Las brujas y la televisión por cable llegaron a Vidángoz con las fiestas
Transkript
Las brujas y la televisión por cable llegaron a Vidángoz con las fiestas
DIARIO DE NAVARRA Viernes, 29 de agosto de 1997 Navarra Las brujasy la televisiónpor cable llegaron a Vidángoz con las fiestas • La villa roncailesa acomete este verano diversas obras por importe de más de 50 millones de pesetas Entre las sombras de la noche, con el pueblo tomado por varias dece nas de brujas y otros seres fan tásticos y el fuego como único reclamo, dieron comienzo ayer las fiestas de Vidángoz. El chupinazo de este pueblo roncalés que acaba de estrenar televisión por cable para los canales convencionales no es muy común. Su ritual se pre cia de cambiar el ardiente sol del mediodía por la tibia luz de la luna. Aunque ayer ni tan siquiera hubo luna ya punto estuvo de sus penderse la bajada de la bn.ija debido al persistenteaguacero que cayó a lo largo de toda la tarde, y que cesó tan sólo diez minutos antes de las doce de medianoche. A esa hora el alumbrado público de Vidángoz se apagó. Sumidas en la oscuridad, centenares de perso nas se agolpaban bajo la peña Pitxorronga para presenciar el ini cio del akelarre. Un acto que tampoco se vio afectado por las numerosas obras en que se encuentra sumida estos días la villa roncalesa, con la reno vación de las redes de saneami neto y aguas, así como la pavi mentación de las calles. Los brujos de Vidángoz volvieron a ser fieles a la bruja «Maruxa», una cita que se remonta quince años atrás. Por lo demás el programa de las fiestas es similar al de otros pue blos de montaña navarros, no hay vacas, y proliferan las cenas popu lares, meriendas de queso, parti dos de pelota, el mus y los bailes, entre otros. La bruja prende la mecha El sonido de un cuerno es la señal esperada. Una hoguera se enciende en la peñay, simultánea mente, desde tres puntos diferen tes, inician su desfile de antorchas más de veinte brujos. El camino del castillo de Vidángoz se va ilu minando con el fuego al ritmo de la txalaparta, a la vez que los brujos comienzan a agitar sus antorchas para que la bruja de Vidángoz, «Maruxa», encuentre el lugar. Los brujos, encarnados por jóvenes del pueblo, descienden sinuosamente a la villa y comien zan a danzar al son de la música, entorno a una gran hoguera. Al mismo tiempo, unos personajes con osamentasde machos cabríos, ciervos y jabalíes irrumpen con su griterío en la plaza y se suman al akelarre. En medio de esa confusión apa rece la protagonista, «Maruxa», que desciende desde la peña Pitxorronga colgada de un cable, cual Celedón vitoriano, hasta aterrizar en la entrada del pueblo. Una joven de Vidángoz se encarga entonces de dar vida, bajo una gran máscara, al muñeco de madera que ha surcado el cielo. Maite Pasquel Paternain es la «Maruxa» de las fiestas 97. Un programa sin vacas La bajada de la bruja recoge una tradición secular que habla de bru jas en Vidángoz. A pesar de que nunca las ha visto nadie, desde hace más de quince años los veci nos de la villa siguen invitando a sus fiestas a la bruja «Maruxa». Esta permanece todo el tiempo montada en su escoba, a la entrada del pueblo. El domingo, a unas horas un poco menos intempes tivas, las 22.30, la bruja será izada a la peña Pitxorronga. Televisión por cable Vidángoz vive importantes mejoras en sus infraestructuras este verano. Así,,desde hace unos meses se está procediendo a la ins talación de la televisión por cable en la villa, al igual que en otras localidades navarras. Dado lo accidentado de su orografía, la señal de TV en Vidángoz solía tener ciertos problemas. Las tomas, que corren por cuenta del Gobierno de Navarra, todavía no se han completado y quedan algu nas casas del barrio alto sin recibir la señal. Por otro lado, según indicaba el alcalde de Vidángoz, Juan Luis Urzainqui, siguen las obras corres pondientes a la renovación de la red de saneamiento y aguas, así como la repavimentación de las calles con los tradicionales ado quines de la villa. Estas obras cuentan con un pre supuesto de unos 46 millones de pesetas. Alrededor del 65% del coste ha sido cubierto por, el Gobierno de Navarra y el resto, a partes similares, por la sociedad El Molino de Vidángoz y el Ayunta miento de la villa. Asimismo, continúan las obras en torno al río Biniés y se ha com pletado la renovación del baran dado a su paso por el pueblo. Tam bién se trabaja en la construcción de un nuevo puente en el paraje de Landeta. El coste de estas obras ha ascendido a ocho millones de pesetas. El nuevo plan urbanístico de Vidángoz, en el que ha trabajado el ayuntamiento durante las últi mas fechas, contempla además la creación de una nueva calle que ascenderá desde la trasera del ayuntamiento hasta el barrio de la Iglesia. tñigo Salvoch Derrumbeen la Iglesia de San Pedro La iglesia de San Pedro de Vidángoz, un edificio gótico del siglo XVI, sufrió la semana pasada el derrumbe parcial de su techumbre. Un alero situa do sobre el cementerio ado sado al templo se desprendió arrastrando una gran cantidad de piedras, tablas-y tejas que fueron a caer al osario. A pesar del volumen de objetos caídos apenas se produjeron desperfectos en éste. Según señala el párroco de Vidángoz, Javier Aizpún, el derrumbe se pudo producir «como consecuencia de las malas condiciones en las que se encuentra dicha parte de la cubierta, Y si no actuamos con prontitud la humedad puede seguir afectando nega tivamente al resto de la techumbre y venirse todo abajo», señalaba preocupado. «Además, -proseguía el sacerdote-, el estado en ol que se encuentra la cubierta del pórtico es también muy precario y. si llega también a ceder un día, podría resultar muy peligroso porque se trata de un sitio concurrido». Las reparaciones, estima el sacer dote, quien también es arqui tecto, pueden sobrepasar ampliamente los diez millones de pesetas.Para poder hacer las frente, intentará recabar ayudas de la Institución Prín cipe de Viana, así como del Arzobispado y de los propios feligreses. Precisamente, ayer, en la celebración de la Misa Solemne en honor a San Agustín, Javier Aizpún recor dó a los vecinos de Vidángoz «la necesidad de mantener no sólo una magnífica obra de arte, sino el símbolo de nues tra solidez espiritual como comunidad». El sacerdote apuntó que «a pesar de que el pueblo está sumido en un gran número de obras no se puede olvidar la urgencia que presenta esta actuación». Misionero zaíreño La iglesia de San Pedro de Vidángoz sufrió el derrumbeparcial del tejado. La iglesia de Vidángoz está ubicada en lo alto de la loca lidad, y destaca por su torre, anterior a la construcción del templo, y que sirve de acceso a éste. En el interior del edi ficio se puede admirar un órgano barroco construido por el guipuzcoano Diego de Amezúa. El retablo de la igle sia es también de estilo barro co. La celebración de la Euca ristía estuvo presidida tam bién por dos sacerdotes hijos del pueblo: los hermanos Justo y Jesús Jimeno. Este último, misionero en Zaire y que vivió de cerca los difíciles momentos del país centroa fricano durante la pasada pri mavera, se encuentra estos días disfrutando de unas vacaciones junto a su familia. También recientemente ha dado por concluido su des canGo en la villa roncalesa el obispo navarro de Huesca, Javier Osés. Por otra parte, en la jorna da de ayer se celebró el día del jubilado. Entre los asis tentes al aperitivo que se ofre ció en el ayuntamiento se encontraron antiguos pasto res y almadieros, algunosde ellos nonagenarios. Las fies tas de Vidángoz se prolonga rán hasta el 31 de agosto.
Benzer belgeler
Bölüm3 Pdf dosyası olarak yüklenmiştir.
Perro: Köpek
Bahia: Körfez
Calabaza: Bal kabağı
Boina: Bere (Latince: Abonnis: kep)
Cama:Yatak
Conejo: Tavşan ( Latince: Cuniculus; Baskça : Untxi // Kuntxi
Marrano: Domuz
Gordo: Şişman
# Last First # Last First 2 Ali Liliana 5 Lavigne Chloe 1 Alves Alex 2
Last
Ali
Alves
Alves
Anderson
Andrade
Anjoh
Antunes
Assis-Almeida
Augustin
Azor
Baptiste
Barbosa
Barbosa
Barreto
Barros
Barros
Bernard
Blanchard
Bouquet
Bourne
Brandao
Brandt
Brewer-Richardson
Brit...