Recuperaciones Emblematicas
Transkript
Recuperaciones Emblematicas
RECUPERACIONES EMBLEMÁTICAS DE BIENES CULTURALES ALTAR DE CHALLAPAMPA El año 2002, fue robado el altar o retablo princi principal de la iglesia San Pedro de Challapampa, Distrito de Juli, Departamento de Puno. El año 2003 la Embajada del Perú en los Estados Unidos informó que este bien cultural fue ofrecido en venta vía internet. Luego de poner el hecho en conocimiento de las aut autoridades estadounidenses, el Servicio de Aduana de ese país recuperó esta reliquia. El altar fue repatriado el año 2006 y entregado al ex Instituto Nacional de Cultura. En la actualidad esta pieza se encuentra nuevamente en la iglesia de Challapampa. Esta obra de arte data del siglo XVI y está atribuida al artista italiano y jesuita radicado en el Perú Bernardo Bitti. El altar de Challapampa tiene un peso de 450 kilos, mide 4 metros de altura y 3 de ancho, es de estilo manierista y pintura polícroma. TOCADO MOCHE El año 2006, tras un operativo minuciosamente organizado, la Policía londinense Scotland Yard, incautó una pieza de oro denominada Tocado Moche. Este bien cultural fue repatriado por la Embajada del Perú en el Reino Unido en coordinación con las autoridades policiales de Londres e INTERPOL Lima y entregada al ex Instituto Nacional de Cultura. Desde entonces el Tocado Moche se exhibe en una sala del Museo de la Nación. Esta obra de arte prehispánico es del estilo cultural Moche y corresponde al ssiglo iglo II de nuestra Era. Según el Doctor Walter Alva, Director del Museo Tumbas Reales de Sipán, la pieza habría sido expoliada el año 1988 durante un gran saqueo llevado a cabo en la zona arqueológica de Sipán. REPATRIACIÓN DE MÁS DE 252 PIEZAS INCAUTADAS EN ESPAÑA A TRAFICANTE INTERNACIONAL El año 2006 la Policía española intervino en Santiago de Compostela un depósito conteniendo más de mil bienes culturales de origen prehispánico de diversos países latinoamericanos, de los cuales más de 200 piezas eran peruanas. Los objetos fueron almacenados en esa ciudad durante diez años por el costarricense Leonardo Patterson, acusado internacionalmente por tráfico ilícito de bienes culturales. Luego de las gestiones pertinentes por las autoridades peruanas ante las españolas, entre los años 2008 y 2010 010 fueron repatriadas 252 piezas y entregadas al ex Instituto Nacional de Cultura. Entre éstas destacan las piezas de oro (como una “cabeza de mono”), plata y otros materiales. RECUPERACIÓN DE VALIOSA PIEZA DE ORO DENOMINADA “CABEZA DE MONO” El año 1998 998 el Perú inició las acciones para la devolución de cuatro piezas de oro Moche encontradas en un museo de los Estados Unidos. En esa ocasión el doctor Walter Alva emitió un informe técnico sustentando la procedencia de los objetos. A la luz de las nuevas investigaciones arqueológicas realizadas en el norte del Perú, de largas coordinaciones con las autoridades de ese país, así como la reciente recuperación de una pieza similar incautada en España, se logró la recuperación y repatriación de la “Cabeza de mono”. En la fecha, el Perú ya cuenta con dos de estos objetos, el primero recuperado en España el año 2008 y este último que, según el doctor Alva formarían parte de un collar Moche compuesto por 6 piezas similares. Dimensiones: 5.5 x 6.3 x 5.6 cm.