
alquerías o núcleos de población
adicionales que se extendían por el valle.
Bayyana fue una de las ciudades comerciales
más importantes de Al-Andalus durante los
siglos IX y X. Y esa importancia será mostrada
en el Centro de Interpretación, que contará
con espacios dedicados a la cerámica,
vivienda y comercio de la época, así como
otro especial para el yacimiento.
NC 29
RIOJA.
Centro de Interpretación
de la Naranja
El cultivo de cítricos en el Bajo Andarax y,
más concretamente, el cultivo de la naranja
ha sido y, aún hoy sigue siendo, una de las
actividades económicas más importantes de
la comarca. Vista la importancia de esta
actividad, así como el interés histórico por
este cultivo, el municipio de Rioja contará
con el Centro de Interpretación de la
Naranja, un espacio expositivo y museístico
que recuperará la importancia cultural e
histórica de esta fruta.
La importancia del cultivo de la naranja
llega hasta nuestros días, ya que se trata del
último gran cultivo y aprovechamiento
agrícola de la comarca del Bajo Andarax.
Tras la explotación del cultivo de la uva de
Almería, la naranja y su actividad asociada
contribuyó a configurar el paisaje de una
forma muy especial. Este aspecto y otros,
también asociados a los cítricos, se podrán
conocer a través de los audiovisuales,
panales de evolución histórica y todo tipo
de recursos expositivos que se mostrarán en
el Centro. Este espacio se construirá sobre la
antigua casa del médico del municipio
riojano y dotará al municipio de un espacio
que le permita mostrar al visitante un
pedazo de su historia reciente.
O
P OR M ARTÍN C ORPAS
ÓSCAR RAYA FERNÁNDEZ. Estudia un máster sobre urbanismo y territorio en Zúrich (Suiza) con una beca “Talentia”.
Me gustaría contribuir al desarrollo urbano de mi ciudad, Almería”
scarÊ0ayaÊestudi—ÊArquitecturaÊenÊla
UniversidadÊdeÊGranada.ÊEntreÊotras
muchasÊcosasÊcosasÊhaÊsidoÊErasmusÊen
Italia,ÊyÊesÊdiplomadoÊenÊIngenier’aÊ/Žcnica
Agr’colaÊporÊlaÊUniversidadÊdeÊAlmer’a.
ActualmenteÊÊestudiaÊunÊm‡sterÊsobre
urbanismoÊyÊplanificaci—nÊdelÊterritorioÊen
laÊE/HÊdeÊ>œrich,ÊunaÊdeÊlasÊescuelasÊde
arquitecturaÊm‡sÊprestigiosasÊdelÊmundo.Ê
ÀPorÊquŽÊdecidi—ÊmarcharseÊaÊZœrichÊa
completarÊsuÊformaci—n?
ElÊmundoÊactualÊexigeÊestarÊcontinuamente
form‡ndose,ÊyÊparaÊelloÊquŽÊmejorÊlugar
paraÊhacerloÊqueÊenÊunaÊdeÊlasÊmejores
escuelasÊdeÊarquitecturaÊaÊnivelÊmundialÊsi
tienesÊlaÊoportunidad,ÊdondeÊunoÊpuede
aprenderÊdirectamenteÊdeÊlosÊmejores
profesores.ÊParaÊm’ÊesÊunÊsue–oÊyÊunÊhonor
poderÊestarÊaqu’.
ÀQuŽÊhaÊencontradoÊenÊesteÊdestinoÊqueÊno
ten’aÊenÊAlmer’a?
LaÊoportunidadÊdeÊestarÊenÊunÊlugarÊcomo
>œrichÊyÊenÊunaÊuniversidadÊcomoÊlaÊE/H
haceÊqueÊunoÊestŽÊenÊcontactoÊconÊpersonas
deÊtodasÊlasÊpartesÊdelÊmundo.ÊDeÊlos
catorceÊestudiantesÊqueÊformamosÊmi
programa,ÊdoceÊsonÊpersonasÊde
nacionalidadesÊdistintas.ÊConÊelloÊelÊcampo
deÊvisi—nÊlocalÊqueÊunoÊtieneÊinicialmenteÊse
ampliaÊhasta
adaptarseÊaÊuna
concepci—nÊglobal.Ê
EnÊesteÊdestino
aparteÊdeÊpoder
desarrollarmeÊa
nivelÊprofesional,
tambiŽnÊmeÊha
permitidoÊabrirÊmi
mente,Êentender
otrasÊculturasÊy
poder
desenvolvermeÊen
situaciones
anteriormente
desconocidas.
AparteÊdelÊclima,ÊÀquŽÊdiferencias
destacadasÊhaÊencontradoÊentreÊlaÊformaÊde
vivirÊsuizaÊyÊlaÊalmeriense?
AunqueÊinicialmenteÊobviemosÊlaÊcondici—n
clim‡ticaÊalÊanalizarÊlaÊformaÊdeÊvivirÊenÊun
lugar,ÊcreoÊqueÊeseÊesÊelÊprincipalÊfactorÊque
caracterizaÊlosÊh‡bitosÊyÊcostumbresÊdeÊuna
sociedad.ÊAs’,ÊlaÊformaÊdeÊvivirÊenÊSuizaÊy
enÊEspa–a,Êm‡sÊconcretamenteÊenÊelÊsur
comoÊesÊenÊAlmer’a,ÊdifiereÊbastanteÊentre
ambosÊlugares.ÊUnaÊgranÊdiferenciaÊesÊel
eficienteÊsistemaÊdeÊtransporteÊpœblico,Êla
Oscar Raya con la ciudad de Zúrich al fondo. En la página siguiente, con una compañera del Máster.
De sus catorce compañeros, doce proceden de países distintos.
concienciaÊyÊrespetoÊqueÊseÊtieneÊdeÊlo
ajeno,ÊdelÊespacioÊpœblicoÊyÊdeÊlosÊlugares
comunes.ÊLosÊhorariosÊdeÊlasÊcomidas
hacenÊqueÊunoÊseaÊm‡sÊeficienteÊenÊel
trabajoÊyÊconÊelloÊacabarÊlaÊjornadaÊlaboralÊa
lasÊ%BhÊparaÊunoÊpoderÊdedicarÊelÊtiempo
restanteÊparaÊloÊqueÊunoÊdesee.ÊAdem‡s,Êes
ejemplarÊelÊusoÊtanÊextendidoÊdeÊlaÊbicicleta
enÊesteÊtipoÊdeÊciudades,ÊtantoÊenÊlosÊni–os
comoÊenÊmayores,ÊyÊelÊsofisticadoÊsistema
deÊreciclajeÊqueÊtienenÊenÊlaÊciudadÊde
>œrich.Ê
ÀLeÊhaÊsidoÊf‡cilÊadaptarseÊaÊlaÊformaÊde
vidaÊdeÊall’?
AlÊprincipioÊaÊunoÊleÊresultaÊsiempre
extra–oÊunÊmont—nÊdeÊcosasÊperoÊenÊpoco
tiempoÊesÊf‡cilÊadaptarseÊaÊlaÊformaÊdeÊvida
enÊ>œrich.ÊConsiderandoÊqueÊdichaÊciudad
seÊsitœaÊenÊlasÊprimerasÊposicionesÊdeÊlas
t,"#EF#,G#/%st#(iti%s#in#th%#H,+)$,ÊciudadesÊcon
mejorÊcalidadÊdeÊvidaÊdelÊmundo,ÊunoÊse
adaptaÊr‡pidamenteÊaÊella.Ê
EstaÊexperienciaÊnoÊhaÊsidoÊnuevaÊparaÊmi.
AnteriormenteÊresid’ÊduranteÊunÊa–oÊen
Italia,ÊcursandoÊunÊa–oÊdeÊmisÊestudiosÊde
Arquitectura,ÊcosaÊqueÊmeÊacerc—ÊaÊconocer
otraÊculturaÊyÊmeÊpermiti—Êdesarrollarme
tantoÊpersonalÊcomoÊprofesionalmente.
ÀC—moÊseÊveÊelÊ'caosÊurban’stico'Êde
algunasÊcomarcasÊdeÊAlmer’aÊdesdeÊZœrich?
EsteÊcursoÊmeÊest‡ÊsirviendoÊpara
profundizarÊmisÊconocimientosÊenÊun
campoÊtanÊimportanteÊenÊlasÊciudadesÊcomo
esÊelÊDise–oÊUrbano.ÊParaÊactuarÊenÊdichas
zonasÊdeÊlaÊprovinciaÊhabr’aÊqueÊestudiar
cadaÊcasoÊparaÊpoderÊemitirÊunÊdiagn—stico
adecuadoÊyÊplanearÊsolucionesÊaÊcadaÊcaso.
ÀAll’ÊtambiŽnÊseÊdanÊestasÊsituacionesÊo
sonÊm‡sÊordenados?
ComoÊnormaÊgeneral,ÊlaÊciudadÊse
encuentraÊbastanteÊordenada.ÊCada
situaci—nÊrespondeÊaÊunasÊcondiciones
NC 30
E Zúrich es la mayor ciudad de
Suiza, con una población de 376.815
habitantes en 2007 y un área metropolitana de 1.007.972 de habitantes. Es la capital del cantón de Zúrich, en la llanura central de Suiza y próxima a los Alpes. Es el
motor financiero (en Zúrich se encuentra
la banca internacional) y centro cultural
del país, siendo además una ciudad galardonada con el título de ciudad con mayor
calidad de vida en el mundo por dos ocasiones consecutivas (2006-2008).
particularesÊyÊelÊplaneamientoÊurban’stico
deÊlaÊciudadÊest‡ÊreguladoÊporÊuna
normativaÊmuyÊestricta.
ÀQuŽÊleÊaportar‡ÊaÊsuÊformaci—nÊenÊlaÊETH
deÊZœrich?
ActualmenteÊestoyÊrealizandoÊunÊcursoÊde
postgradoÊdenominadoÊ-ast%+#,G#.$2an(%$
Itu$i%s#&JK#in#;+/an#=%siBn0#;+/an
J+ansG,+mati,n#in#=%2%),"inB#J%++it,+i%s0#que
tieneÊcomoÊprincipalÊobjetivoÊdesarrollar
unaÊculturaÊdeÊinvestigaci—nÊsobreÊla
transformaci—nÊyÊdise–oÊdeÊlasÊcondiciones
urbanasÊparaÊactuarÊactivamenteÊenÊel
planeamientoÊdeÊfuturosÊescenarios
urbanos.
ÀC—moÊesÊestudiarÊenÊunaÊinstituci—nÊl’der
enÊsuÊcampo,ÊcomoÊlaÊETHÊdeÊZœrich?
SiempreÊpoderÊformarÊparteÊdeÊunaÊdeÊlas
mejoresÊinstitucionesÊaÊnivelÊinternacional
esÊunÊorgulloÊperoÊtambiŽnÊunaÊgran
responsabilidad.ÊLaÊgranÊcantidadÊde
recursosÊqueÊtieneÊdichaÊentidadÊhaceÊque
seaÊunaÊgranÊventajaÊparaÊaprenderÊm‡s
r‡pido,ÊperoÊaÊsuÊvezÊestarÊrodeadoÊdeÊlos
mejoresÊhaceÊqueÊelÊgradoÊdeÊcompetencia
seaÊaunÊmayorÊyÊtengasÊqueÊserÊloÊm‡s
eficienteÊposible.
ActualmenteÊestamosÊdesarrollandoÊvarios
proyectosÊenÊEtiopiaÊsobreÊHousing
CommerceÊCooperative,Ê(CooperativasÊde
ComercioÊyÊ7ivienda).
Seguramente,ÊsuÊestanciaÊfueraÊleÊhaya
hechoÊvalorarÊaspectosÊqueÊantesÊnoÊten’a
muyÊenÊcuentaÊÀquŽÊechaÊdeÊmenosÊde
Almer’a?ÊÀquŽÊseÊtraer’aÊdeÊZœrich?
HeÊtenidoÊlaÊsuerteÊdeÊdesarrollarÊmi
formaci—nÊacadŽmicaÊenÊdiferentesÊlugares:
Almer’a,ÊGranada,ÊItaliaÊyÊSuiza.ÊDeÊvezÊen
cuandoÊesÊconvenienteÊsalirÊdelÊsistema
paraÊpoderÊverÊlasÊcosasÊdesdeÊotra
perspectiva.ÊSoloÊcuandoÊunoÊmiraÊdesde
fueraÊseÊpuedeÊverÊelÊinteriorÊdelÊpropio
sistema.
DeÊAlmer’aÊvaloroÊmuchoÊlaÊformaÊdeÊser
deÊlaÊgente,ÊlaÊvidaÊenÊlaÊcalleÊdeÊlaÊciudad,
elÊclima,ÊlaÊcercan’aÊalÊmar.ÊDeÊ>œrichÊme
traer’aÊsuÊhorario,ÊlaÊeficienciaÊdel
transporteÊpœblico,ÊlaÊcalidadÊdeÊvidaÊyÊla
valoraci—nÊdeÊlaÊcualificaci—nÊprofesional.
SupongoÊqueÊlaÊformaÊdeÊtrabajarÊall’Êes
diferente,ÊÀcu‡lÊleÊgustaÊm‡s?
LaÊsituaci—nÊlaboralÊenÊ>œrichÊest‡Êbastante
m‡sÊespecializadaÊenÊcadaÊcampo.ÊEsoÊle
permiteÊdesarrollarÊtrabajosÊdeÊmaneraÊm‡s
eficienteÊyÊconseguirÊmejoresÊresultados.ÊSu
sectorÊdeÊlaÊconstrucci—n,ÊpresentaÊlas
caracter’sticasÊdeÊunÊpa’sÊdesarrollado,
utilizaÊmuyÊpocaÊmanoÊdeÊobraÊperoÊmuy
especializada.ÊElÊtipoÊdeÊconstrucci—nÊes
prefabricadaÊyÊensambladaÊen
campo.ÊConÊelloÊconsiguenÊqueÊel
personalÊlaboralÊestŽÊm‡s
especializadoÊyÊhayaÊunaÊmayor
valoraci—nÊdeÊlaÊcualificaci—n
profesional.
TrasÊsuÊestanciaÊenÊZœrich,ÊÀcu‡l
ser‡ÊsuÊpr—ximoÊdestino?
NoÊloÊtengoÊdecididoÊaunque
siempreÊtengoÊvariasÊalternativas.
IntentarŽÊvolverÊaÊAndaluc’aÊpara
contribuirÊconÊmisÊconocimientosÊa
impulsarÊelÊdesarrolloÊdeÊnuestra
comunidad.Ê/antoÊparaÊlasÊempresasÊcomo
paraÊlosÊpropiosÊmunicipiosÊesÊsiempre
interesanteÊcontarÊconÊprofesionales
altamenteÊcualificados.ÊEnÊmiÊcasoÊme
gustar’aÊpoderÊcontribuirÊenÊelÊDise–o
UrbanoÊdeÊlaÊciudadÊdondeÊprocedo,
aunqueÊtambiŽnÊsigoÊenÊcontactoÊcon
algunosÊgruposÊdeÊinvestigaci—nÊdeÊla
UniversidadÊoÊinclusoÊnoÊdescartoÊpoderÊir
aÊtrabajarÊalÊextranjero.
ÀLosÊsuizosÊest‡nÊinteresadosÊenÊconocer
Andaluc’aÊoÊs—loÊconocenÊsuÊsolÊyÊsu
playa?
LaÊgenteÊveÊlasÊcosasÊcomoÊunoÊlasÊdaÊa
conocer.ÊAndaluc’aÊesÊunÊdestinoÊconocido
porÊsuÊatractivoÊtur’sticoÊdeÊsolÊyÊplaya,Êla
siestaÊyÊlasÊtapas.ÊLaÊAlhambraÊesÊaÊsuÊvez
unoÊdeÊlosÊmonumentosÊm‡sÊconocidosÊa
nivelÊinternacional.ÊAunqueÊnoÊpodemos
negarÊelÊgranÊpotencialÊtur’sticoÊqueÊtiene
nuestraÊcomunidad,ÊcreoÊqueÊadem‡sÊde
seguirÊmejor‡ndolo,ÊdebemosÊtratarÊde
potenciarÊotrosÊrecursosÊdeÊAndaluc’a.
Adem‡sÊdeÊloÊprofesionalÊÀQuŽÊleÊest‡
aportandoÊZœrichÊaÊaÊnivelÊpersonal?
Profesionalmente,ÊunaÊformaci—nÊqueÊs—lo
seÊadquiereÊenÊlosÊmejoresÊcentrosÊdel
mundo.ÊEstarÊenÊunÊlugarÊdeÊm‡xima
exigenciaÊteÊhaceÊdarÊloÊmejorÊdeÊtiÊenÊcada
momento.ÊNoÊpuedesÊbajarÊlaÊguardiaÊen
esosÊlugaresÊdondeÊelÊgradoÊdeÊintensidad
esÊm‡xima.
Personalmente,ÊunÊlugarÊdonde
interaccionanÊmuchasÊculturasÊteÊhaceÊestar
enÊcontactoÊconÊmuyÊdiferentesÊtiposÊde
personasÊyÊteÊampl’aÊelÊcampoÊdeÊvisi—nÊy
deÊentenderÊlaÊmaneraÊdeÊacometerÊun
objetivo.Ê"
ALOJAMIENTO UNIVERSITARIO
Albergue de Almería, como en casa
El Albergue de Almería cuenta
con un programa de alojamiento
para jóvenes universitarios y
Albergue
trabajadores durante el curso
de Almería
académico. Sus modernas
instalaciones, unido a
comodidades como evitar cocinar, lavarse la ropa o
hacer limpieza, son algunos de sus atractivos. Se puede
elegir entre habitación compartida o individual. El
precio: 525 euros la primera opción, y 675 la segunda.
Albergue de Almería.
C/Isla de Fuerteventura, s/n. Almería.
Tel. 950 175 136. www.inturjoven.com
Universidad
de Almería
S
iÊeresÊjovenÊtrabajadorÊoÊestudianteÊuniversitarioÊelÊAlbergue
deÊAlmer’aÊcuentaÊconÊunÊprogramaÊespecialÊdeÊalojamiento
paraÊtodoÊelÊcursoÊacadŽmico.ÊElÊAlbergueÊperteneceÊaÊlaÊredÊde
alojamientosÊdeÊInturjoven,ÊdeÊlaÊJuntaÊdeÊAndaluc’a,ÊyÊcuenta
cuentaÊconÊtodosÊlosÊserviciosÊparaÊqueÊteÊsientasÊcomoÊenÊcasa:
comodidad,Ê servicios,Ê buenaÊ ubicaci—n,Ê flexibilidadÊ yÊ elÊ mejor
ambienteÊjoven.Ê
ElÊprogramaÊabarcaÊdesdeÊelÊ%&ÊdeÊseptiembreÊdeÊ'3%3ÊalÊ4Êde
julioÊdeÊ'3%%,ÊexceptoÊNavidadÊyÊSemanaÊSanta.ÊSeÊpuedeÊelegir
entreÊvivirÊenÊhabitaci—nÊindividualÊoÊcompartirlaÊ(='=ÊeurosÊla
primera,ÊyÊ<*=ÊeurosÊlaÊsegunda).ÊLoÊmejor,ÊlaÊcantidadÊdeÊtiem+
poÊlibreÊqueÊdejaÊelÊestarÊliberadoÊdeÊtareasÊcomoÊhacerÊlaÊcom+
pra,Êcocinar,Êlimpiar,ÊlavarÊlaÊropa,Êplanchar,Êetc.Ê
ElÊAlbergueÊInturjovenÊdeÊAlmer’aÊesÊunÊedificioÊdeÊtresÊplantas
conÊunÊamplioÊpatioÊcentralÊqueÊiluminaÊtodasÊlasÊhabitaciones.
Est‡Ê ubicadoÊ enÊ elÊ barrioÊ delÊ >apillo,Ê juntoÊ alÊ estadioÊ deÊ la
JuventudÊEmilioÊCampra,ÊlaÊavenidaÊdelÊMediterr‡neo,ÊlaÊplaya
yÊelÊAuditorioÊMaestroÊPadilla.ÊEst‡ÊmuyÊbienÊcomunicadoÊpara
irÊaÊlaÊUniversidad,ÊyaÊqueÊporÊlaÊcitadaÊcalleÊcomoÊporÊlaÊaveni+
daÊdeÊCaboÊdeÊGataÊcirculanÊtodasÊlasÊl’neasÊdeÊbusÊqueÊcomu+
nicanÊlaÊciudadÊconÊelÊcampusÊdeÊlaÊUAL.ÊElÊAlbergueÊest‡Êabier+
toÊtodoÊelÊa–oÊconÊtarifasÊÒj—venesÓÊparaÊestanciasÊm‡sÊcortas. "
SERVICIOS INCLUIDOS
• Habitación doble o individual, previa contratación, con baño completo interior y equipadas con
mesa de estudio y armario individual.
• Climatización centralizada en habitaciones.
• Comedor bufet.
• De lunes a viernes: régimen de Pensión
Un verano activo y joven
Además de la red de albergues, Inturjoven organiza este verano un paquete
actividades dirigida a niños desde los 3 hasta los 17 años. Se ha segmentado
la oferta de campamentos por grupos de edad, distribuidos en once destinos:
- Campamento de Inglés y deportes en el Albergue Inturjoven Cazorla (Jaén)
- Campamento de Playa en el Campamento Inturjoven Chipiona (Cádiz)
- Campamento de Naturaleza en el Albergue Inturjoven El Bosque (Cádiz)
- Campamento Náutico en el Albergue Inturjoven Chipiona (Cádiz)
- Campamento Musical en el Albergue Inturjoven Punta Umbría (Huelva)
- Campamento de Fútbol en el Albergue Inturjoven Málaga
- Campamentos Familiares en el Albergue Inturjoven El Bosque (Cádiz)
- Campamento de Básquet e Inglés en el Albergue Inturjoven Málaga
- Campamento de Música y Danza “A la Fama”, en los
Albergues Inturjoven Marbella, de la Música
(Torremolinos, Málaga) y Punta Umbría (Huelva).
- Campamentos Temáticos de Inglés en Reino Unido:
Warminster, Windmill Hill y área metropolitana de
Londres.
Los campamentos incluyen un completo programa de
actividades -adaptadas a cada tramo de edad-, el material, manutención en régimen de pensión completa y
monitores profesionales especializados en cada actividad. Los Campamentos de Idiomas en el Reino Unido
incluyen vuelo de ida y vuelta y monitor acompañante.
Hay ofertas para todos los gustos, desde 225 € por persona.
Para mayores de 18 años existen tres propuestas singulares, desde sólo
430 € por participante:
- Campamento de Kite-surf en las playas de Tarifa. La combinación de playa,
sol y deportes náuticos es sinónimo de diversión.
- “Descubre Marrakech”, un interesante viaje a la fantasía y la magia de las
ciudades marroquíes de Marrakech, Rabat y Casablanca.
- “Rutas Xacobeas”, un programa de nueve días de duración que discurre
por una de las más conocidas rutas del Camino de Santiago.
Más información en www.inturjoven.com.
Completa (desayuno, almuerzo y cena).
• Sábados y domingos: alojamiento y desayuno.
• Sala de estudio.
• Wifi gratis a través de la red del albergue
(Compartiendo 2/4 MB).
• Sala de estar con microondas.
• Recepción abierta 24 h.
NC 28
• Servicio semanal de limpieza de habitaciones.
• Párking en recinto cerrado.
SERVICIOS OPCIONALES
• Almuerzo y cena. Sábados y domingos, 7€/serv.
• Alojamiento en fechas anteriores y/o posteriores
al período de estancia contratado.
• Lavandería, (con monedas), lavadora y secadora.
L etras del sur
POR MARTÍN CORPAS
Los Vélez hacen memoria
Los testimonios de quienes vivieron la Guerra Civil protagoniza el tema del mes de
la Revista Velezana, que también aborda arte rupestre, arquitectura y fotografía
C
omoÊunÊejercicioÊparaÊrecuperarÊlaÊmemo+
riaÊhist—ricaÊllegaÊelʜltimoÊnœmeroÊdeÊla
0evistaÊ 7elezana,Ê queÊ llevaÊ casiÊ treintaÊ a–os
recogiendoÊ lasÊ mejoresÊ investigacionesÊ relacio+
nadasÊconÊlaÊComarcaÊdeÊlosÊ7Žlez.ÊSuÊnœmero
'&ÊdedicaÊgranÊparteÊdeÊsusÊ4<=Êp‡ginasÊaÊrecu+
perarÊlasÊexperienciasÊyÊtestimoniosÊdeÊmuchos
REVISTA
deÊlosÊvecinosÊqueÊvivieronÊlaÊGuerraÊCivilÊyÊla
VELEZANA.
PosguerraÊ enÊ laÊ comarca.Ê 7ariosÊ velezanos,
Nº 29. AÑO 2010.
entoncesÊni–os,ÊrescatanÊdeÊlaÊmemoriaÊlosÊsuce+
Dirigida por José
sosÊtr‡gicosÊyÊelÊd’aÊaÊd’aÊdeÊunosÊa–osÊmarcadosÊporÊlaÊdesolaci—nÊyÊel
Domingo Lentisco.
[Centro de
sufrimiento,ÊcuentanÊenÊprimeraÊpersonaÊlasÊcalamidadesÊqueÊvecinos
Estudios
deÊunoÊyÊotroÊbandoÊatravesaronÊdesdeÊlaÊsegundaÊmitadÊdeÊlosÊa–os
Velezanos.]
treintaÊhastaÊlosÊprimerosÊcuarenta.Ê$otograf’asÊdeʎpoca,Êconvertidos
enÊdocumentosÊdeÊgranÊvalor,ÊnarranÊlasÊhistoriasÊconÊnombresÊyÊapellidosÊrecogidasÊenÊesteÊespecial.Ê
ElÊapartadoÊdeÊlaÊmemoriaÊhist—ricaÊseÊcompletaÊconÊunÊemotivoÊreportajeÊsobreÊlaÊhistoriaÊdeÊDonÊMiguel,
unÊ maestroÊ republicanoÊ deÊ /oparesÊ queÊ llev—Ê aÊ laÊ pr‡cticaÊ losÊ principiosÊ deÊ laÊ Instituci—nÊ LibreÊ de
Ense–anza.ÊAÊtravŽsÊdeÊexcursiones,ÊaulasÊenÊplenaÊnaturalezaÊyÊlaÊriquezaÊqueÊdaÊlaÊexperiencia,ÊlosÊalum+
nosÊdeÊesteÊmaestroÊrepresaliadoÊdescubrieronÊunaÊformaÊdiferenteÊdeÊaprender.ÊElÊreportajeÊseÊapoyaÊcon
unosÊemotivosÊdocumentosÊgr‡ficos,Êfotograf’asÊenÊlasÊqueÊseÊapreciaÊlaÊalegr’aÊdeÊsuÊgrupoÊdeÊalumnos.Ê
ElÊnœmeroÊdeÊ'3%3ÊdeÊlaÊ0evistaÊseÊcompletaÊconÊunÊespecialÊsobreÊelÊpatrimonioÊcultural,ÊconÊestudios
sobreÊelÊarteÊrupestreÊdeÊlaÊCuevaÊdeÊHaizeaÊ(7ŽlezÊ-lanco)ÊyÊelÊarteÊromanoÊfunerarioÊpresenteÊenÊ7Žlez
0ubio.ÊLaÊarquitecturaÊruralÊyÊlasʜltimasÊconstruccionesÊenÊlaÊzona,ÊelÊarte,ÊlaÊliteraturaÊyÊlaÊfotograf’a
art’sticaÊengrandecenÊesteÊnœmeroÊdeÊlaÊ0evistaÊ7elezana,ÊunaÊdeÊlasÊm‡sÊveteranasÊdeÊlaÊprovincia.Ê"
Una guía para
sonreír cada día
Se trata de uno
de los libros que
más han ayudado a los lectores.
Con más de
200.000 ejemplares vendidos, ‘La
inutilidad
del
sufrimiento’, de la
psicóloga Mª Jesús Álava, es una
obra que ayuda a vivir cada día
aceptando esos aspectos que
menos nos gustan de nosotros mismos y que, en muchas ocasiones, se
convierten en un motivo de sufrimiento. Esta edición especial se
acompaña de un DVD con un taller
impartido por esta psicóloga que
servirá para sonreír cada día y para
que la vida no sea una tragedia.
LA INUTILIDAD DEL
SUFRIMIENTO. Mª Jesús Álava.
[LA ESFERA DE LOS LIBROS].
37 €. www.esferalibros.com
fla
sh
NOVEDADES
Aprender a mirar las
estrellas es sencillo
¿Quién no se ha
preguntado
alguna vez cuál
es esa estrella
que brilla tanto?
Si te interesa la
astronomía,
pero no sabes
bien
cómo
empezar, ésta es una de las mejores opciones. Se trata de la 'Guía
celeste', ideal para que el astrónomo principiante no se encuentre
tan perdido cuando mira al cielo.
Esta guía, llena de consejos prácticos, está indicada para aprender a
observar la Luna, los planetas,
cometas. El libro está editado por
la Universidad de Cambridge y la
colección está dirigida por el astrónomo de Calar Alto, David Galadí.
GUÍA CELESTE. David Levy.
[UNIVERSIDAD DE
CAMBRIDGE]. 34,60 €
¿Qué producto
financiero interesa?
Depósitos, fondos de pensiones, fondos de
inversión, seguros, préstamos,
avales, fiscalidad.
Son algunos de
los conceptos
que la 'Guía
financiera', pretende clarificar. Con
una estructura sencilla, unas explicaciones fácilmente asequibles y
gráficos clarificadores, se abordan
los conceptos que muchas veces no
quedan del todo claros cuando se
habla con los bancos. Este libro
explica de forma sencilla que son
cálculos financieros, los avales, los
créditos y préstamos, así como otros
muchos asuntos que se ponen
sobre la mesa cuando se piensa en
adquirir un producto financiero.
GUÍA FINANCIERA. AA.VV.
[UNICAJA]. www.unicaja.es
Destacado
La salud y el bienestar mental son
dos de los asuntos más importantes
para una persona. Cuidarlos, entrenarlos y tenerlos preparados son los
principios desde los que nace
'Actívate. Cuerpo y mente en movimiento', del profesor de la UAL
Antonio Casimiro. De una forma
divertida y amena se van desgranando los beneficios del deporte,
entendido como ejercicio físico elemental para llevar una vida saludable. Gracias a esta obra se cambia la
concepción que se tiene del deporte, para entenderlo como forma
de vida. Su autor va introduciendo consejos para hacer más
llevaderas las dolencias del día
a día y otras más serias.
ACTÍVATE. CUERPO Y MENTE EN
MOVIMIENTO. ANTONIO CASIMIRO.
[Plataforma Editorial]. 16 €.
Un diálogo poético
con Domene
Un homenaje poético
a Francisco Domene,
una oda en forma de
poemario al autor de
Caniles (Granada), vinculado, artística y sentimentalmente,
con
Almería. En 'Contra
Domene', Aureliano
Cañadas Fernández cuenta su
experiencia y especial relación
con Francisco Domene. Con poemas sinceros, nacidos desde la
admiración, Aureliano Cañadas
entabla un diálogo sincero, una
conversación de sensaciones, en
la que la poesía es la única vencedora. Un libro con el que perderse en una cala del Cabo de Gata
para ser uno más en esta peculiar
conversación.
CONTRA DOMENE. AURELIANO
CAÑADAS FERNÁNDEZ [IEA]. 6
€. www.iealmerienses.es
La revista cultural 'Transparencias' inicia una nueva etapa con mayor protagonismo de la realidad cultural de Almería,
contando con la reflexión, el debate y la participación ciudadana. 'Transparencias', elaborada ininterrumpidamente
desde el año 2003, dejó de imprimirse por la crisis y pasa al formato digital. La dirige Antonio Torres Tripiana.
NC 33

Benzer belgeler